¿Llegamos a la Tierra a través de polvo cósmico? Científicos exploran nueva teoría

Nuevas investigaciones postulan que puede haber vida viajando a través del polvo cósmico a otras galaxias

28471180_10157300923760200_2362635869936015310_n.jpg
Por:
Tania Caballero.
Ahorita todo mundo se sorprendió con la noticia de que los ovnis sí existen, pero para varios gobiernos del mundo eso ya es noticia vieja. ¿Sabías que hasta existen divisiones especiales y protocolos para protegernos de los organismos extraterrestres?
Video Los ovnis sí existen: todas las veces que el gobierno lo ha confirmado y cómo nos protege de ellos

Un estudio publicado a principios de febrero por Z. M. Osmanov de la Escuela de Físicas de la Universidad Libre de Tiflis, en Georgia, Estados Unidos arroja una nueva teoría sobre el origen de la vida en nuestro planeta y es que pudimos llegar desde otros mundos a través de polvo cósmico.

Hasta este momento han existido diversas teorías sobre cómo llegamos a la Tierra y cada una tiene sus aportaciones científicas y es valiosa para las futuras investigaciones del cosmos, siendo las posibilidades muy variadas.

NASA descubre nuevos exoplanetas que podrían albergar vida
NASA descubre nuevos exoplanetas que podrían albergar vida

¿Qué dice la nueva teoría sobre el origen de la vida?

PUBLICIDAD

El estudio de Osmanov postula que el polvo cósmico podría ser el vehículo a través del cual la vida se esparce por el universo, un proceso conocido como panspermia, que sugiere que la vida en nuestro planeta podría haber comenzado su viaje desde otros rincones del cosmos.

La investigación propone que partículas de polvo portadoras de vida podrían haber 'escapado' de la atracción gravitacional de otros planetas.

Al ser impulsadas por la presión de la radiación solar y su velocidad inicial, estas partículas podrían dejar su sistema estelar de origen y dispersarse a otros lugares del universo, lo cual explicaría que exista agua en asteroides o incluso en la Luna.

Las partículas de polvo, según los cálculos, podrían alcanzar hasya 105 sistemas solares en un período de 5 mil millones de años. El viaje al sistema solar más cercano podría llevarles 9 mil años solamente, en vez de millones de años.

Vida podría viajar en el polvo cósmico espacial
Vida podría viajar en el polvo cósmico espacial
Imagen Unsplash

¿Qué es la panspermia?

La palabra como tal viene del griego 'pan' (todo) y 'esperma' (semilla), y la definición dice que es una hipótesis que propone que la vida existe en todo el universo, distribuida por polvo espacial.


¿Por qué podría ser cierta esta teoría?

Los científicos se preguntan si es posible que surgiera la vida de forma natural en nuestro planeta hace 3.5 mil millones de años, tan sólo 500 millones de años después de la formación del planeta.

¿Por qué es importante e interesante este estudio?

Esta nueva investigación lleva a los expertos a pensar que podría haber una vasta cantidad de planetas albergando formas de vida primitiva, dispersas a través de polvo cósmico, sobre todo porque también han manifestado que existe la posibilidad de que existan planetas colisionando entre ellos, los cuales podrían emitir aún más partículas de este tipo en el espacio.

PUBLICIDAD

Algunos científicos piensan que, aunque la vida sólo está confirmada actualmente en nuestro planeta, la vida extraterrestre es plausible y podría ser confirmada a través de este tipo de investigaciones.

Imagen Getty Images/Shutterstock