'Médicos Línea de Vida' confirma que vacunarse es esencial y descarta mitos populares

La telenovela resaltó la importancia de vacunarse, algo a lo que la pseudociencia ha intentado ponerle un alto

placeholder_default_share-le.jpeg
Por:
Erik Solís.
Médicos Línea de Vida es una telenovela que comienza a mostrar las complicaciones de equilibrar la vida laboral con la personal, a continuación te explicamos cómo su protagonista 'Regina Villaseñor' (Livia Brito) vive el amor.
La doctora ‘Regina Villaseñor’ (Livia Brito) está casada con ‘Sergio’ (Osvaldo de León), un empresario, que la apoya en su carrera como médico. En los primeros capítulos se mostró cómo la consiente y ama en todo momento.
La relación comienza a entrar a un conflicto cuando ‘Sergio’ (Osvaldo de León) le es infiel a 'Regina' (Livia Brito) con su nuevo socio y su esposa, el shock fue tan fuerte que la doctora le pide el divorcio.
‘Luis Galván’ (Carlos de la Mota) está casado con ‘Susana de Galván’ (Ileana Fox) y juntos crían a su hijo, pero el médico tiene que buscar el equilibrio entre su vida profesional con la personal porque no pasa mucho tiempo con su primogénito a quien casi no puede ver porque llega muy tarde a su hogar.
‘Arturo Molina’ (Rodolfo Salas) tiene un noviazgo con ‘Cecilia’ (Lía Ferrer), una mujer que busca que su pareja ponga más atención a su relación; sin embargo, 'Molina está muy entregado a su profesión y ha mostrado cierto interés en 'Regina' (Livia Brito).
'Médicos Línea de Vida' no solo ha logrado cautivar al público con casos extraordinarios, sino con las parejas formadas en los pasillos del 'Instituto de Especialidades Médicas', entre ellas la de David Paredes y Regina Villaseñor. A continuación, te presentamos los momentos más poderosos de esta relación.
‘Rafael Calderón’ (Federico Ayos) es el galán que dejará varios corazones rotos, sensible, carismático y con el don de la palabra, este hombre es todo un conquistador pero en el Instituto de Especialidades Médicas estará atraído por dos de sus compañeras... ¿caerán en sus redes Cinthia y Tania?
‘René Castillo’ (Rodrigo Murray) está casado con ‘Constanza Madariaga de Castillo’ (Marisol del Olmo), una mujer que busca que le cumplan sus caprichos, lo único que le interesa es mantener su alto estatus social.
Sin embargo, ‘René’ (Rodrigo Murray) tiene como amante a ‘Mireya’ (Erika de la Rosa), la jefa de enfermeras del Hospital de Especialidades Médicas, quien es su complice en la venta ilegal de insumos de la institución.
Médicos Línea de Vida seguirá contando la historia de amor de la doctora 'Regina Villaseñor', quien buscará seguir adelante después de la infidelidad de su esposo 'Sergio' (Osvaldo de Léon), las preguntas quedan en el aire ¿La doctora Regina encontará el verdadero amor? ¿Podrá superar las adversidades? ¿Encontrará el amor y el apoyo en 'David Paredes' o 'Rodolfo Salas'? La telenovela se transmite de lunes a viernes a las 9:30 de la noche.
1 / 10
Médicos Línea de Vida es una telenovela que comienza a mostrar las complicaciones de equilibrar la vida laboral con la personal, a continuación te explicamos cómo su protagonista 'Regina Villaseñor' (Livia Brito) vive el amor.
Imagen Televisa

El episodio nueve de Médicos Línea de Vida llamó la atención del público porque explicó de forma sencilla y clara la importancia de que todas las personas se vacunen, a diferencia de lo que muchos pseudocientíficos han profesado, sobre todo con mayor frecuencia durante este último año.

PUBLICIDAD

Durante el episodio de la telenovela, en una consulta externa, el doctor ‘Luis Galván’ (Carlos de la Mota) atendió a una madre con hijo, el cual presentaba temperatura y erupciones en la piel. Cuando el especialsita cuestionó a la madre por qué su hijo no tenía cartilla de vacunación, la mujer dio sus razones.

“No lo he vacunado porque no creo en eso, estoy segura de que es un invento de las farmacéuticas para ganar dinero, creo que con una buena dieta basta”, dijo.

Ante esa respuesta, ‘Luis Galván’ se mostró tajante y le explicó que eso era solo un mito basado en ideas falsas. “Lo que hacen las vacunas es que desencadenan una respuesta a la enfermedad en el cuerpo de manera muy baja, para que así, el sistema inmunológico empiece a crear anticuerpos para defenderse de la enfermedad".


“Entonces, lo que pasa es que si nos da la enfermedad de la que ya recibimos con la vacuna, el cuerpo tiene memoria y ya sabe cómo atacarla, es por eso que gracias a las vacunas muchas enfermedades ya no existen”, detalló.

Angustiada, la aseguró que por ahí habi leyó que: “por las vacunas le puede dar autismo o se puede morir”. Sin embargo, ‘Luis Galván’ aseveró que eso era totalmente falso. “Esos son mitos, le aseguro que las vacunas previenen enfermedades mortales, evitan que la gente se muera”, dijo.

Después de la explicación, el médico de esta telenovela diagnosticó sarampión, una de las enfermedades que gracias a las vacunas ya se habían erradicado pero que están regresando gracias a las personas que están desinformadas.

Luis atiende a un niño enfermo de sarampión; su madre confiesa nunca haberlo vacunado.
Video Diagnósticos de ‘Médicos’: Paciente antivacunas

La opinión de los expertos

La Secretaría de Salud informa a través de sus campañas, página oficial y redes sociales la importancia de vacunarse.

PUBLICIDAD

Especialistas del sector salud consideran importante que sea el médico quien indique el mejor momento para que los menores reciban sus vacunas, las herramientas más eficaces para prevenir las enfermedades infecciosas.

Los riesgos se presentan en ciertas condiciones, por ejemplo, cuando el sistema inmune de una persona se encuentre debilitado, que pudiera darse una reacción alérgica a algún componente de la vacuna o, y sólo en algunos casos, estar embarazada.

La vacuna es un producto que genera inmunidad o protección contra una enfermedad y ayuda al cuerpo a prepararse para futuras exposiciones; pueden ser administradas mediante inyecciones, por vía oral o aerosol.


Durante unas semanas después del nacimiento, los bebés tienen alguna protección contra microorganismos que causan enfermedades, a través de la placenta, pero es por corto tiempo, de ahí, la importancia de las vacunas, especialmente, contra enfermedades que en el pasado eran mucho más comunes como tétanos, difteria, paperas, sarampión, tos ferina, meningitis y poliomielitis.

De contraer alguna de estas enfermedades se puede provocar discapacidad o la muerte.

Médicos Línea de Vida se transmite de lunes a viernes a las 9:30 de noche. La telenovela es protagonizada por Livia Brito, Daniel Arenas y Rodolfo Salas.