Restos de José José serán cremados, sus cenizas se dividirán para estar en México y Miami

Sarita Sosa Salazar dio a conocer que en México se realizará un homenaje en Bellas Artes y la Basílica de Guadalupe.

placeholder_default_share-le.jpeg
Por:
Erik Solís.
José Rómulo Sosa Ortiz, conocido como José José llegó al mundo un 17 de febrero de 1948, en la Ciudad de México. El talento musical corría por sus venas, ya que su padre era el tenor José Sosa Esquivel y su madre la concertista de piano Margarita Ortiz Pensado.
En 1965 editó su primer LP, el cual no tuvo mucho éxito, pero no se rindió y durante tres años fue vocalista del trío Los PEG y comenzó a ser conocido con el nombre artístico ‘José José’; el primer José por su nombre y el segundo en memoria de su padre, quien ya había fallecido.
El compositor Rubén Fuentes escuchó sus canciones en la radio y le ofreció un contrato como solista en la casa discográfica RCA, pero no fue nada fácil ya que en la radio catalogaba su álbum como “muy fino”. Durante ese tiempo, consiguió el sobrenombre de “El Príncipe de la Canción” por su disco titulado El Príncipe.
Su vida dio un giro de 180 grados cuando su música traspasó fronteras con el tema “La nave del olvido” en 1969. En 1970 se presentó en el II Festival de la Canción Latina interpretando “El triste”, aunque se llevó el tercer lugar, logró la ovación y el reconocimiento del público y de personalidades como: Marco Antonio Muñiz, Raúl Vale, Angélica María, entre otros.
En la década de los ochenta, grabó varios discos, entre ellos: Secretos, con el cual vendió más de 11 millones, permaneció 40 semanas en el primer lugar del Hit Parade de la lista Billboard, nominado al Best Latin Pop Performance en los Grammys Awards y 22 Discos de Oro y Platino.
Durante sus 55 años de trayectoria artística se presentó en escenarios de Estados Unidos, Europa, Asia e inclusive hizo giras por Arabia Saudita, Israel y Egipto. Además vendió más de 50 millones de discos alrededor del mundo.
A través de un video, José José anunció en marzo del 2017 que padecía cáncer de páncreas y que ya había sido operado para extirparle el tumor. Un año después, su hija Sarita lo trasladó a Miami y desde entonces, el estado de salud del interprete estaba en completo hermetismo.Fue hasta el día de hoy que se dio la noticia de su muerte, a los 71 años de edad, en Estados Unidos. Qué en paz descanse José José.
1 / 7
José Rómulo Sosa Ortiz, conocido como José José llegó al mundo un 17 de febrero de 1948, en la Ciudad de México. El talento musical corría por sus venas, ya que su padre era el tenor José Sosa Esquivel y su madre la concertista de piano Margarita Ortiz Pensado.
Imagen Instagram josejoseoficial

Sarita Sosa Salazar informó que el cuerpo de José José será cremado y sus cenizas se dividirán en dos, para que estén ubicadas en Miami y México.

PUBLICIDAD

Durante el homenaje que se le realizó al ‘Príncipe de la canción’, la joven informó que esta decisión se tomó como un mutuo acuerdo entre su madre Sara Salazar y sus medios hermanos José Joel y Marysol.

“Va haber un homenaje muy grande allá en Bellas Artes, en la Basílica de Guadalupe, va a ir, pero va a ir la mitad de él”, dijo en entrevista a Univisión.

Durante la conversación, la joven reveló cuál era la opinión del intérprete sobre lo que quería hacer sobre sus restos cuando muriera.

"Mi papá, originalmente, lo que quería era cremarse y que una mitad de su corazón estuviera en México y una mitad en Miami", detalló.

Los motivos que le dio su padre para tomar esta decisión fue porque: "la mitad (de sus restos) que estuviera en México representa donde él nació, donde él creció, México lo vio florecer y la otra mitad en Miami, la ciudad que lo aceptó, que lo ayudó a renacer, a salir de las adicciones, donde conoció a mi mamá".

Por su parte, Jonathan Chait, cónsul de México en Miami, confirmó la información a un programa de espectáculos en México.

"Ya escucharon la decisión por parte de Sara, han decidido entre ellos que finalmente se cremarán y se dividirán las cenizas", dijo Chait.

Autoridades en Estados Unidos organizaron un homenaje de cuerpo presente, el cual inició con la interpretación de “Lo pasado pasado” en compañía de un mariachi.

Sarita se mostró muy afectada durante la ceremonia, donde no pudo dejar de llorar y lucir unos lentes oscuros.

En el homenaje se apreció a Sarita en compañía de su madre, mientras que al otro extremo del lugar se pudieron ver a sus hermanos José Joel y Marysol.

PUBLICIDAD

Entre aplausos, José José fue ovacionado por el gran legado musical que dejó en México y el mundo, siendo “El triste” uno de los mayores éxitos que aporta a nuestro país.


Relacionados: