Ella es Elena, la nieta que José José no alcanzó a conocer

Marysol Sosa siempre externó su deseo porque su hija pudiera convivir en algún momento con su abuelo

placeholder_default_share-le.jpeg
Por:
Valeria Contreras N..
El cantante mexicano José José, mejor conocido como ‘El Príncipe de la Canción’, falleció este sábado a los 71 años de edad en Miami, Florida.
De acuerdo con su representante, Laura Núñez, el cantante falleció debido a complicaciones por el cáncer de páncreas que padecía desde 2017.
José Rómulo Sosa Ortíz se ganó el pseudónimo de ‘El príncipe de la canción’ en los años 70, cuando su potente voz y sus letras melancólicas lo catapultaron a ser reconocido como uno de los mejores cantantes, no solo de México, sino de todo el habla hispana.
Su carrera despegó en 1969, sin embargo, se ganó el cariño del público en 1970 cuando se presentó en el II Festival de la Canción Latina con el tema ‘El Triste’. Aunque no ganó el certamen y quedó en tercer lugar, José José consiguió la ovación de pie por parte de los asistentes, incluidas personalidades como Angélica María, Alberto Vázquez, Raúl Vale y Marco Antonio Muñiz, entre otros.
Tras grabar algunos discos, José José perdió brevemente su voz debido a sus adicciones al alcohol y problemas con las drogas. Sin embargo, años más tarde ‘El Príncipe’ se recuperó con ayuda de sus amigos, el periodista Ricardo Rocha y la productora Tina Galindo, quienes lo ayudaron a internarse en el Centro de Rehabilitación y Universidad Hazelden, en Minnesota.
Aunque parecía que ‘El Príncipe de la canción’ ya había superado todo, su salud se vio mermada una vez más ahora en 2001 por un derrame pleural que sufrió mientras graba el disco 'Tenampa', su última grabación original y por la que fue duramente criticado por el deterioro de su voz.
Además de triunfar en la música, también protagonizó películas como ‘Perdóname todo’ (1995), ‘Gavilán o Paloma’ (1985), ‘Un sueño de amor’ (1971), entre otras. Así como en telenovelas como ‘La fea más bella’ (2006).
José José se volvió a alejar de los escenarios y de sus hijos mayores, José Joel y Marisol, tras ser diagnosticado con cáncer de páncreas en marzo de 2017, enfermedad que lo llevó a la muerte este 28 de septiembre de 2019.
1 / 8
El cantante mexicano José José, mejor conocido como ‘El Príncipe de la Canción’, falleció este sábado a los 71 años de edad en Miami, Florida.
Imagen Mezcalent

La mañana de este sábado 28 de septiembre se dio a conocer que José José murió a los 71 años a causa del cáncer de páncreas que le detectaron desde 2017. El fallecimiento del cantante se registró en un hospital de Miami, Florida, ciudad en la que radicaba desde hace un año, hecho que le impidió conocer a su nieta Elena, la pequeña que su hija Marysol Sosa tuvo con el periodista Xavier Orozco.

PUBLICIDAD

Elena es la primogénita de la segunda hija que el llamado ‘Príncipe de la canciónprocreó con Anel Noreña. La menor nació el 30 de septiembre de 2018 a las cuatro y media de la tarde, pesando tres kilos 220 gramos y midiendo 53 centímetros.

Al poco tiempo que nació su segunda nieta, Marysol Sosa le imploró al intérprete de ‘La nave del olvido’ que se pusiera en contacto con ella para restablecer su relación, la cual se rompió cuando la tercera hija del cantante, Sarita, se lo llevó a Miami pese a su delicado estado de salud.

“Te amo y te extraño. Me has hecho mucha falta, me muero de ganas de poderte ver y de presentarte a tu nieta”, precisó la también cantante en el programa ‘Un Nuevo Día’.


Pese a que no logró que José José conociera en persona a Elena, a través de las redes sociales Marysol Sosa se encargó de mostrar en el último año cómo iba creciendo la pequeña y uno de los objetivos era que al menos su padre pudiera ver a la bebé mediante fotografías, hecho que recalcó en INtrusos en marzo pasado.

“No, todavía no (la conoce). Yo espero al día de hoy que ya la haya visto (…) Ese es el anhelo más grande (volver a ver a mi papá) (…) Dile ‘abuelo, abuelo te esperamos. De verdad desde el fondo de nuestro corazón te deseamos lo mejor, queremos saber muy pronto de ti”, detalló.

Pero José José no solo murió sin conocer a su segunda nieta Elena, también falleció distanciado de sus hijos mayores Marysol y José Joel, quienes pese a las llamadas y a las peticiones que lanzaron a través de los medios de comunicación no lograron que su hermana Sarita les permitiera convivir con su padre sus últimos momentos de vida.

"El Príncipe de la Canción" hizo que sus canciones trascendieran al tiempo y rompieran toda barrera generacional y siempre será reconocido por su timbre único e inconfundible de su voz. Su vida, llena tanto de triunfos como de dificultades, lo convirtió en una leyenda.
Video De principio a fin: Esta fue la exitosa carrera de José José con el paso de los años
Relacionados: