Hoy es el día “más triste del año” y la ciencia lo afirma: lo que debes saber del ‘Blue Monday 2024’

Cada tercer lunes de enero se le conoce como ‘Blue Monday’. Te explicamos de qué se trata.

IMG_7059.jpg
Por:
Liliana Carmona H.
"México mágico" es una de las frases más comunes en ese país, pues describe los momentos más surrealistas: desde botargas bailando en la calle hasta risas en el transporte público. ¿Te ha pasado algo así?

¡Espera! Antes de que sigas, te invitamos a ver ViX: entretenimiento sin límites con más de 100 canales, totalmente gratis y en español. Disfruta de cine, series, telenovelas, deportes y miles de horas de contenido en tu idioma.
Video "México mágico": los momentos más surrealistas que sólo puedes ver en ese país

Este 15 de enero es el tercer lunes del mes, día que se celebra ‘Blue Monday’, conocido como el "día más triste del año" desde hace casi dos décadas y a continuación te explicamos por qué se le conoce así.

¿Por qué se le dice 'Blue Monday' al tercer lunes de enero?
¿Por qué se le dice 'Blue Monday' al tercer lunes de enero?
Imagen Getty Images/Shutterstock

¿Por qué se llama ‘Blue Monday’?

PUBLICIDAD

El ‘Blue Monday’ se celebra el tercer lunes de enero desde 2005, cuando Cliff Arnal, un profesor a tiempo parcial de la universidad de Cardiff, Reino Unido, especializado en psicología, aseguró que había descubierto la fórmula matemática que determinaba cuál era el día más triste del año, aunque un año más tarde fue despedido por la polémica que provocó con su investigación.

Cliff Arnal determinó que cada tercer lunes de enero es el día del año donde las personas presentan más carga negativa y tristeza, incluso se pueden presentar síntomas de depresión al retomar la rutina después de las fiestas.

De acuerdo con su investigación, en esa época específica se vive la temida ‘cuesta de enero’, es decir el estrés generado por todos los gastos que se hicieron en Navidad, además de la decepción que puede causar no haber cumplido los propósitos de Año Nuevo. Otro factor que puede interferir es la falta de sol, ya que aún faltan varias semanas para la primavera.

¿Cuál es la fórmula matemática que descubrió en ‘Blue Monday’?

El portal El Mundo señala que Arnal comenzó a investigar lo relacionado con el ‘Blue Monday’ por petición de una agencia de publicidad que trabajaba para una compañía de viajes llamada Sky Travel.

La fórmula que descubrió es: 1/8C + (D+d) 3/8xTI MxNA, donde cada letra tiene un valor asignado.

La ‘C’ hace referencia al clima, la ‘D’ a las deudas que se adquirieron en las fiestas decembrinas, la ‘d’ es el dinero que cobramos a final de enero, ‘T’ es el tiempo que ha pasado desde la Navidad y la letra ‘I’ es el tiempo que ha transcurrido desde el último intento de dejar un mal hábito.

PUBLICIDAD

Para completar la ecuación, la letra ‘M’ son las motivaciones que aún nos quedan y la 'NA' representa la necesidad de actuar para modificar los aspectos negativos de nuestras vidas.

¿Qué se puede hacer para combatir el ‘Blue Monday’?

Hay un par de acciones que puedes hacer para evitar que el ‘Blue Monday’ te arruine lo que queda del mes, así que presta atención a los siguiente consejos.

Empezar el día con un buen desayuno tiene efectos positivos en el humor, tal y como lo explicó Leticia Carrera, directora técnica de Centros Felicidad Carrera, donde recomienda consumir cosas dulces y nutritivas, como una fruta, miel acompañada de un pan o un bizcocho.

La música es parte importante de nuestras vidas, por lo que puedes preparar una ‘playlist’ (lista de canciones) en tu plataforma digital favorita con los temas que más escuchas y que siempre te ponen de buen humor.

Dar un paseo bajo el sol puede ayudar, ya que durante esta época, donde el frío prolifera, aumenta la cantidad de melatonina (hormona que ayuda a regular el sueño) y cae la serotonina, (hormona de la felicidad).

No olvides dejar tu opinión sobre este tema en la sección de comentarios.