¿Por qué Rubí viste de rojo? Expertos aclaran todo lo que significa este color

En la antigüedad, este color estaba reservado para miembros del clero y la nobleza, pero ahora es sinónimo de sensualidad

placeholder_default_share-le.jpeg
Por:
Emilia Zúñiga.
Camila Sodi, Salma Hayek, Angelique Boyer y más famosas que han protagonizado "Rubí", "Teresa" y "Lazos de amor".
La primera versión de “Quinceañera” se estrenó en 1987, producida por Carla Estrada, y protagonizada por Adela Noriega en el personaje de Maricruz y Thalía, interpretando a Beatriz Villanueva.
En el 2000, Anahí (Jovana) y Ana Layeska (Marina) protagonizaron la versión de “Quinceañera” en la telenovela de Pedro Damián, “Primer amor… a 1000 x hora”.
“Miss XV” fue la segunda producción de Pedro Damián, fue estrenada en el 2012 y protagonizada por Paulina Goto (Valentina) y Natasha Dupeyrón (Natalia).
En 1968 se estrenó “Rubí”, historia escrita por Yolanda Vargas Dulché y protagonizada por la primera actriz, Fanny Cano.
Tres décadas más tarde, en el 2004, Bárbara Mori revivió el personaje de Rubí en la telenovela producida por José Alberto Castro.
En el 2019, Camila Sodi enamoró a más de uno interpretando a "Rubí", rompiendo las redes luego de compartir sus primeros looks en color rojo para al papel dicha mujer bella pero ambiciosa.
“La Venganza” fue una telenovela producida por Valentin Pimstein en 1977 y protagonizada por Helena Rojo y Enrique Lizalde.
Diecisiete años después, se estrenó una nueva versión de esta historia, llamada “Marimar”, en 1997. Esta fue una telenovela de la trilogía de las “Marías” protagonizada por Thalía.
Ana Brenda Contreras fue la elegida para protagonizar un remake de esta historia en el 2016, llamada “Corazón Indomable”.
La telenovela colombiana, "Yo soy Betty le fea", protagonizada por Ana María Orozco es una de las telenovelas con más re-adaptaciones en la historia de la televisión, llegando a contar con más de 20 versiones de la novela en 17 idiomas diferentes al rededor del mundo.
En M´´exico, la actriz que se robó el corazón de todos con su inocencia con ese tipo de "suerte de fea, que las bonitas desean", fue Angélica Vale al protagonizar "La Fea más bella" en el 2006.
Para el remake en Estados Unidos, "Betty in NY", el personaje de Beatriz Pinzón Solano fue adaptado en una historia donde una chica latina que llega a Nueva York y es rechazada en distintos trabajos por su inexperiencia en la industria de la moda. Dicha telenovela fue protagonizada por la actriz mexicana, Elyfer Torres.
Durante sus años de actriz de telenovelas, Lucero conquistó al público mexicano con “Lazos de amor”, en una actuación que pocos olvidarían. Se trataba de tres personajes al mismo tiempo, los cuales eran las trillizas María Guadalupe, María Fernanda y María Paula, las tres separadas al nacer pero que con el tiempo se vuelven a encontrar.
En el 2016, Angelique Boyer fue protagonista de la adaptación de esta telenovela, con la historia de “Tres veces Ana”, interpretando a Ana Leticia, Ana Lucía y Ana Laura.
La telenovela venezolana “Topacio”, se estrenó en 1984 y fue protagonizada por Gracia Colmenares, interpretando a Topacio Sandoval.
Unos años más tarde, Leticia Calderón interpretó este papel en la versión mexicana de dicha telenovela, llamada “Esmeralda”.
“Sin tu mirada” es más reciente remake en México de esta historia y fue Claudia Martin la encargada de protagonizar esta novela, en el cual interpretó el papel de una mujer ciega.
1 / 18
Camila Sodi, Salma Hayek, Angelique Boyer y más famosas que han protagonizado "Rubí", "Teresa" y "Lazos de amor".
Imagen Mezcalent

Tras más de 15 años, el próximo lunes 15 de junio a las 9:30 p.m., ‘Rubí’ regresará a la pantalla chica en una nueva versión presentada por 'Fábrica de Sueños'.

PUBLICIDAD

De la mano de Camila Sodi como protagonista, esta producción promete contar, con nuevas visiones y personajes, la historia de la mujer extraordinariamente hermosa y ambiciosa que, enfundada en su característico vestido rojo, arrasará con cuanto hombre se cruce frente a ella.

Pero ¿por qué viste de rojo? o ¿qué tiene de especial este intenso color con el que siempre se le relaciona? Para saberlo, consultamos a expertos.

“El color rojo ha tenido muchas connotaciones a lo largo de la historia, tanto en el arte como en la moda. Es un color con mucha controversia y de los más primitivos. No solo fue de los primeros colores que se utilizaron porque la naturaleza 'los daba', sino que se relaciona directamente con el ser humano porque es el color de la sangre”, explica Rubén Kuri, experto y crítico de moda, sobre el origen de este pigmento.

En cuanto a la relación que este tiene con la sensualidad y la pasión, Kuri añade que precisamente por ser el color de la sangre, la cual se bombea desde el corazón, es que el rojo se relaciona con las emociones, el enamoramiento y el amor.

Sin embargo, no siempre fue así; en la antigüedad, las prendas de este color se reservaban únicamente para el clero, pues era la representación gráfica de la sangre que Cristo había derramado en la cruz. "Por lo mismo era un color que imponía mucho respeto. También existían otros tonos de rojo que eran exclusivos para la nobleza, pero nunca este rojo vivo, intenso", añade Kuri, quien escribe y asesora sobre la moda contemporánea en 'La Mode de México'.

