Conoce el mito que rodea el final de 'Cuna de Lobos' de los 80

La nueva versión de esta telenovela se reinventa y rinde un homenaje a la historia que protagonizó María Rubio en los años 80

placeholder_default_share-le.jpeg
Por:
Erik Solís.
‘Cuna de lobos’ se estrenó en 1986 y fue protagonizada por Gonzalo Vega, María Rubio y Alejandro Camacho, convirtiéndose en uno de los proyectos más exitosos de Televisa. Te presentamos cómo lucen sus protagonistas en la actualidad.
María Rubio encarnó a ‘Catalina Creel’, una mujer capaz de manipular a cualquiera con tal de lograr sus objetivos.
Tras aparecer en más de 30 telenovelas, además de mostrar su talento en series, películas y teatro, la actriz falleció el 1 de marzo de 2018 a los 83 años.
El actor Gonzalo Vega encarnó en esta historia a ‘José Carlos Larios’, hijo mayor de ‘Catalina Creel’, aunque realmente es su hijastro, a quien le hizo creer que le había arrancado el ojo derecho con un trompo mientras jugaba cuando era niño.
Vega protagonizó diversos proyectos, entre ellos la película ‘Nosotros los Nobles’ (2013) y la obra ‘La señora presidenta’. El actor falleció el 10 de octubre de 2016.
Alejandro Camacho interpretó a ‘Alejandro Larios’, el hijo consentido de ‘Catalina Creel’.
El actor Alejandro Camacho, recordado por su papel en la primera versión de 'Cuna de Lobos' en 1986, también será parte de este proyecto.
Diana Bracho encarnó a ‘Leonora Navarro’, una mujer que es seducida por ‘Alejandro’, ya que su objetivo es que quede embarazada para quitarle al niño y así presentarlo como suyo y de su esposa para acceder a la herencia.
Tras aparecer en ‘Cuna de lobos’, la carrera de Diana creció y participó en más de 15 telenovelas, destacando su trabajo en ‘Mi marido tiene familia’ (2017-2019), ‘Quiero Amarte’ (2013), ‘El derecho de nacer’ (2001) y ‘El privilegio de amar’ (1998-1999).
Rebecca Jones encarnó a ‘Vilma’, quien está casada con ‘Alejandro’, pero no puede tener hijos, situación que complica la obtención de la herencia.
La intérprete, que ha participado en 20 telenovelas, apareció en otras producciones como ‘Dos vidas’ (1988), ‘Para volver a amar’ (2010-2011), ‘Señora Acero’ (2014), ‘La doña’ (2016-2017) y ‘Doña Flor y sus dos Maridos’ (2019), además de hacer público que padeció cáncer de ovario en 2018.
Raúl Meraz interpretó en este melodrama a ‘Carlos Larios’, el esposo de ‘Catalina’, quien tras descubrirla sin el parche decide cambiar su testamento y divorciarse, pero muere envenenado por su esposa.
Tras aparecer en otras producciones como ‘El vuelo del águila’, ‘Agujetas de color de rosa’ (1994) y ‘En carne propia’ (1990-1991), Raúl falleció el 20 de abril de 1996 a los 69 años en la Ciudad de México.
Carlos Cámara dio vida a ‘Reynaldo Gutiérrez’, un importante funcionario del consorcio farmacéutico llamado Lar-Creel, quien descubre que ‘Catalina’ asesinó a su jefe, pero ella lo amenaza con culparlo del crimen y él decide guardar silencio.
Tras ser parte del elenco de ‘Cuna de lobos’, Carlos apareció en otros melodramas como ‘Carrusel’ (1989-1990), ‘La mentira’ (1998), ‘Amor real’ (2003), ‘Rubí’ (2004) y ‘Hasta que el dinero nos separe’ (2009-2010); y falleció el 24 de febrero de 2016 a los 82 años.
Carmen Montejo encarnó a ‘Doña Esperanza’, la madrina de ‘Leonora’ (Diana Bracho), quienes se mudan a un penthouse, propiedad de la familia Larios, mientras la joven está embarazada.
Conocida por su participación en la época de oro del cine mexicano, además de aparecer en teatro y televisión, Carmen falleció el 25 de febrero de 2013, a los 87 años. De acuerdo con ¡Hola! México, la actriz padecía problemas respiratorios por los que tuvo que ser internada a finales de 2012.
1 / 17
‘Cuna de lobos’ se estrenó en 1986 y fue protagonizada por Gonzalo Vega, María Rubio y Alejandro Camacho, convirtiéndose en uno de los proyectos más exitosos de Televisa. Te presentamos cómo lucen sus protagonistas en la actualidad.
Imagen Mezcalent

La noche del 5 de junio de 1987, México se paralizó con el gran final de Cuna de Lobos, las calles lucían casi desiertas porque miles de personas estaban presenciando el destino final de ‘Catalina Creel’.

