Psicoanalista expone la psicología de Rubí: “Es una histérica con rasgos perversos”

La despampanante mujer tiene una psicología mucho más profunda de lo que aparenta

placeholder_default_share-le.jpeg
Por:
Emilia Zúñiga.
'Rubí', la historia que Yolanda Vargas Dulché creó en un cómic en 1963 ha tenido, desde entonces, una adaptación en el cine y tres en la televisión, la más reciente, encarnada por Camila Sodi. A continuación, te presentamos a las actrices que han personificado a ‘La descarada’ más famosa de México.
En 1968 se adaptó 'Rubí' para el entonces Telesistema Mexicano, ahora Televisa. La protagonista sería la actriz Fanny Cano, quien con su misticismo y belleza logró convertir a 'Rubí en todo un éxito.
Años más tarde, la actriz tendría un trágico desenlace, pues fallecería el 7 de diciembre de 1983, a bordo de un Boeing 727, cuando la aeronave chocó al tomar pista, lo que causó una gran explosión que atrapó en llamas a casi 150 pasajeros, de los cuales se pudo rescatar a 50. Sin embargo, la estrella no estaría entre ellos.
Para 1970, Rubí demostraría su gran ambición en una adaptación cinematográfica con la actuación estelar de la actriz Irán Eory, en una película dirigida por Emilio Gómez Muriel y adaptada y codirigida por Carlos Enrique Taboada.
Eory, actriz de origen español, murió a los 62 años de edad a causa de un derrame cerebral el 10 de marzo de 2002.
Más de 30 años después, 'Rubí' regresaría en la actriz Bárbara Mori, en una producción de José Alberto ‘El Güero’ Castro. Mori compartió créditos con Sebastián Rulli y Eduardo Santamarina.
Desde entonces, Bábara Mori ha tenido una ascendente carrera en el cine y la televisión, consolidándose como una de las actrices mexicanas más famosas dentro y fuera del territorio nacional.
Ahora, 'Rubí' llega por primera vez en el formato de serie, en la piel de Camila Sodi como el tercer proyecto de Fábrica de sueños que se estrenará el próximo 15 de junio a las 9:30 de la noche por Las Estrellas.
Sodi regresa a Televisa con un personaje que ha marcado la historia de la televisión mexicana en compañía de José Ron y Rodrigo Guirao.
En entrevista exclusiva para Las Estrellas, la actriz comentó que define a esta mujer como: “una mujer fuerte, una mujer con agallas, una mujer confundida, una mujer determinada. Yo creo que tiene magnetismo, creo que tiene una energía poderosa y sabe que lo es”.
1 / 10
'Rubí', la historia que Yolanda Vargas Dulché creó en un cómic en 1963 ha tenido, desde entonces, una adaptación en el cine y tres en la televisión, la más reciente, encarnada por Camila Sodi. A continuación, te presentamos a las actrices que han personificado a ‘La descarada’ más famosa de México.
Imagen Televisa / Mezcalent

El personaje de ‘Rubí’ es más que solo una hermosa y segura mujer, que utiliza sus encantos para conquistar al hombre que desea y así cumplir sus objetivos, pues detrás de ella hay rasgos psicológicos más profundos que permean su perversa personalidad.

PUBLICIDAD

Así lo explicó la maestra en psicoanálisis Carolina Barrios en entrevista exclusiva para Las Estrellas, quien después de realizar un exhaustivo análisis, determinó que es difícil encasillar a una mujer como Rubí, pero que sí es posible detectar algunas características evidentes de su “personalidad histérica”.

“'Rubí' muestra distintos semblantes o fachadas de acuerdo con la situación, lo que la convierte en un sujeto manipulador y perverso que utiliza estas máscaras con la finalidad de obtener algo a cambio. Ella sabe muy bien cómo jugar sus cartas”, expone Barrios sobre su comportamiento.

Carlos Bardasano explica en exclusiva cuáles son las dos diferencias que tiene esta versión de ‘Rubí’ para no perdérsela.
Video “Fue un reto”: El productor Carlos Bardasano cuenta cómo fue adaptar esta versión de Rubí


La maestra infiere que 'Rubí' es una histérica con rasgos perversos, puesto que ella se coloca como objeto del deseo frente al otro. " Es seductora, ella quiere atención, miradas, regalos, mimos, quiere ser la razón del deseo del otro y se pregunta cómo obtenerlo. Es histérica porque está insatisfecha, nada ni nadie le es suficiente, parece condenada a la insatisfacción sexual y a muchos otros aspectos".

Igualmente, hace hincapié en que esta característica hace que "la histérica" idealice a los hombres y vea a las mujeres como débiles, incluso a ella misma, lo que podría desencadenar que sienta celos o busque competir con ellas. "'Rubí' busca a los hombres, sí por el dinero, pero también porque estos le dan autoestima, poder y seguridad. Además es perversa porque pervierte la norma, se sabe lo que está bien y está mal, no obstante, elige pervertirlas, darles la vuelta con el fin de obtener ganancias", recalca.

PUBLICIDAD

La experta en psicología clínica añade que la bella protagonista es agresiva, dominante, manipuladora, perversa, abierta, extrovertida, sociable, excitable y con poco auto control de sí misma o tolerancia a la frustración. "En ella hay una dificultad gigantesca de obtener un no, el rechazo la enloquece y es algo que no puede aceptar y no sabe cómo lidiar con ello", agrega.

Asimismo, Barrios aclara que este comportamiento podría no ser "normal" para quienes la rodean dentro de la historia e incluso para los televidentes que siguen su historia. Sin embargo, así es como ella está acostumbrada a moverse y posicionarse frente al mundo, por lo tanto tiene normalizada esta conducta.

En cuanto a la obsesión que 'Rubí' profesa por las riquezas materiales, la belleza, el estatus y demás superficialidades, la experta reconoce sentirse impresionada por el nivel de perversidad que alcanza y el cual le impide ver más allá. " El motivo de su existencia es ese; tener lo mejor a costa de lo que sea o de quien sea. Pero, jamás le es suficiente y por eso se encuentra constantemente insatisfecha", asevera.

Sin embargo, Barrios no califica este deseo como algo ajeno para el resto: "Creo que en cualquier circunstancia, uno puede anhelar o querer algo, pero empieza a ser un malestar o un tema "anormal", cuando este ya se convierte en obsesión, como es el caso de 'Rubí', que no tienen ningún otro aspecto en su vida que la mantenga en movimiento o con ganas de existir".

Y, no. La psicoanalista no considera que el provenir de una situación económica vulnerable sea justificación para que la protagonista haya desarrollado una fijación por los bienes materiales. "Hay millones de personas con situaciones similares que no responden de esa forma y es ahí donde entra la singularidad de cada uno. En el caso de 'Rubí' sí es evidente que el hecho de crecer y desarrollarse en una familia con pocos recursos económicos, se ha vuelto un motor que la rige a ella y al sentido de su vida".

PUBLICIDAD

De igual forma, tampoco encuentra que esta carencia material sea una excusa para destrozar vidas, amistades, corazones y familias a costa de los beneficios o ganancias que uno pueda llegar a tener. "Creo que eso es lo que la hace una mujer perversa, pues sabe lo que está bien y lo que está mal. A ella no le importa. No obstante, uno siempre puede decidir y ahí radica la responsabilidad".

Pero, ¿el comportamiento de Rubí puede corregirse?

Aunque la experta menciona que la importancia del entorno, el ambiente y la familia son fundamentales en la formación de la personalidad, su respuesta es afirmativa, pues considera que esta no es la conclusión final.

"Sí se puede generar algún tipo de cambio en el sujeto a través de la empatía, sobre todo cuando uno es joven y todavía no está completamente formado ni estructurado. También se puede cambiar desde el amor, al mostrarle al otro que uno siente, que uno puede lastimar o herir y que nuestras acciones repercuten en nosotros mismo y en los demás", enfatiza.
Finalmente, Barrios, quien es maestra en psicoanálisis por la Universidad del Claustro de Sor Juana y La Nueva Escuela Lacaniana (NEL), concluye que estos sujetos son encantadores, inteligentes, manipuladores y se relacionan con el otro como si fuera un objeto.

¡Sigue disfrutando de la belleza y perversidad de 'Rubí' de lunes a viernes a las 9:30 p.m. con Las Estrellas!