Libro escolar nos 'advirtió' sobre el eclipse solar del 8 de abril de 2024 desde hace 31 años

Un libro de texto de Geografía en México, publicado en 1993, advirtió sobre el eclipse que se llevará a cabo este 8 de abril de 2024, 31 años antes de que ocurriera. Los científicos ya lo sabían desde hace mucho tiempo antes

Pero antes de que sigas, te invitamos a ver ViX: entretenimiento sin límites con más de 100 canales, totalmente gratis y en español. Disfruta de cine, series, telenovelas, deportes y miles de horas de contenido en tu idioma.

T3HQV8VPH-U7LUFUY90-82a6e4d2832c-512.jpg
Por:
Tania Caballero.
Los eclipses totales de Sol son uno de los fenómenos astronómicos más impactantes de ver, debido a que la Luna pasa entre el Sol y el planeta Tierra, lo cual hace que el cielo se oscurezca y se aprecie un impactante anillo solar. Una buena noticia al respecto es que el próximo ocurrirá el 8 de abril de 2024 y aquí te contamos todo lo que debes saber para verlo de forma segura.

Pero antes de que sigas, te invitamos a ver ViX: entretenimiento sin límites con más de 100 canales en español. Disfruta de cine, series, telenovelas, deportes y miles de horas de contenido en tu idioma.
Video Un impactante eclipse total de Sol convertirá el día en noche: ¿cómo y cuándo verlo? 

El descubrimiento de un libro de texto de Geografía publicado en México en 1993 que mencionó el eclipse total de sol programado para el próximo 8 de abril de 2024 ha causado revuelo en Internet, sorprendiendo a los usuarios de redes sociales.

¿El libro de texto predijo el eclipse de 8 de abril de 2024?

PUBLICIDAD

El libro de texto, difundido por la Comisión Nacional de Libros de Texto Gratuitos en México hace 31 años, se convirtió en una invaluable fuente de conocimiento para los estudiantes de cuarto grado. Diseñado con el propósito de fortalecer el estudio sistemático de la geografía en la educación primaria, su objetivo era brindar información detallada sobre distintos lugares y sus características, así como fomentar en los niños la curiosidad científica.

El eclipse solar previsto para el 8 de abril de 2024 fue uno de los eventos destacados que este libro mencionó. Aunque en aquel entonces parecía un suceso distante, el texto nos advertía sobre este fenómeno astronómico que capturaría la atención de toda la nación.

El libro no predijo el eclipse, sino que fue puesto ahí dada su relevancia con el tema y la seguridad de que ocurriría.

Libro de texto de 1993 que hablaba sobre el eclipse de sol de abril de 2023
Libro de texto de 1993 que hablaba sobre el eclipse de sol de abril de 2023
Imagen Facebook

¿Cómo predijeron el eclipse de sol del 8 de abril del 2024 para ponerlo en el libro de texto?

Los astrónomos tenían conocimiento seguro de la ocurrencia de un eclipse total de Sol el 8 de abril de 2024 desde hace más de 30 años, e incluso con una precisión que abarca al menos varios siglos, según señala 'Muy Interesante'.

La capacidad de prever los eclipses se fundamenta en el cálculo minucioso de las órbitas de la Tierra y la Luna, lo que permite determinar con gran exactitud el recorrido y las posiciones de sus sombras. Cada civilización ha tenido sus métodos, desde los mayas hasta ahora que se emplea la simplificación de Bessel.

Eclipse
Eclipse
Imagen Getty

Así podrás

ver el eclipse total de Sol este 8 de abril de 2024

El eclipse total de Sol del 8 de abril de 2024 será visible en México, Estados Unidos de Norteamérica y Canadá, pero se espera que nuestro país cuente con las condiciones climáticas más favorables para su observación.

PUBLICIDAD

Por esta razón, la comunidad científica en México ha denominado a este evento como el Gran Eclipse Mexicano.

En Mazatlán, Sinaloa, se espera que el eclipse comience a las 9:51:23 a.m., con la fase total iniciando a las 11:07:25 a.m. y teniendo una duración de 4 minutos con 20 segundos, la más extensa en todo el continente. Otras ciudades como Durango, Torreón y Monclova también tendrán la oportunidad de presenciar el eclipse total, aunque con una duración menor. La mayoría del país experimentará un eclipse parcial, con la Luna cubriendo aproximadamente el 79 % del disco solar en la Ciudad de México durante la fase máxima.

La astrónoma Isabel Hawkins del Exploratorium de San Francisco recomienda observar las sombras e imágenes proyectadas del sol a través de las ramas de los árboles o simplemente cruzando los dedos, pero mirando hacia abajo, hacia el suelo.

Otra opción segura y sencilla es utilizar una sábana blanca extendida en el suelo para visualizar la imagen del sol a través de los dedos cruzados. Estas técnicas ofrecen una manera segura y accesible de disfrutar del eclipse sin correr el riesgo de dañar la vista.

Dado que este evento no se repetirá hasta dentro de 375 años, es una oportunidad que no deberías dejar pasar.