PUBLICIDAD

El periodista Jacobo Zabludovsky comenzó el noticiero ’24 Horas’ con la nota más importante del día, la conclusión de la historia de Carlos Olmos y protagonizada por María Rubio, Diana Bracho, Gonzalo Vega, Alejandro Camacho y Rebecca Jones.

“Esta noche, ya puede usted, y yo también, dormir tranquilo, terminó Cuna de Lobos, hoy se supo la terrible verdad de una historia que pasó de la ficción a las primeras planas de los periódicos de este medio día”, sentenció.

La telenovela tuvo tal popularidad, que incluso rompió récords de audiencia al registrar 73 puntos de rating, de acuerdo con periódico Excélsior.

Esta producción de Televisa se vio envuelta por varios mitos sobre lo que realmente ocurrió en el desenlace que dejó a los espectadores volar su imaginación.

En el gran final, ‘Catalina Creel’ derrama por primera vez unas cuantas lágrimas y, acorralada por la policía que la quería hacer pagar por sus crímenes, decide quitarse la vida tomando unas gotas de veneno, algo desencadenado tras enterarse de que su hijo, ‘Alejandro Larios’, había caído en la trampa equivocada. En realidad, ella tenía como propósito matar a su hijastro ‘José Carlos’ en un accidente aéreo que ella misma había provocado.

Cinco años después, ‘Leonora’, quien durante toda la historia quiso recuperar a su hijo, rehace su vida junto a ‘José Carlos’ y el pequeño ‘Braulio’, niño al que le cambiaron el nombre luego de que ‘Alejandro Larios’ y su madre lo criaran como ‘Édgar’.

En una tarde soleada, la feliz pareja se encuentra disfrutando de la hora de la comida. “¿Hicimos bien en cambiarle el nombre al hijo de mi hermano verdad?”, advierte ‘José Carlos’.

PUBLICIDAD

‘Leonora’ se encuentra tranquila: “Por fortuna ‘Braulio’ no sabe nada de lo que pasó, él piensa que eres su papá, además no he mencionado para nada a ‘Doña Catalina’ en frente de él”.

Mientras tanto, ‘Braulio’ se encuentra explorando a escondidas la habitación de su abuela en compañía de su hermano, también de nombre ‘José Carlos’. Intrigados, comienzan a escudriñar las cosas de la villana.

El pequeño ‘José Carlos’ le hace la invitación a su hermano para irse a comer, pero ‘Braulio’ está en una silla viéndose al espejo, y de pronto voltea usando uno de los parches de ‘Catalina Creel’. “No soy ‘Braulio’, soy el pequeño Édgar”.

Cuna de Lobos terminó la escena impactante en la que en el extremo inferior de la pantalla se podía leer “¿Fin?”.

La historia de Leonora por recuperar a su hijo tiene un cierre inesperado, cuando el pequeño retoma el nombre con el que lo identificaba su abuela Catalina Creel. ¿Habrá heredado la misma casta?
Video VIDEO: Revive el gran final de “Cuna de Lobos” en la versión de 1986

Después de 170 capítulos, el mito comenzó a rodear a la trama, algunos aseguraron que la semilla del mal era algo que estaba en el ADN del menor, otros se atrevieron a decir que el alma oscura de ‘Catalina Creel’ se había mudado al cuerpo de ‘Braulio’.

El escritor Carlos Olmos no dio a conocer cuál era la verdadera interpretación de este enigmático desenlace, por lo que pasó a la historia al ser uno de los misterios mejor guardados en las telenovelas.

Fábrica de Sueños ahora reescribe la historia para llevar a la pantalla chica una nueva trama en la que Paz Vega encarnará una de las villanas más memorables de la televiión mexicana.

‘Catalina Creel’ llega a estaa versión con una nueva vida, en la que buscará que su hijo ‘Alejandro Larios’ ( Diego Amozurrutia) se quede con la herencia del emporio joyero Gothier.

PUBLICIDAD

Tras causar la muerte de su esposo ‘Carlos Larios’ ( Leonardo Daniel), ‘Catalina’ hará todo lo posible para asegurar su fortuna y su linaje.

Giselle González dio a conocer la segunda producción de Fábrica de Sueños protagonizada por Paz Vega, donde se vio el trailer final lleno de intriga, muertes y amores prohibidos. Esta serie se estrena el próximo 7 de octubre por Las Estrellas a las 9:30 p.m.
Video VIDEO: La manada de “Cuna de Lobos” se reúne en su presentación oficial


Durante la presentación de la ahora producción a cargo de Giselle González, el invitado especial Alejandro Camacho dijo: “Esta es una segunda y estoy seguro que va haber más”. Finalmente, pidió un aplauso para el productor y director Carlos Tellez, quien logró hacer de Cuna de Lobos un éxito desde que inició un 13 de octubre de 1986.

La productora Giselle González compartió un avance extendido donde se puede ver por primera vez a todo el elenco en acción. "Catalina Creel" sabe cual es el talón de Aquiles de sus adversarios y está dispuesta a todo para lograr su propósito.
Video Video: El primer acercamiento a las impactantes escenas de "Cuna de Lobos"