Este miércoles 17 de febrero, tres de las más grandes estrellas que México ha visto crecer cumplen años. Y es que, un día como hoy nacieron Vicente Fernández, Xavier López 'Chabelo' y José José.
Esta es la curiosa coincidencia que une a Vicente Fernández, Chabelo y José José
Los tres artistas comparten un vínculo muy importante con el 17 de febrero


Si bien los nacimientos de estos artistas ocurrieron en distintos años, no deja de resultar sorprendente que los tres hayan llegado a este mundo el mismo día. A continuación, te contamos más detalles sobre cada uno de estos intérpretes.
Xavier López 'Chabelo'
Hijo de inmigrantes mexicanos, ambos de León Guanajuato, Xavier López Rodríguez nació el 17 de febrero de 1935 en Chicago, Illinois, una de las ciudades estadounidenses con más presencia mexicana.
Incluso, cuando tenía 18 años, Xavier fue reclutado por el ejército de Estados Unidos para servir a la fuerza militar de aquel país. Algunos meses después llegó a México para estudiar medicina, e incluso ejercería la profesión por varios años en un hospital privado.
Sin embargo, mientras estudiaba esta carrera, fue invitado por un productor de radio, que era su vecino, a trabajar en Televicentro, lo que ahora conocemos como Televisa, donde nacería su amor por el mundo del espectáculo, y dejaría la medicina para estudiar actuación. El resto es historia...
'Chabelo' se ha consagrado como uno de los comediantes más queridos por el público mexicano, pues por años, niños y adultos disfrutaban de su presencia las mañanas del fin de semana.
José José
José Rómulo Sosa Ortiz llegó al mundo el 17 de febrero de 1948 en la alcaldía Azcapotzalco, Ciudad de México. Proveniente de una familia de músicos, desde muy joven José comenzó su carrera como guitarrista, e incluso llevaba serenatas.
Años después, en 1970, se uniría a un trío de Jazz y Bossa nova, donde tocó diversos instrumentos y pronto se convirtió en el solista de dicha agupación.
Ese mismo año, el joven de 21 años participó en el segundo Festival de la Canción Latina donde, con una magnífica interpretación de 'El Triste', llamó la atención de distintos productores y del público.
Desde entonces hasta su muerte, ocurrida el 28 de septiembre de 2019, a los 71 años de edad, José José se consolidó como uno de los cantantes más exitosos en la música de habla hispana, con grandes temas como 'Almohada', 'Gavilán o Paloma', 'Amar o querer' y 'La nave del olvido', entre tantos más.
Vicente Fernández
El cantante Vicente Fernández Gómez nació el 17 de febrero de 1940 en Huentitán El Alto, en el estado de Jalisco. Hijo de una familia dedicada al rancho y a sus cuidados, desde muy joven Fernández aprendió a llevar consigo el orgullo de representar la música regional mexicana.
Cuando solo tenía 14 años, Vicente participó en un concurso de canto en Guadalajara, donde obtuvo el primer lugar. Posteriormente, comenzó a amenizar bodas y cantar en restaurantes.
Para 1960, participó en el programa La Calandria Musical, también en Guadalajara, y tan solo cinco años después, a través de la entonces XEX-AM, una radiodifusora en la Ciudad de México, comenzó a darse a conocer entre el público de la capital mexicana.
Dos años después, en 1967, Vicente Fernández grabaría su primer disco, y desde entonces ha publicado al menos una treintena más, siendo el último 'Más romántico que nunca' en 2018.
Es así como este día, 17 de febrero, marca una curiosa fecha entre los artistas, quienes sin saberlo llevarían desde el nacimiento un destino escrito en la fama y el reconocimiento de millones de mexicanos.