¿Qué pasaría si la Tierra girara al lado contrario de oeste a este, como lo ha hecho por años? Esta es una de las preguntas sobre el eje de rotación que más intriga a la ciencia y gente del común por igual.
¿Qué pasaría si la Tierra comenzara a girar en el sentido contrario? La aterradora respuesta
La ciencia responde a una de las preguntas hipotéticas más intrigantes sobre nuestro planeta.

¡Espera! Antes de que sigas, te invitamos a ver ViX: entretenimiento sin límites con más de 100 canales, totalmente gratis y en español. Disfruta de cine, series, telenovelas, deportes y miles de horas de contenido en tu idioma.
Las consecuencias serían casi tan catastróficas como si el planeta dejara de girar sobre su propio eje: te explicamos.
¿Qué pasaría si la Tierra girara al lado contrario?
La respuesta más sencilla a esta pregunta es: todo lo que conocemos sobre nuestro mundo sería completamente diferente.
El doctor Alejandro Farah Simón, miembro del Instituto de Astronomía de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y del Programa Espacial Universitario (PEU), consultado por ‘National Geographic’ explicó que uno de los escenarios que cambiaría la dirección de la rotación terrestre es el impacto de un objeto espacial.
En ese caso, “lo que menos me preocuparía es este cambio de rotación. La energía disipada por un evento de esta magnitud sería la causante de una extinción masiva prácticamente al instante”.
El otro escenario es que, simplemente, la Tierra comenzara a girar en el sentido contrario, es decir, de este a oeste.

En abril de 2018, un grupo de científicos estudió esta posibilidad gracias un modelo por computadora. Los resultados, presentados en la Asamblea General de la Unión Europea de Geociencias (EGU) de aquel año, arrojaron que habría importantes cambios en los ecosistemas de todo el mundo.
Para empezar, los vientos planetarios y corrientes marítimas cambiarían de dirección. Esto provocaría alteraciones en temperaturas alrededor del mundo: la costa del Este de Estados Unidos, por ejemplo, se volvería mucho más cálida, mientras que Europa Oriental enfrentaría inviernos completamente helados.
Pero no solo eso: nuevas lluvias provocarían que el desierto del Sahara desapareciera casi en su totalidad para dar paso a zonas con más plantas. En cambio, el sureste de Estados Unidos y grandes porciones de Brasil y Argentina se convertirían en desiertos. En este escenario, la superficie total de los desiertos de la Tierra disminuiría en 4.2 millones de millas cuadradas.

Un panorama que los científicos no se habían planteado y que el modelo de computación arrojó es que un cambio en la rotación de la Tierra traería una oleada de cianobacterias en lugares donde nunca antes se les ha visto, como en el Océano Índico.
Por último, un cambio en el sentido de la rotación de nuestro planeta nos dejaría con nuevos husos horarios. Nueva York, por ejemplo, estaría “adelantado” por 5 horas de Londres.
¿Qué tan probable es que la Tierra comience a girar en el sentido contrario?
La buena noticia es que todo esto se puede quedar en el mundo de las hipótesis, pues, no se tienen reportes de alguna amenaza para nuestro eje de rotación.
La principal razón por la que los científicos se plantean esta posibilidad es para poder entender mejor los fenómenos meteorológicos y su relación con otras leyes de la naturaleza, conocido como el efecto Coriolis.

Cuéntanos en los comentarios si alguna vez te planteaste qué pasaría si la Tierra girara al lado contrario.