Desde niños nos han explicado que para crecer sanos y fuertes debemos tener una alimentación balanceada y hacer ejercicio, ¿pero qué hay sobre dormir? ¿Cómo ayuda a las funciones cerebrales?
¿Posponer la alarma del despertador es bueno o malo para el cerebro? La ciencia responde
Es necesario dormir bien para tener una buena salud física y mental, tal y como lo confirma un nuevo estudio.

¡Espera! Antes de que sigas, te invitamos a ver ViX: entretenimiento sin límites con más de 100 canales, totalmente gratis y en español. Disfruta de cine, series, telenovelas, deportes y miles de horas de contenido en tu idioma.

Posponer la alarma de tu despertador mejora el funcionamiento cerebral, según estudio
Ya sea que tengas una alarma en tu celular o en otro dispositivo, nos ha pasado que su sonido ha interrumpido nuestro descanso y nos quedamos dormidos unos 5 o 15 minutos más. Aunque por esta acción podríamos estar interrumpiendo nuestro descanso, un estudio revela que nos está ayudando a mejorar el funcionamiento del cerebro.
De acuerdo con la información publicada en el 'Journal Of Sleep Research' señala que tomar una breve siesta tras despertar, y antes de levantarte definitivamente, puede ayudar a aquellas personas que padecen ‘somnolencia matutina’, que es el lapso de tiempo entre que te despertar y sientes que ya “se te fue el sueño”.
Para llegar a esta conclusión, la investigación tuvo dos estudios. El primero ayudó a establecer el perfil general de las personas que les cuesta más trabajo despertar por las mañanas al escuchar la alarma.
yo todas las noches antes de dormir pic.twitter.com/umHae6OaS8
— itsD3lay🐧 (@itsD3lay) October 29, 2023
¿Qué tenían este grupo de personas en común? Eran más jóvenes y noctámbulos, por lo que eran propensos a dormir menos y por ello les costaba trabajo despertarse al siguiente día.
En el segundo estudio se les permitió a los participantes dormir media hora más después de que escucharan su alarma, mientras que otros tuvieron que levantarse de inmediato al escucharla. Posteriormente hicieron varias pruebas de aritmética y memoria, tanto en el momento que se despertaron como durante el día.
¿Cuál fue el resultado del experimento del sueño?
Los participantes que durmieron 30 minutos más tuvieron mejores resultados en la mayoría de las pruebas tras despertarse definitivamente. Los investigadores destacaron que la siesta permite alcanzar una etapa de sueño más ligero que el sueño de ondas lentas o el sueño de movimientos oculares rápidos (REM), en el que, probablemente, te sorprende tu primera alarma.
Este estudio también demostró que dormir un poco más no tiene impacto en los niveles de estrés, estado de ánimo, la somnolencia matutina y en la calidad de sueño.
Recuerda que dormir bien te ayuda a mejorar tu estado de ánimo, aumenta la energía, mejora tu capacidad de concentración y aprendizaje, además de fortalecer el sistema inmunológico.
Queremos conocer tu opinión sobre este tema, así que no olvides escribirla en la sección de comentarios.