¿Qué está pasando con el Sol? La explicación científica de la tormenta solar y auroras boreales

¿Qué está pasando con el Sol? El motivo por el cual ha habido tormentas solares (o geomagnéticas) y auroras boreales.

Pero antes de que sigas, te invitamos a ver ViX: entretenimiento sin límites con más de 100 canales y en español. Disfruta de cine, series, telenovelas, deportes y miles de horas de contenido en tu idioma.

placeholder_default_share-le.jpeg
Por:
Redacción.
La reciente tormenta geomagnética que iluminó los cielos de México con auroras boreales fue un fenómeno astronómico impactante que permitió a los habitantes de regiones inusuales presenciar un espectáculo natural único, mientras recordaba la influencia del Sol en nuestra vida en la Tierra. Aquí te decimos qué es en realidad y por qué pasa. 

¡Espera! Antes de que sigas, te invitamos a ver ViX: entretenimiento sin límites con más de 100 canales, totalmente gratis y en español. Disfruta de cine, series, telenovelas, deportes y miles de horas de contenido en tu idioma.
Video ¿Qué es la tormenta geomagnética que provocó auroras en México y cuándo volverá a pasar? 

El Sol ha estado en el centro de atención durante el 2024. Ha habido un eclipse en Norteamérica, se han observado numerosas manchas solares y ha habido una fuerte tormenta solar que ha causado auroras boreales en lugares donde normalmente no se ven. Estos eventos, aunque no están relacionados, han llevado a muchos a preguntarse: ¿Está sucediendo algo inusual con el Sol?

¿Qué está pasando con el Sol?

PUBLICIDAD

Aunque desde nuestro planeta solo vemos un círculo amarillo o naranja, el Sol es un cuerpo celeste dinámico y su comportamiento varía con el tiempo. Sigue un patrón conocido como el ciclo solar, que tiene una duración de unos 11 años, durante los cuales los polos magnéticos del Sol se invierten.

Este ciclo solar afecta directamente la actividad en la superficie del Sol. Las manchas solares, que son áreas oscuras en la superficie del Sol, son causadas por los campos magnéticos del Sol.

Erupción solar
Erupción solar
Imagen Getty Images


A medida que estos cambian, también lo hace la cantidad de actividad en la superficie del Sol. La mitad del ciclo solar se conoce como el máximo solar, que es cuando el Sol tiene más actividad.

Durante este tiempo, el número de manchas solares aumenta, lo que a su vez conduce a un aumento en las erupciones solares y las eyecciones de masa coronal. Estos eventos pueden liberar luz, energía y material solar al espacio. Actualmente, el Sol está en el máximo solar del ciclo 25.

Las manchas solares aumentan de número durante el punto máximo del ciclo solar.
Las manchas solares aumentan de número durante el punto máximo del ciclo solar.
Imagen Getty Images


Aunque esta actividad no está relacionada con el eclipse solar del 8 de abril pasado, ese evento proporcionó a los científicos y al público en general una oportunidad única para estudiar el Sol.

En el eclipse solar del pasado 8 de abril, se pudo apreciar la actividad solar con mayor claridad.
En el eclipse solar del pasado 8 de abril, se pudo apreciar la actividad solar con mayor claridad.
Imagen Fernando Llano/AP

El ciclo solar provocó la tormenta solar

Como se mencionó anteriormente, la actividad solar está directamente relacionada con las tormentas solares, ya que estas ocurren con mayor frecuencia e intensidad en el punto máximo del ciclo solar.

Las erupciones solares, ya sea en forma de llamaradas solares o eyecciones de masa coronal (EMC), envían poderosas ráfagas de energía y material al espacio. Algunas de estas partículas llegan al campo magnético de la Tierra y, al colisionar con él, se crea una tormenta solar o geomagnética


La tormenta del 10 de mayo fue tan intensa que incluso provocó auroras boreales en lugares donde rara vez se ven.

PUBLICIDAD

Aunque las luces de este 2024 no son las más espectaculares registradas. En 1859 se produjo el llamado Evento Carrington, una tormenta solar tan intensa que en muchos lugares del mundo, la noche se iluminó completamente con la luz del Sol.

La aurora boreal causada por una tormenta solar vista el 11 de mayo de 2024 desde California, Estados Unidos.
La aurora boreal causada por una tormenta solar vista el 11 de mayo de 2024 desde California, Estados Unidos.
Imagen Getty Images


¿Sabías qué está causando tanta actividad solar? Comparte tus pensamientos en los comentarios.