Conoce a la doctora que asesora a los creadores y protagonistas de Médicos Línea de Vida

Natalia Agusti tiene más de 10 años de experiencia como médico cirujano y está detrás de los casos de la producción de 'El Güero' Castro

placeholder_default_share-le.jpeg
Por:
Erik Solís.
Aníbal (Julio Camejo) lleva a su hijo al hospital, pero el Dr. Lara (Jorge Ortíz de Pinedo) se niega a atenderlo ya que ve al menor en buen estado y porque, asegura, tiene un hospital que dirigir.
Pero horas después, el pequeño llega al instituto desmayado con una lesión interna muy grave.
Aníbal ruega por la vida de su hijo y jura haberlo llevado previamente al hospital para su revisión.
Lamentablemente todo fue en vano, ya que el niño arribó muerto al Instituto de Especialidades Médicas.
Aníbal, al encontrarse con el doctor Lara, lo culpa de la muerte de su hijo y lo derriba de un golpe.
Pero el director del instituto jura que él no tuvo nada que ver ya que el menor se encontraba en buen estado cuando lo llevó Aníbal a revisión.
Horas después, Aníbal toma la decisión de esperar al doctor Lara en su consultorio.
Pero el dolor lo ciega y toma un mal camino: ¡matar al hombre que le arrebató la vida de su hijo!
Lara suplica por su vida, pero en vano ya que Aníbal le dispara a muerte.
1 / 9
Aníbal (Julio Camejo) lleva a su hijo al hospital, pero el Dr. Lara (Jorge Ortíz de Pinedo) se niega a atenderlo ya que ve al menor en buen estado y porque, asegura, tiene un hospital que dirigir.
Imagen Televisa

El estreno de Médicos Línea de Vida, transmitido por Las Estrellas, fue el programa más visto del horario estelar, una historia que narra la vida de la doctora 'Regina' ( Livia Brito) y de todo el equipo de urgencias del Instituto de Especialidades Médicas, quienes se encargan de resolver los casos médicos más sorprendentes.

PUBLICIDAD

En el primer episodio, titulado ‘Mal diagnostico’ se puede apreciar,desde la primera escena, el movimiento que hay dentro de una sala de urgencias mexicana, en la que en primer plano aparecen ‘Cinthia Guerrero’ ( Isabel Burr) y ‘Daniel Juárez’ ( Daniel Tovar) atendiendo a sus pacientes.

Para recrear de forma más fidedigna esos casos, detrás esta producción de José Alberto ‘El Güero’ Castro hay una experta asesorando a los involucrados: la doctora Natalia Agusti Elenes, médico cirujano con más de 10 años de experiencia.

En entrevista exclusiva con Las Estrellas, la doctora explicó que cada una de las escenas que estarán llegando a pantalla chica a las 9:30 de la noche son minuciosamente cuidadas para que esta telenovela se vea lo más apegada a la realidad.

“Todas las historias y casos clínicos que se están manejando en la telenovela son reales, les he preguntado a los escritores de dónde sacaron las enfermedades porque son poco comunes, son enfermedades raras, difíciles, pero todas son reales. Todos los tratamientos son reales, todos los síntomas, la secuencia de la enfermedad corresponde a la realidad”, explicó.

Agusti Elenes detalló que el método que utilizó para guiar a los actores hacia la represetación de las actividades médicas fue conversando con ellos y detallando cada una de las funciones que desempeñarían en la trama.

PUBLICIDAD

“Lo más importante para guiarlos fue mostrarles cómo era nuestra vida, cómo es nuestra formación, también se me hizo muy importante decirles lo básico, lo que siempre hacemos mientras exploramos a un paciente; cómo hablamos, cómo es nuestra exploración. Todo eso lo estuvimos repasando para que todos sus movimientos fueran muy naturales”, explicó la especialista.


La doctora aseguró que está atenta a cada uno de los planos que aparecen en el Instituto de Especialidades Médicas para que cada uno de los elementos esté correctamente acomodado; tanto los sets y el instrumental como la forma en la que los actores utilizan el material y cómo realizan algunas maniobras con él.

Para la especialista también es importante estar con cada uno de los actores antes de iniciar sus escenas para que puedan entender la importancia de ejecutar a la perfección las técnicas médicas.

La doctora se encuentra sorprendida por la buena disposición de los actores de querer aprender y la facilidad que tienen para aprenderse los procedimientos quirúrgicos: "Es impresionante cómo José Elías Moreno ('Gonzalo') tiene la capacidad de aprender, sobre todo su forma de entubar; entendió la forma en la que se hace para que en la televisión se viera real”, recordó.

También destacó: “cómo todos tienen la manía de informarse, desde el primer día comenzaron a buscar la forma de irse preparando, la verdad es que todos tienen una disposición de aprender y al principio sí me costó mucho trabajo, pero conforme pasa una semana o dos, todos empezaron a manejar sus frases y todo de una forma espectacular”.

PUBLICIDAD

Natalia Agusti Elenes asegura que es una mujer apasionada por su carrera porque le gusta ayudar de la nada a alguien en un momento de estrés. "Mi esposo siempre me regaña porque siempre tengo conflictos en vacaciones, me ha tocado gente en aviones, es algo muy bonito, es un estrés en el que te enfrentas al paciente, pero al final te sientes muy bien porque hiciste bien tu trabajo y que le hiciste un bien sin conocerlo”, contó.

Es así como la doctora sigue compartiendo sus conocimientos con el elenco encabezado por Livia Brito, Daniel Arenas y Rodolfo Salas y así poder llevar a la pantalla chica los diagnósticos y maniobras necesarias para salvar vidas.