Desde 'El triste' hasta 'Volcán': Algunos éxitos con los cuales recordaremos a José José

Con 55 años de carrera musical, José José falleció a los 71 años en Miami por complicaciones de salud luego de enfrentar cáncer de páncreas

image1 (2).jpeg
Por:
Fabricio Martínez.
Este sábado 28 de septiembre se confirmó la muerte de José José a los 71 años edad en un hospital de Miami, Florida, a dos años de darse a conocer que padecía cáncer de páncreas. Famosos como Marco Antonio Solís, Carlos Rivera, Gloria Estafan y Alejandro Fernández lamentaron su partida a través de redes sociales.
"Lamentando mucho la partida de José José sin duda alguna uno de los grandes de la música, su voz sonara por siempre en nuestros corazones. Que en paz descanse": Juanes.
"Nos exprimió los corazones con su voz inconfundible y dejó una marca imborrable en el mundo de la música...Descansa en paz, José José...muchas gracias por tus bellas canciones y tu legado musical que vivirá por siempre!", escribió la cantante cubana en Instagram.
"Apenas antier vimos en la televisión esta escena y me impactó, guardé la foto y en oración por JOSÉ JOSÉ", publicó Verónica Castro en Twitter.
"Hoy recupera la voz nuestro querido José José porque ya está con Dios, aquí lo vamos a extrañar muchísimo todo sus fans, su familia, México, el mundo que lo conoció. Su voz se queda para siempre...", dijo Gloria Trevi en un clip compatido en su cuenta oficial de Instagram.
"Despertando con la lamentable noticia de la partida de nuestro querido príncipe de la canción José José. Dios lo reciba en su regazo y descanse en paz", anotó Marco Antonio Solís.
"Se nos ha ido la voz más prodigiosa de nuestro país. Amado y admirado por todos los que tuvimos la fortuna de conocerle. Tanto que aprenderle y tanto que nos deja con su legado de interpretaciones. Que triste es decirle adiós... Descanse en Paz Maestro. José José": Carlos Rivera.
"Jose Jose, el príncipe de la canción fue una de mis inspiraciones durante mis comienzos en ésta carrera y a quien siempre admiré por su gran corazón y talento. Hoy nos quedamos con su gran legado y pido porque su familia tenga fuerza y entendimiento. Descansa en Paz José José": Chayanne.
Angélica Vale, quien trabajó junto al cantante en la telenovela 'La fea más bella' escribió en Twitter: "Que triste noticia. Se nos fue no solo un gran talento, si no un ser humano maravilloso. Mi querido, José José. Te voy a extrañar siempre. ¡Gracias por tu talento, por las carcajadas, por tu amor! ¡Te quiero siempre!"
Uno de los seres más talentosos que haya tenido el placer de conocer. Se va un pedazo de la historia de México y de la industria a nivel mundial. D.E.P. querido #JoséJosé !
1 / 10
Este sábado 28 de septiembre se confirmó la muerte de José José a los 71 años edad en un hospital de Miami, Florida, a dos años de darse a conocer que padecía cáncer de páncreas. Famosos como Marco Antonio Solís, Carlos Rivera, Gloria Estafan y Alejandro Fernández lamentaron su partida a través de redes sociales.
Imagen Mezcalent

El inesperado anuncio de la muerte de José José, ocurrida este sábado en un hospital de Homestead, al sur de Florida, de acuerdo con su exasistente Laura Nuñez, ha conmocionado al espectáculo mundial; sin embargo, su aporte musical es tan grande que lo encumbró como el exponente de la balada romántica en español más importante de las últimos años.

PUBLICIDAD

En la década de los años 70 se consolidó dentro del género al grabar más de 10 discos, entre los que se encuentran Buscando una sonrisa, José José, Tan cerca, tan lejos, El Príncipe, Volcán y Si me dejas ahora.

Su potente voz -con un amplio registro- ha sido descrita como una combinación de barítono y tenor lírico, capaz de conmover a todos los públicos ante los que se presentaba. Su elegante manera de vestir ampliaba su atractivo entre las masas, que por años lo asociaron con la escena nocturna en México y Latinoamérica.

Es por ello que a continuación hacemos un recuento de aquellas canciones icónicas que lo llevaron a convertirse en el famoso “Príncipe de la canción”.

El triste (1970)


En este año, representó a México en la segunda edición del Festival de la Canción Latina (precursor del Festival OTI) en el que obtuvo el tercer lugar, por lo que el público inconforme lo declaró ganador con este tema de Roberto Cantoral, que se convirtió en éxito internacional.

Tras esta presentación, el público le arrojó flores y lo ovacionó de pie. “Eso marcó mi vida para siempre”, sostuvo a la agencia AP.

El Amar y querer (1977)


Considerado un canto al amor, esta melodía fue escrita por el reconocido compositor español Manuel Alejandro, la cual sirvió para que en 2015, se creara una obra teatral, protagonizada por sus hijos José Joel y Marysol, donde contaban cuatro historias de amor enmarcadas con los éxitos del "Príncipe de la canción".

Gavilán o paloma (1977)


Está canción es la más polémica del repertorio de José José ya que la letra -compuesta por Rafael Pérez Botija- sugiere que un hombre conoce a una chica y al querer intimar se da cuenta que no es mujer. Además sirvió para dar nombre a la película biográfica que protagonizó en 1985.

PUBLICIDAD

Volcán (1978)


Este tema le dio título al decimosegundo álbum de estudio lanzado en febrero de 1978. Escrito por el español Rafael Pérez Botija, logró el primer lugar en varios países de Latinoamérica; además es la primera vez que José José produjo una canción.

Ya lo pasado, pasado (1978)


Esta poderosa balada romántica escrita magistralmente por Juan Gabriel se convirtió en el primer sencillo del decimotercer disco del cantante, que lleva el mismo nombre de esta canción, el cual de inmediato se convirtió en un éxito radio y en ventas.

José José vendió alrededor de 95 millones de discos en más de cinco décadas de carrera, tiempo en el que llenó recintos tan emblemáticos como el Madison Square Garden y el Radio City Music Hall en Nueva York.

Nominado en varias ocasiones al premio Grammy, nunca obtuvo ese trofeo, pero en 2004 la Academia Latina de la Grabación lo reconoció con el Premio a la Excelencia Musical en la víspera de los Latin Grammy. También tiene una estrella en el Paseo de la Fama en Hollywood, develada en 2004.

Pese a sus problemas con la voz, sus seguidores nunca lo abandonaron, tal como sucedió en 2017 cuando tuvo sus últimas presentaciones en Puerto Rico y Estados Unidos, ante aquel público que siempre lo verá como el inolvidable “Príncipe de la Canción”.

La noticia la muerte de José José fue confirmada por Mara Patricia Castañeda. El cantante falleció este sábado 28 de septiembre a los 71 años de edad, tras meses de permanecer alejado de los reflectores debido a complicaciones de salud, derivadas de cáncer de páncreas.
Video Hasta siempre José José: "El Príncipe de la Canción" ha muerto a los 71 años