Dos equipos de científicos han realizado un descubrimiento astronómico sorprendente: un exoplaneta teóricamente habitable, de tamaño similar al de la Tierra (es más pequeño), pero más grande que Venus, que orbita una pequeña estrella a unos 40 años luz de distancia.
Astrónomos descubren un planeta 'igualito' a la Tierra, con su propio Sol y posibilidad de albergar vida
Gliese b12 es el exoplaneta más parecido a la Tierra en cuanto a características, tamaño y órbita que han descubierto hasta ahora.
¡Espera! Antes de que sigas, te invitamos a ver ViX: entretenimiento sin límites con más de 100 canales, totalmente gratis y en español. Disfruta de cine, series, telenovelas, deportes y miles de horas de contenido en tu idioma.

¡Espera! Antes de que sigas, te invitamos a ver ViX: entretenimiento sin límites con más de 100 canales, totalmente gratis y en español. Disfruta de cine, series, telenovelas, deportes y miles de horas de contenido en tu idioma.
El exoplaneta, llamado Gliese 12b, ha llamado la atención de la comunidad científica que espera hacer más investigaciones para saber si puede realmente albergar vida.

Estas son las características del planeta Gliese 12b
Gliese 12b tiene aproximadamente el 27% del tamaño de nuestro Sol y el 60% de su temperatura. Su estrella anfitriona es una fría enana roja ubicada en la constelación de Piscis.
A pesar del pequeño tamaño de la estrella, tiene una vida útil mayor a la de nuestro sol y permite que el planeta se encuentre dentro de la zona habitable (la distancia ideal de una estrella donde puede existir agua en su estado líquido).
Gliese 12b completa su órbita alrededor de su estrella cada 12.8 días. Si asumimos que el exoplaneta no tiene atmósfera, la temperatura de su superficie ronda los 107 grados Fahrenheit (42 grados Celsius).

A pesar de las características, este planeta es el más parecido en tránsito, temperatura y tamaño a la Tierra, que ha sido encontrado hasta la fecha.
¿Cómo descubrieron a Gliese 12b, el planeta más parecido a la Tierra encontrado hasta ahora?
Para detectar Gliese 12b, los científicos utilizaron los datos recopilados por el Satélite de estudio de exoplanetas en tránsito (TESS) de la NASA. Este telescopio observa decenas de miles de estrellas cada mes, rastreando sus cambios de brillo, lo que puede ser evidencia de exoplanetas en órbita.
Según los investigadores, el tamaño reducido de la estrella enana roja resultó en un mayor efecto de atenuación durante cada tránsito del exoplaneta. Este fenómeno permitió una observación más clara y precisa del exoplaneta a medida que pasaba frente a la estrella.

¿Gliese 12b podría albergar vida?
Gliese 12b es un candidato prometedor para futuras investigaciones. Los científicos podrán analizar su atmósfera para determinar qué elementos contiene y, fundamentalmente, si hay agua presente para sustentar la vida.
Este descubrimiento es importante para la búsqueda de otros exoplanetas similares a la Tierra.
Larissa Palethorpe, estudiante de doctorado de la Universidad de Edimburgo y codirectora de uno de los estudios, señaló que este descubrimiento es relevante porque sólo se han encontrado un puñado de exoplanetas que son buenos candidatos para albergar vida.
El exoplaneta Gliese 12b nos brinda una ventana hacia la posibilidad de vida más allá de nuestro sistema solar. ¿Será que alguna vez lleguemos a vivir hasta allá?