Descubre por qué tu perro podría odiar a tu ex

Está comprobado que los perros pueden rechazar a una persona que ha sido mala con sus dueños

placeholder_default_share-le.jpeg
Por:
Elizabeth González.
¿Sabías que las mascotas ayudan a combatir la depresión? ¡Checa la galería!
De acuerdo con una investigación realizada por el psicólogo Harnold Herzong, de la Universidad de West Carolina, estas son las razones por las que debería haber un perro en casa:
Medicina preventiva. Según el experto, amar y cuidar a un perro promueve una buena salud para su dueño.
Depresión. Gracias a su fidelidad, los perros son una fuente infalible e inagotable de amor. Ellos nunca dejarán que sus dueños estén tristes.
Soledad. Sus muestras de afecto y su presencia evitan que las personas se sientan solas. Además, las hace sentir seguras, protegidas y llenas de confianza.
Reducen el estrés. Acariciar a la mascota ayuda a reducir los sentimientos de estrés, ansiedad y depresión, razón por la que el experto recomienda jugar, pasear e incluso hablar con las mascotas para despejar la mente.
Y tú, ¿tienes mascotas en casa?
1 / 7
¿Sabías que las mascotas ayudan a combatir la depresión? ¡Checa la galería!
Imagen iStock

Si pensabas que tus amigos son los únicos que pueden odiar a tu ex, lamentamos decirte que estás muy equivocad@, pues está comprobado que los perros también lo hacen.

Los perros también rechazan a las personas tóxicas
Los perros también rechazan a las personas tóxicas
Imagen nortonrsx/Getty Images/iStockphoto


De acuerdo con un estudio publicado por la Universidad de Kyoto, los perros tienen un sexo sentido, el cual les permite percibir cuando una persona es mala o de sentimientos deshonestos.

PUBLICIDAD

Para llegar a esta conclusión, los investigadores analizaron el comportamiento de 18 perros, que se dividieron en tres grupos. Las mascotas siempre estuvieron acompañadas de sus dueños y éstos a su vez, de personas desconocidas para ellos.

En el primer grupo, los extraños debían evitar jugar con los perros; en el segundo, solamente uno de ellos lo haría y en el tercero, debían jugar con ellos. Después de este ejercicio, cada persona ajena a ellos debía alimentarlos.

Lo que sucedió al término de la actividad fue que los perros rechazaron la comida de aquellas personas que no jugaron con ellos o que simplemente no los ayudaron.

“Hemos descubierto por primera vez que los perros hacen una evaluación social y emocional de las personas que rodean a su dueño, incluso incidiendo en algo relativo a su interés directo”, señaló Kazuo Fujita, profesor de Psicología Comparativa de la Universidad de Kyoto y director del estudio.

“Esta capacidad es uno de los factores clave en la construcción de una sociedad altamente colaborativa y este estudio muestra que los perros comparten esa simpatía con los humanos”.

En conclusión, los especialistas señalan que los perros son capaces de rechazar a una persona que ha hecho daño a su dueño, ya sea de forma física o emocional.

¿Ahora entiendes por qué tu mascota podría odiar a tu ex?