PUBLICIDAD

El experto cuenta que muchos años después, el rojo intenso se relacionó únicamente con las prostitutas, mientras que las mujeres de la nobleza y de la alta sociedad no utilizaban prendas de colores vivos: "Se pensaba que una mujer decente no debería evocar esa sensualidad, cosa contraria a una mujer que vendía su cuerpo por dinero".

Aproximadamente dos siglos después, en 1959, Valentino, el diseñador italiano, lanzó una colección de vestidos de alta costura en un rojo que hasta la fecha sigue siendo llamado 'Rojo Valentino' por la intensidad que posee. Aunque su propuesta tuvo un gran impacto en la moda contemporánea, fue altamente rechazado por los parámetros estilísticos de la época.

Sin embargo, años después, en la década de los 80, gracias a los excesos que presentaba la década y la cultura pop, el color comenzó a ganar popularidad y Valentino intentaría volver a trabajar con él, incluso creando looks completos en rojo.

"Fue toda una revolución porque eran siluetas elegantes y súper femeninas, pero con un color que evocaba todo este concepto de seducción y toda esta provocación. Entonces, tiene todo el sentido del mundo que hoy en día el personaje de 'Rubí' use el color rojo, pues a lo largo de toda la historia de la humanidad y de lo que este color ha significado, la mujer que viste de rojo hoy es una mujer con mucha sensualidad y, sobre todo, con muchísima seguridad en ella misma", expone sobre la relación que mantiene este tinte con la mujer contemporánea actual.

Casi tres décadas después, en 1986, el cantante Chris de Burgh inmortalizó la hermosura y capacidad de seducción que una mujer puede proyectar al vestir de este color en la canción 'The lady in red' ('La mujer de ayer'). "Nunca te había visto lucir tan hermosa como esta noche. Nunca te había visto brillar tan fuerte. Nunca había visto tantos hombres pedirte si querías bailar", es un fragmento de la canción que de Burgh escribió sobre su esposa, quien meses antes utilizó un vestido rojo en una discoteca y con la cual quedó completamente fascinado, pues esa sola prenda sacó a la luz cualidades nunca antes vistas.

PUBLICIDAD

Años después, en 1990, se estrenaría la película 'Pretty woman' la cual narra el idílico romance que vive 'Vivian' (Julia Roberts), una prostituta californiana con 'Edward' (Richard Gere), un importante hombre de negocios que evade el compromiso al envolverse en insignificantes noches de pasión con mujeres de la vida galante.

En este filme, 'Vivian' sufre una transformación personal y física al entrar en el exclusivo mundo de 'Edward'. Precisamente, en una escena en donde ella usa un elegante vestido rojo es que su "transformación" se hace evidente, pues simboliza una nueva identidad y una nueva forma de presentarse ante el mundo. Fue tanto el impacto de esta imponente pieza, que en 2018 la marca 'Reformation' incluyó un modelo inspirado en el vestido que utilizó el personaje de Roberts dentro de su colección de vestidos de novia.

Julia Roberts en 'Pretty Woman'
Julia Roberts en 'Pretty Woman'
Imagen EVERETT


En cuanto al estilo del vestido rojo que la 'Rubí' de 2020 va a portar, Mariana Chavira, la diseñadora de vestuario del proyecto, explicó cómo eligió esta prenda. "El famoso vestido rojo se eligió así porque queríamos darle la vuelta, hacer un cambio de lo que se vio en la telenovela (de 2004) a lo que será esta serie corta. Ya pasó mucho tiempo. Si ves el vestido de la 'Rubí' de 2004 contra el de la nueva 'Rubí', son totalmente diferentes. El de ahora sí es sexy, pero quería darle esa fuerza en la personalidad, que a ella la hiciera sentir fuerte. Lo que busqué con este vestido es que ella se viera fuerte, cómoda y segura".

Por todas las características que este color puede representar, Kuri aclara que el rojo es para todas las mujeres y todos los tonos de piel. Lo que sugiere es que más bien habría qué preguntarse si la personalidad de la persona va de acuerdo con este tono y qué es lo que quieres lograr al usarlo. "Hay que recordar que nuestra imagen es el lenguaje no verbal más importante. Dice muchísimo sin nosotros tener que hablar".

En exclusiva, la actriz cuenta cómo se preparó para dar vida a la protagonista de la tercera producción de ‘Fábrica de Sueños’.
Video “Es una mujer con agallas”: Así describe Camila Sodi a ‘Rubí’


El también crítico de moda resalta que hablando de sensualidad, el rojo, por default, es el mayor representante. Sin embargo, otro color que podría irradiar fuerza y poder es el azul marino. "Es un color que se asocia con poder y estatus por eso muchos políticos y miembros de la realeza lo utilizan", comparte.

PUBLICIDAD

Finalmente, Kuri brinda algunos consejos para quienes quieran vestir de rojo e impactar a su paso. Lo primero que el experto quiere que tomes en cuenta es la notoriedad que este color te va a brindar. "Si tú eres una persona tímida y quieres empezar por cambiar eso, este es un color que te puede ayudar". También enfatiza en la facilidad que tiene el rojo para combinarse con otros tonos, pues es un color primario y se lleva con otras tonalidades.

De igual manera, es un color que puede utilizarse en prendas de lo más causales hasta las más elegantes. Incluso, si no quisieras vestirlo, puedes aplicarlo en el maquillaje.

"En los labios levanta muchísimo. Cualquier combinación; desde unos jeans, una blusita y un blazer, si una mujer se pinta la boca inmediatamente resalta muchísimo todo el look", concluye Kuri, quien también es el Directot de 'ETHOS', una plataforma de artistas plásticos.