Amalia Macías fue mucho más que una voz de la música ranchera, fue una figura entrañable que marcó generaciones con su presencia en la música, el cine y la televisión. Nacida el 22 de marzo de 1934 en Irapuato, Guanajuato, comenzó su carrera artística a los 13 años, y desde entonces no dejó de brillar en los escenarios. Su carisma y talento le valieron un lugar especial en el corazón del público mexicano, que hoy lamenta profundamente su partida.
Muere Amalia Macías, ícono de la música y el cine mexicano, a los 91 años
La artista originaria de Irapuato deja un legado imborrable en la cultura popular con más de ocho décadas de trayectoria artística.

Fallece Amalia Macías a los 91 años de edad

Este jueves 24 de julio se confirmó el fallecimiento de la querida cantante y actriz Amalia Macías a los 91 años de edad. La noticia fue dada a conocer a través de su cuenta oficial de Instagram y por el Gobierno Municipal de Irapuato, su ciudad natal. Aunque no se revelaron detalles sobre las causas de su muerte ni sobre los servicios funerarios, el mensaje compartido en redes sociales dejó ver una despedida cargada de gratitud.
Gracias, vida, por tanto. Hoy cierro mi ciclo con el corazón lleno de gratitud... Me voy en paz, cantando… como siempre. Con amor eterno. Amalia Macías Gutiérrez
Hasta el momento , no se ha informado sobre homenajes o velorios públicos, aunque su legado ya está siendo recordado con cariño por fanáticos y figuras del medio artístico.

¿Quién era Amalia Macías y cuál fue su legado artístico?
Amalia Macías fue una figura clave en la historia de la música ranchera y el cine nacional. Con más de 80 años de carrera, comenzó su camino artístico a los 13 años y rápidamente se convirtió en un referente dentro del espectáculo mexicano. Participó en películas emblemáticas como ‘Lo mejor de noches tapatías I’ y III, así como en ‘El Tigre de Santa Julia’ (1974), donde compartió créditos con reconocidas figuras como Norma Lazareno y Carlos López Moctezuma.
En el ámbito musical, se distinguió por temas como “Si volviera a nacer”, “A que no te vas”, “Prisionera” y su versión del clásico “Camino de Guanajuato”, que consolidaron su lugar en el repertorio de la música vernácula. Su última presentación destacada fue en el Teatro de la Ciudad el 27 de septiembre de 2021, donde fue ovacionada por un público que reconoció su enorme contribución artística.
Amalia Macías deja un legado que seguirá vivo en cada nota de sus canciones y en cada escena de las películas que protagonizó. Su vida fue un canto de amor a la cultura mexicana.
Para más información sobre esta y otras noticias del espectáculo, te invitamos a visitar el sitio oficial de Las Estrellas.