Andrea Legarreta se emociona al cargar a un muñeco bebé y lo llama ‘Erik’: ‘Dan ganas de tener uno’

La conductora, quien es madre de Mía y Nina, bromeó con la réplica de bebe y dijo que incluso le daban ganas de tener otro

placeholder_default_share-le.jpeg
Por:
Emilia Zúñiga.
Andrea Legarreta ha mostrado tanto en el programa Hoy como en redes sociales cómo es la casa que comparte con su familia. Conoce cada rincón
Uno de los primeros lugares que Andrea Legarreta dejó ver en televisión nacional fue su cocina, desde la que ha hecho algunas cápsulas para el programa Hoy.
La decoración y la mayoría de los muebles son de tonos blancos y resaltan los electrodomésticos de acero inoxidable.
Cuenta con un comedor muy amplio, en el cual se han realizado grandes celebraciones como su aniversario número 20 y los XV años de su hija Mía.
Su sala es de color café y recientemente la convirtió en cine, en el que consintió a sus hijas Mía y Nina con palomitas y golosinas.
Erik Rubín tiene un lugar especial dentro de su hogar: su estudio de grabación, donde además de crear temas para su carrera, ha producido canciones para su primogénita.
Con motivo de la cuarentena, esa sección de la casa de los Rubín Legarreta se convirtió en un gimnasio.
Dentro del inmueble, hay un amplio corredor con pisos de mármol y barandales de cristal.
Al igual que toda la casa, la habitación de Andrea Legarreta y Erik Rubín está decorada de tonos blancos y muebles color caoba.
La presentadora también presumió su baño durante una transmisión del programa Hoy.
En su cuenta oficial de Instagram, también ha dejado al descubierto que cuenta con una terraza, que constantemente utilizan para tomarse fotografías.
1 / 11
Andrea Legarreta ha mostrado tanto en el programa Hoy como en redes sociales cómo es la casa que comparte con su familia. Conoce cada rincón
Imagen Programa Hoy, Instagram @andrealegarreta

La mañana del pasado martes 29 de septiembre, durante la transmisión del programa 'Hoy', Andrea Legarreta tuvo la oportunidad de conocer a decenas de muñecos que simulan a recién nacidos, mejor conocidos como 'Reborn'.

PUBLICIDAD

Y es que, como parte de un reportaje especial, la conductora, de quien es bien conocido su gran instinto maternal, visitó el taller de Patsy Reborn, una mexicana que se dedica a la fabricación artesanal de réplicas hiperrealistas de bebés.

Así, enternecida y fascinada con estas artesanías, Legarreta cargó, tal y como si se tratara de un niño real, a varios ejemplares. Sin embargo, lo que más llamó la atención fue cuando le llegó el turno de tener en sus brazos a un varoncito, a quien nombró Erik, en honor a su marido, el músico Erik Rubín.

"Dime una cosa, por ejemplo, Erik, mi Erikcito, (...) salió muy ligero como tus hermanitas, mi amor. (...) salió bajito como su mamá, es precioso", dijo, mientras lo cargaba como si se tratara de su tercer hijo.

De igual manera, en su cuenta de Instagram, la conductora escribió: "¡Hasta dan ganas de tener un bebé! Pero a estas alturas sería un bebesaurio".

En compañía de la artista plástica, Patsy Reborn, la conductora admiró a estos muñecos artesanales que simulan la presencia de un recién nacido de verdad. ¡Se ven adorables!
Video Andrea Legarreta ‘cumple su sueño’ de convertirse en mamá de un bebé varón: “Mi Eriksito”


Al lado de Erik Rubín, Andrea Legarreta es madre de Mía y Nina Rubín, de 15 y 13 años, respectivamente. Sin embargo, de haber sido diferentes las circunstancias, la conductora sería madre de tres hijos, tal como lo ha revelado en distintas ocasiones, pues antes del nacimiento de su primogénita perdió un bebé.

“Llego a la casa y ya estaba él, Me ve (y me dice) ‘¿Qué paso?’, le dije ‘Pues ya no hay bebé’. Él se recarga en la pared, se agacha, haz de cuenta como si fuera un niño chiquito, se hace bolita y a parte yo lo estaba consolando a él también”, contó en febrero de 2019 en la sección 'A Corazón Abierto', dentro del Programa 'Hoy'.

Respecto a las réplicas de bebés, que existen en países como España, Estados Unidos e Inglaterra, la actriz platicó con la creadora para conocer más a fondo de qué se trata y cuál es el proceso para crearlos.

PUBLICIDAD

"Ellos son artesanalmente, obviamente hechos a mano, son horneables. Vas pintando capilares, venitas, rojeces, tonos de piel. La cabecita, es un cabello natural, se llama mohair, es de una cabras (que) se dan en lugares muy fríos. Es un cabello tratado", explicó Patsy.

Asimismo, la artesana expuso que fabrica diferentes tipos y estilos de muñecos que van desde recién nacidos hasta niños de dos o tres años, tomando en cuenta el peso y las medidas reales, a través de moldes.