¿Cómo se presenta la meningitis en los niños?

En los niños, el diagnóstico de la meningitis puede resultar complicado

placeholder_default_share-le.jpeg
Por:
Emilia Zúñiga.
La meningitis en niños es difícil de diagnosticar
La meningitis en niños es difícil de diagnosticar
Imagen Shutterstock

La meningitis es una infección bacteriana que se encuentra en las membranas que rodean a la médula espinal y al cerebro, de acuerdo con la Secretaría de Salud.

PUBLICIDAD

“Según la OMS, entre un 10 y un 25% de la población mundial es portadora de bacterias meningocócicas, pero la gran mayoría son portadores sanos. Una persona puede ser portadora de la bacteria sin presentar síntomas y propagarla al toser o estornudar. En general, una persona puede ser portadora de las bacterias durante un periodo de entre 5 y 15 semanas”, informa la organización humanitaria Médicos sin Fronteras en su página web.

El contacto con alguien que haya contraído la bacteria es el medio de contagio, ya que la bacteria se transmite de persona a persona mediante secreciones de las vías respiratorias, incluyendo la garganta, pero también es posible a través de objetos contaminados.

La bacteria puede presentarte en personas de todas las edades, sin embargo, de acuerdo con un artículo publicado por el Hospital Lucile Packard para niños en Stanford., “Los bebés tienen mayor riesgo de presentar meningitis bacteriana en comparación con las personas de otros grupos de edad”.

¿Cuáles son los síntomas?

En los bebés recién nacidos, aunque resulte difícil de detectarlos, los más comunes son:

· Llanto inconsolable

· Calentura

· Cambios de humor

· Falta de apetito

· Sarpullido con manchas de color púrpura

· Vómito

Además, el médico hará una revisión de la fontanela (mollera), para examinar si ésta se encuentra inflamada, lo cual podría asegurar el diagnóstico.


En niños mayores a un año de edad los síntomas principales son:

· Convulsiones

· Mal humor

· Vómito

PUBLICIDAD

· Fotofobia (sensibilidad a la luz)

· Náuseas

· Dolor y rigidez en el cuello

· Sarpullido con manchas de color púrpura

· Rechazo al alimento

· Dolor de cabeza o de espalda

“Es importante tener en cuenta que los síntomas de la meningitis pueden aparecer varios días después de que su hijo haya sufrido un resfrío y flujo nasal, o diarrea y vómitos. Los síntomas de la meningitis pueden ser similares a los de otros problemas o afecciones médicas”, advierte el Hospital Lucile Packard para niños en Stanford.

Esta enfermedad es diagnosticada mediante una punción lumbar (punción raquídea) y/o un examen de sangre realizados en una clínica o institución médica.

La meningitis es una urgencia médica, y debe ser tratada única y exclusivamente por un especialista de la salud.