La ‘Estrella de la Muerte’ de Saturno tiene un océano subterráneo, ¿puede albergar vida?

¿La vida en el espacio exterior está más cerca que nunca? Un satélite de nuestro sistema solar asombró a los científicos.

placeholder_default_share-le.jpeg
Por:
Ericka Chávez.
El Cometa Diablo, también llamado Cometa 12P/Pons-Brooks, es 3 veces más grande que el Monte Everest Según la NASA, está conformado en su mayoría por hielo y agua en estado gaseoso. Desde su última explosión, la Sociedad Astronómica Británica lo mantiene vigilado y se espera que pase 'cerca' de la Tierra en este 2024, específicamente el 21 de abril, ¿es un peligro para la vida en el planeta?

Pero antes de que sigas, te invitamos a ver ViX: entretenimiento sin límites con más de 100 canales, totalmente gratis y en español. Disfruta de cine, series, telenovelas, deportes y miles de horas de contenido en tu idioma.
Video El Cometa Diablo 'rozará' la Tierra muy pronto: es tres veces más grande que el Monte Everest

Mimas, una de las lunas que rodean Saturno, tiene un océano de agua en su interior, concluyó un grupo de científicos en un estudio publicado el 7 de febrero. A continuación, los detalles detrás del descubrimiento.

La luna Mimas de Saturno tiene un océano subterráneo, revela nuevo estudio

PUBLICIDAD

Saturno es el sexto planeta del nuestro Sistema Solar. Si bien es famoso por los anillos que lo rodean, también cuenta con varios satélites naturales, alrededor de 146 lunas. Mimas, también llamada ‘Estrella de la Muerte’ por su parecido con la nave de ‘Star Wars’, es una de ellas y la que más recientemente asombró a los científicos por el secreto que guarda en su interior.

Saturno
Saturno
Imagen Getty Images


A simple vista, no parecía ser un lugar que pudiera albergar vida, puesto que su superficie es mayormente rocosa y no muestra ninguna señal de tener agua. No obstante, Mimas tiene una característica poco común: se balancea fuertemente de un lado a otro durante su órbita alrededor del planeta, según se pudo observar con el trabajo de la nave espacial Cassini, que estudió el sistema de Saturno durante una década hasta el 2017.

Esto tendría dos posibles explicaciones: o su núcleo era rocoso y alargado, como un balón de rugby aplastado, o tenía un océano global debajo de su superficie.

La luna mimas de Saturno
La luna mimas de Saturno
Imagen Getty Images


La segunda es la que mejor explica la evolución de la rotación del satélite, concluyó un grupo de científicos liderados por Valéry Lainey, del Observatorio de París, en el estudio ‘ A recently formed ocean inside Saturn’s moon Mimas’, publicado en la revista ‘Nature’ el pasado 7 de febrero.

Según las estimaciones de los investigadores, el océano en la ‘Estrella de la muerte’ sería, aproximadamente, la mitad de su masa. Además, se consideraría “joven” en términos geológicos, pues habría surgido hace 2 y 25 millones de años. Su ‘corta’ edad también explicaría por qué aún no ha dejado marcas en la superficie de Mimas.


Un dato importante es que el cuerpo líquido está debajo de una capa de hielo de entre 20 y 30 kilómetros de profundidad.

PUBLICIDAD

Si bien la idea de un océano de agua inmediatamente remite a la posibilidad de encontrar vida extraterrestre, tanto la ‘corta’ edad del cuerpo, como el hecho de que está debajo de la corteza, hacen poco probable que aún se haya desarrollado o que nosotros podamos explorar la masa de agua.

Otras lunas de planetas en el Sistema Solar tienen océanos

Lo cierto es que este es tan solo el último descubrimiento de un importante cuerpo de agua en el espacio.

Previamente se han encontrado en Ganímedes y Europa, de Júpiter, y Titán y Encélado en Saturno.

Cuéntanos en los comentarios qué te parece el descubrimiento del océano en la luna de Saturno.