Científicos descubren 'pequeñas lunas' orbitando la Tierra: ¿tenemos más de un satélite?

Las 'minilunas' existen y podrían favorecer la exploración de planetas cercanos de nuestro Sistema Solar

28471180_10157300923760200_2362635869936015310_n.jpg
Por:
Tania Caballero.
El Cometa Diablo, también llamado Cometa 12P/Pons-Brooks, es 3 veces más grande que el Monte Everest Según la NASA, está conformado en su mayoría por hielo y agua en estado gaseoso. Desde su última explosión, la Sociedad Astronómica Británica lo mantiene vigilado y se espera que pase 'cerca' de la Tierra en este 2024, específicamente el 21 de abril, ¿es un peligro para la vida en el planeta?

Pero antes de que sigas, te invitamos a ver ViX: entretenimiento sin límites con más de 100 canales, totalmente gratis y en español. Disfruta de cine, series, telenovelas, deportes y miles de horas de contenido en tu idioma.
Video El Cometa Diablo 'rozará' la Tierra muy pronto: es tres veces más grande que el Monte Everest

A lo largo de nuestra vida, los seres humanos hemos aprendido que la Tierra sólo tiene un satélite natural: La Luna, a pesar de que existen otros planetas de nuestro Sistema Solar que tienen más. Sin embargo, esta teoría es refutada por los científicos.

En el inicio de los tiempos, nuestro planeta no tenía satélite alguno, pero después de Theia, hace 4 mil 500 millones de años, se formó la única Luna permanente que nos acompaña hast el día de hoy.

La luna se está encogiendo.
La luna se está encogiendo.
Imagen Getty Images.

¿La Tierra tiene más de un satélite?

PUBLICIDAD

Otros cuerpos celestes han orbitado la Tierra además de la Luna, según menciona el portal de 'National Geographic', como un astro que en el 2006 se posicionó en una órbita similar a la de la Luna, sin embargo sólo se trató de un 'visitante temporal'.

Los astrónomos han descubierto en observaciones recientes que la Tierra está siendo rodeada por pequeños asteroides, que identifican como "pequeñas lunas" y han despertado emoción y curiosidad entre los científicos.

En febrero de 2023, los científicos revelaron que una miniluna nos acompañará por décadas.

Si hablamos además de los satélites artificiales (lanzados por las naciones de todo el mundo con el objetivo principal de proporcionar Internet al mundo entero), estos son hasta 20 mil y la tendencia es que aumente significativamente durante los próximos años, según lo indica un estudio publicado en 'Science', que revela que podrían llegar a ser más de un millón en la órbita terrestre dentro de un futuro cercano, lo cual preocupa a los astrónomos por la sobresaturación de objetos en nuestra órbita espacial y la contaminación que producen.

¿Qué son las 'pequeñas lunas' que orbitan la Tierra?

El profesor de Ciencias Planetarias del Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT), Richard Binze, declaró a 'Live Science' que las 'pequeñas lunas' son cuerpos con muy poca gravedad y tienen un bajo cambio de velocidad.

"No se necesita mucha propulsión para transportar una nave espacial desde la órbita terrestre baja hasta el punto de encuentro con el asteroide", reveló.


Esto significa que estos astros podrían servir a la exploración espacial de otros planetas, pues podrían fungir como bases para misiones que se dirijan a Marte u otros lugares más alejados de la Tierra.

Asteroides
Asteroides
Imagen Unsplash


El astrónomo de la Universidad de Eötvös Loránd enHungría, Gábor Horváth, explica que estos objetos que rondan nuestro planeta no lo harán de forma permanente, lo cual dificultaría las misiones espaciales.

"Una gran cantidad de objetos cercanos a la Tierra y nubes de polvo también quedan atrapados en la gravedad. Estos satélites, a menudo temporales, califican técnicamente como minilunas, cuasi-satélites o lunas fantasmas", expresó.


¿Tú qué opinas?