Esta historia parece salida de una película de ciencia ficción. Existen más de un millón de objetos en el cinturón de asteroides del Sistema Solar, siendo la NASA quien nos ha sorprendido al revelar el material de un nuevo planetoide.
Asteroide cercano a la Tierra contiene un elemento jamás visto en el universo: esto sabemos
Dicho asteroide está ubicado a 342 millones de kilómetros entre Marte y Júpiter.


33 Polyhymnia, un nuevo y misterioso asteroide que podría tener elementos nunca antes conocidos
A medida que la nave espacial Psyche de la NASA se dirige al asteroide del mismo nombre, existe un renovado interés por estudiar otros objetos espaciales, como el 33 Polyhymnia, el cual ha llamado la atención al ser más denso que los elementos más pesados conocidos en la tabla periódica.
Un nuevo estudio sugiere que este asteroide podría albergar elementos superpesados en torno al número atómico 164, es decir que es tan alto que nunca se ha presentado en la naturaleza.
¿Dónde se encuentra 33 Polyhymnia, el misterioso asteroide que ha llamado la atención de la comunidad científica?
Este objeto espacial se encuentra en el cinturón de asteroides, a 342 millones de kilómetros entre Marte y Júpiter. Se le dio el nombre de 33 Polyhymnia por la musa griega de los himnos sagrados y es uno de cerca de un millón de objetos que componen el llamado ‘embotellamiento de rocas espaciales’ entre los planetas interiores y exteriores.
Además de que puede estar compuesto de materiales que no se encuentran en la naturaleza, las medidas originales sugieren un peso de 75,28 g/cm3, una cantidad tan densa que el investigador que realizó la medición pensó que debía haber incorrecto, ya que el resultado no parecía realista.
Fueron los científicos de la Universidad de Arizona quienes decidieron probar si era posible hacer mediciones tan densas usando el modelo Thomas-Fermi (que ayuda a ilustrar los comportamientos atómicos básicos), descubriendo que este asteroide alberga elementos superpesados; publicando el resultado final en septiembre de este 2023 en la revista The European Physical Journal Plus.
"Elegimos este modelo, a pesar de su relativa imprecisión, porque permite explorar sistemáticamente el comportamiento atómico en función del número atómico más allá de la conocida Tabla Periódica. Otra consideración es que también nos permitió explorar muchos átomos en el poco tiempo disponible", dijo en un comunicado Jan Rafelski, de la Universidad de Arizona y coautor del estudio.
Actualmente, la NASA parece tener prisa en obtener muestras de los diferentes asteroides que existen en nuestro Sistema Solar. Hace unas semanas descubrieron la presencia de agua y carbono en una muestra obtenida del metal Bennu, además continúa la misión hace Psyche, lo cual les permitirá seguir hallar cosas interesantes sobre el espacio.
¡No olvides dejar tu opinión en la sección de comentarios!