Tú puedes ayudar a la NASA y luchar contra 'El problema del milenio' con tu celular

La 'ciencia ciudadana' puede ser ejercida por todos a través de una app desde tu celular que ayudaría a luchar contra el cambio climático

28471180_10157300923760200_2362635869936015310_n.jpg
Por:
Tania Caballero.
¿La Antártida esconde un mundo paralelo? Un grupo de tiktokers asegura que una vez se derrita el Muro de Ross, que es la placa de hielo más grande del planeta, se revelarán secretos de nuestro planeta que podrían incluir la entrada a otros mundos. Su polémica teoría sigue las pistas de mapas que datan del medioevo, así como crónicas de un explorador del siglo XX.

Pero antes de que sigas, te invitamos a ver ViX: entretenimiento sin límites con más de 100 canales, totalmente gratis y en español. Disfruta de cine, series, telenovelas, deportes y miles de horas de contenido en tu idioma.
Video ¿La Antártida oculta mundos desconocidos? Una popular teoría de TikTok explica cómo son

Luego de la era glacial (hace más de 7 mil años) y el inicio de la era climática moderna, la Tierra experimentó el  cambio climático producto de «variaciones muy pequeñas en la órbita de la Tierra» que provocan, de acuerdo a la NASA, que el planeta reciba más energía solar. De esta forma, la temperatura de la Tierra comenzó a aumentar poco a poco.

Pero ese no es el cambio climático que preocupa a los expertos —el que se da de forma natural—, sino que hay otro desencadenante más preocupante: el ser humano. La actividad (y la poca responsabilidad) de las personas con la naturaleza han provocado que la temperatura de la Tierra aumente a pasos agigantados generando problemas y desastres naturales.

Una reciente investigación científica alerta sobre el impacto del 'hielo de fuego'.
Una reciente investigación científica alerta sobre el impacto del 'hielo de fuego'.
Imagen Getty Images

Estas son las consecuencias del calentamiento global

PUBLICIDAD

Este cambio provocó no sólo el aumento de la temperatura promedio en la superficie, sino también el calentamiento de los océanos, la reducción de las capas de hielo en Groenlandia y en la Antártida (entre 1993 y 2016, Groenlandia perdió 280 mil millones de toneladas de hielo por año, según datos de la NASA), aumento del nivel del mar, desastres naturales, acidificación oceánica (desde la Revolución Industrial, el ácido del agua aumentó más de un 30 %), entre otros problemas significativos para la naturaleza y para las personas.

Los gobiernos y las organizaciones son fundamentales para cambiar la mala pisada que año a año se acelera. No obstante, la NASA cree que hay algo más importante para poder luchar contra el cambio climático: las personas comunes y corrientes. Por este motivo, y según un artículo publicado por Naciones Unidas (ONU), la Administración Nacional de la Aeronáutica y del Espacio de Estados Unidos, comúnmente conocida como NASA, cree que:

"Tu teléfono inteligente podría ayudar a los satélites a alertar a las comunidades sobre riesgos de desastres [...]. La 'ciencia ciudadana' puede ser ejercida por todos a través de app en el celular y ayudar a los científicos en la lucha contra el cambio climático".
Científicos advierten devastador escenario por el calentamiento global.
Científicos advierten devastador escenario por el calentamiento global.
Imagen Shutterstock

¿Por qué es tan importante la ayuda de todos?

Los satélites de la NASA brindan datos una vez al día, cuando en realidad lo más seguro sería recibir cada 1 minuto. Por este motivo, la administración ha comenzado a crear aplicaciones que acerquen al ciudadano con la ciencia. Por ejemplo, hay una aplicación llamada Catch the King Tide que busca que los ciudadanos alerten sobre las mareas y su crecimiento. Esta aplicación se enmarcó en una problemática de Virginia, Estados Unidos, donde cada vez hay más inundaciones por la suba de la marea.

PUBLICIDAD

Esta es tan sólo una de las aplicaciones que la administración está creando. De acuerdo a la ONU, estas apps pueden "conectar a las comunidades con los datos y así ayudar a mitigar las condiciones climáticas cada vez más severas". Además, según Shanna McClain, líder del programa de reducción de riesgos y resiliencia de la NASA, "si alguien vive en una región propensa a deslizamientos de tierra o inundaciones repentinas, aprenderá a comprender mejor los eventos que llevan a uno de estos fenómenos".

?stanbul, Turkey - August 15, 2017: Woman using smart phone on a wooden desk. The smart phone is an iPhone 6 plus. iPhone is a touchscreen smartphone developed by Apple Inc.
?stanbul, Turkey - August 15, 2017: Woman using smart phone on a wooden desk. The smart phone is an iPhone 6 plus. iPhone is a touchscreen smartphone developed by Apple Inc.
Imagen hocus-focus/Getty Images

¿Usarías las apps de tu teléfono móvil para ayudar a la NASA a entender el cambio climático y los desastres naturales para, así, reducir el riesgo y luchar contra ellos?

Relacionados: