El pasado sábado 14 de octubre ocurrió un eclipse solar anular, es decir que la Luna, situada en un punto alejado de la órbita terrestre no llega a cubrir completamente el Sol al pasar por el este, por ello es que parece que a su alrededor tiene un anillo de fuego.
Un increíble eclipse lunar ocurrirá este sábado: te decimos a qué hora y cómo podrás verlo
Este sábado 28 de octubre habrá un eclipse lunar parcial y la NASA compartió en qué lugares podrá verse.

Pero antes de que sigas, te invitamos a ver ViX: entretenimiento sin límites con más de 100 canales, totalmente gratis y en español. Disfruta de cine, series, telenovelas, deportes y miles de horas de contenido en tu idioma.
Este fenómeno natural se pudo apreciar en América del Norte, Centroamérica y parte de Sudamérica, aunque en el próximo eclipse no ocurrirá lo mismo.
Octubre tendrá un eclipse lunar parcial
Este sábado 28 de octubre habrá un eclipse lunar parcial que se podrá ver únicamente en el otro lado del mundo.
De acuerdo con la información de la NASA, este fenómeno podrá ser visto desde algunas regiones en Europa, Asia, África y Australia; en esta ocasión América Latina queda fuera.
¿A qué hora y dónde se podrá ver el eclipse lunar parcial?
De acuerdo con el portal Earth sky, el eclipse comenzará a las 6:01 p.m. UTC, tendrá su mayor punto de exposición a las 8:14 p.m. UTC y terminará a las 10:26 p.m. UTC.
Aunque no podrá verse en América, este suceso ocurrirá en Estados Unidos entre las 1:01 p.m. ET y las 5:26 p.m. ET y en México empezará a las 11:01 a.m. y las 3:26 p.m. ET.
El eclipse tendrá una duración de 285 minutos de principio a fin, donde la luna estará en la sombra oscura de la Tierra por 78 minutos.
Si eres de los afortunados que podrán disfrutar de este fenómeno natural, no es necesario que uses lentes especiales o algo por el estilo, ya que la luz del Sol ya atenuada por la atmósfera de la Tierra se refleja en la Luna, por ello es seguro para tus ojos.
En los eclipses parciales, también conocidos como penumbrales, solo una fracción de la Luna entra en la sombra umbral de la Tierra.
“En otras palabras, a medida que avanza el eclipse, deberías notar una sombra oscura en la Luna (la sombra penumbral de la Tierra), seguida por porciones oscuras más simples (la sombra umbral oscura de la Tierra) que asoman desde un borde de la Luna”, señala el sitio Earth Sky.
Si no quieres perderte de este acontecimiento, podrás verlo completamente en vivo en la cuenta oficial de Youtube de la NASA, que cuenta con 11.5 millones de suscriptores, ¡y más de 5 mil videos!
No olvides dejarnos tu opinión en la sección de comentarios.