Día de Muertos 2020, la campaña de Televisa que brilla por el talento mexicano

César Cepeda, Montserrat Monteón y Helio Martín del Campo unen su talento para crear la campaña que promueve esta tradición mexicana

image1 (2).jpeg
Por:
Fabricio Martínez.
Campaña de Día de Muertos 2020
Campaña de Día de Muertos 2020
Imagen Televisa

México tiene una gran variedad de tradiciones arraigadas en diferentes regiones del país, pero sin duda alguna, la celebración del Día de Muertos es la festividad más grande que tenemos como mexicanos.

PUBLICIDAD

Es por ello que Televisa decide lanzar una campaña con la que promueve que este día es mucho más que una celebración, es mantener la esperanza de volvernos a encontrar con nuestros seres queridos.

Para darle vida al proyecto Día de Muertos 2020, se convocó a César Cepeda, Montserrat Monteón y Helio Martín del Campo, tres artistas que demuestran el insuperable talento con el que cuenta nuestro país.

Tras el éxito de Vive Mexico, la campaña del 15 de septiembre, este trío de creativos vuelven a sorprendernos con tres obras visuales: “Catrina”, “Panteón” y “Ofrenda”, realizadas con la técnica de animación llamada Stop Motion, hechas con papel como principal insumo, complementadas con música inspirada en la Huasteca y narradas por Diana Bracho.

“Para nosotros fue un reto muy grande y conceptualmente tratamos de hacer algo muy humano, muy cercano a nuestras propias emociones y recuerdos. Entonces lo hicimos basados en recuerdos especiales que teníamos respecto al Día de Muertos, como la ofrenda tradicional de siete pisos”, explica César Cepeda, director de Kraneo Estudios en entrevista para Las Estrellas.

Otro desafío era la creación de una Catrina que fuera una nueva aportación visual a lo que comúnmente hemos visto en diferentes plataformas.

“Quisimos hacer una Catrina con rasgos prehispánicos porque toda nuestra visión de colores y texturas siempre ha estado enfocada al rescate de tradiciones y de técnicas ancestrales, por eso terminó siendo un poco prehispánica, en espera a que la gente se apropie de este personaje”, comentó el cineasta nominado a un Ariel en 2017.

Por su parte, Montserrat Monteón destacó el gran trabajo en equipo, que dio como resultado una inolvidable campaña hecha en papel bellamente detallada.

PUBLICIDAD

“Fue una gran oportunidad para resaltar las tradiciones de nuestro país que a nivel global son muy representativas de México; el colorido y el simbolismo. Fue un reto importante por todos los elementos que representa. ¡Es un mundo de miniatura! Y llevar esto al stop motion fue muy interesante en cuanto al reto a nivel personal y profesional”, señaló la directora de LePapier.

Pero esto no podría haber sido mejor sin la composición musical adecuada que nos conecte con nuestras raíces, gracias a Helio Martín del Campo, cofundador del grupo veracruzano SONEX, quien en una semana logró tener una melodía ideal basada en el tradicional son jarocho.

“Afortunadamente me tocó a mí esta labor y la realicé con mucho amor y cariño y el resultado está transmitiéndose en la televisión. Muy contento de poderlo mostrar a la gente y acercarlos a lo que somos realmente”, explicó el músico.

Junto a Camil Meseguer y Jerónimo González, la composición presentada trata de hacer sentir la emoción de ser mexicano.

“La gente que lo ha visto y sabe que colaboré se sienten bien que una empresa tan grande e importante como lo es Televisa está abriendo esta ventanita, que es algo muy especial para todo el público que sí toma en cuenta nuestras raíces, que se siente orgulloso de ser mexicano y que tiene ganas de saber qué es eso que suena”, comentó Helio, quien está en espera de lograr una nominación en la próxima entrega del Grammy.

Bajo el lema “Un amor que siempre nos acompaña”, la campaña de Día de Muertos 2020 se estará transmitiendo por todas las plataformas de Televisa durante el mes de octubre y hasta el 3 de noviembre.