Rosy Ocampo sobre Vencer el Miedo: "Esto podrías estar sufriéndolo en casa"

En entrevista exclusiva, la productora explica que su nueva telenovela abordará problemas actuales que enfrenta la juventud

placeholder_default_share-le.jpeg
Por:
Emilia Zúñiga.
La productora, en asociación con Population Media Center, creó 'Vencer el Miedo' para reflejar situaciones actuales que viven los jóvenes en México.
La productora, en asociación con Population Media Center, creó 'Vencer el Miedo' para reflejar situaciones actuales que viven los jóvenes en México.
Imagen Las Estrellas

Además de entretener a la audiencia con una historia fresca, ‘Vencer el Miedo’, la nueva telenovela de Rosy Ocampo, buscará crear conciencia sobre temas sociales que aquejan a la población juvenil del país, como el embarazo adolescente, el acoso y el narcomenudeo.

PUBLICIDAD

La nueva historia es una coproducción entre Televisa y Population Media Center (PMC), una organización sin fines de lucro que se encarga de crear contenido de entretenimiento con mensajes positivos. En este caso, la problemática a la cual va dirigida es al embarazo adolescente, explicó Ocampo en entrevista exclusiva con Las Estrellas.

La productora contó que se trata de una historia original, así que su producción y el equipo de Population Media Center han estado trabajando en conjunto para hacer libretos atractivos y divertidos, para que el proyecto no sea percibido solo como uno educativo. "Es una novela muy divertida y entretenida, en donde la audiencia verá reflejadas ciertas temáticas que incluso podrían estar sufriendo en sus hogares. Pero no solo eso; cuando uno termine de ver un capítulo también verá una reflexión sobre distintas temáticas que están sucediendo en el entorno actual y se plantearán distintas soluciones".

La razón detrás de la creación de una telenovela que aborde estos temas, en específico el embarazo adolescente, radica en el hecho que México es el país miembro de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) con la tasa más alta en embarazos adolescentes. "De ahí nace el acercamiento de Population Media Center con Televisa, todo con la finalidad de hacer una telenovela que tenga este tipo de contenido, en donde se exponga el problema y a la vez se vean posibles soluciones”, comentó.

“Desgraciadamente, México tiene el primer lugar de la región de chicas que se embarazan desde los 12 años con todas las consecuencias que esto trae: lo primero es una deserción escolar, falta de oportunidades y el incremento del nivel de pobreza. Es un problema enorme no solo en las zonas rurales, sino en las zonas urbanas dentro de nuestro país”, añade la también productora de ‘Qué pobres tan ricos’.

PUBLICIDAD

La trama también aborda temas como la violencia de género en sus diversas formas, el acoso y el narcomenudeo. "Por ejemplo, tenemos un personaje en la novela que es un chico de 13 años que por diversas circunstancias cae en las redes del narcomenudeo, lo que nos servirá para exponer todas las consecuencias que eso trae. Entonces serían tres las temáticas principales; es una novela muy actual en ese sentido".

Pero, ¿cómo lograr atraer a una audiencia joven? La productora detalló que a lo largo del proceso de filmación se trabajó de la mano con investigadores y se realizó una investigación formativa desde el principio para determinar cuáles son las temáticas que a la audiencia le interesan más, las cuales se fueron probando durante cada etapa de la producción. "De hecho tuvimos una sinopsis, la cual se probó con grupos de enfoque para ver si era atractiva, si los personajes eran atractivos también y así hemos ido a lo largo del proceso, haciendo modificaciones y cambiando cosas que encontramos en la parte de la investigación", aseguró.

Ocampo reveló que esta es la primera producción que Population Media Center realiza en el país, pues ya ha realizado contenido en África y en Centroamérica, pero no había llegado a México: "Nos llamaron como la primera posibilidad para ver si había un interés por parte de Televisa y la respuesta fue automática, aunque el proceso sí ha sido largo porque este tipo de proyectos necesita un balance perfecto entre entretenimiento y mensajes positivos".

La motivación de Rosy por llevar contenido positivo a la pantalla chica proviene, en sus palabras, de la responsabilidad que tiene como comunicadora, pues los mensajes que emite llegan a miles de personas. "Somos el medio masivo que más audiencia tiene. Nada más por decir algo, de acuerdo con el INEGI el 98% de la población tiene acceso a una televisión, incluso más que celular, más que WIFI. Por lo tanto, el potencial de audiencia a la cual llegamos es enorme, porque además en cada hogar mexicano hay en promedio 1.7 televisiones. Eso, como comunicadores, nos da una responsabilidad enorme y de nosotros depende que el contenido que se plantee sea un contenido positivo que te deje algo, más allá de que te entretenga".

PUBLICIDAD


No es la primera vez que Televisa emprende este tipo de proyectos, pues según contó Ocampo, en los años setenta Miguel Sabido, quien fuera vicepresidente de contenido de la empresa, ya había realizado novelas de corte educativo. Y aunque esta no es una novela educativa, está hecha con ese mismo sistema.

"Al señor Emilio Azcárraga Jean le emociona hacer mucho esta coproducción, sobre todo porque el objetivo final es crear una conciencia y, de alguna forma, ayudar a disminuir los índices actuales de embarazo adolescente", agregó Ocampo.

Tampoco es la primera vez que Ocampo realiza proyectos con causa; ‘Amigos por siempre’, transmitida en el año 2000, se produjo a la par de una campaña para crear conciencia sobre el síndrome de Down: "Incluso se hicieron muchas actividades en esa época y la novela tuvo mucho contenido relacionado, además fue un éxito de audiencia. Eso es lo que queremos hacer ahora, que sea una novela de entretenimiento, que la familia se siente junta a verla y que les deje un mensaje positivo".

Precisamente, la intención de ser una novela que se disfrute en familia es la justificación del horario en el que se transmitirá; a las 6:30 p.m. "Es un horario en el que tenemos una gran conformación de mujeres jóvenes de 14 a 18 años, mujeres con niños pequeños y además mujeres mayores de 55 años. Entonces por eso quisimos hacer una trama que apelara a cada uno de estos sectores".

Paulina Goto, Emmanuel Palomares, Danilo Carrera, Jade Fraser, César Évora, Arcelia Ramírez, Emilia Berjón, Axel Ricco, Beatriz Moreno y Alberto Estrella serán los protagonistas de esta historia.

PUBLICIDAD

"Para todos los que trabajamos en 'Vencer el Miedo' es un honor el poder hacer un tipo de contenido que deje una huella y más en un problema como lo es el embarazo adolescente en México", finaliza Ocampo.

No te pierdas 'Vencer el Miedo' a partir del lunes 20 de enero de a las 6:30 p.m. con Las Estrellas