Un grupo de científicos encontró lo que podrían ser restos de un asteroide que impactó con la Tierra en días pasados. Esto es lo que se sabe.
Hallan restos de un asteroide que cayó en Europa hace unos días: esto es lo que revelan
Estas muestras podrían darnos pistas sobre el tipo de meteoritos más raros en el Sistema Solar.

Un asteroide cayó en Alemania en enero 2024
El 2024 apenas inició y ya ha brindado importantes noticias y eventos para los aficionados de la astronomía. Más allá de los los sucesos que se tienen pronosticados para este año, en enero se observó la caída de un asteroide en Alemania.
Entre la noche del 20 y la madrugada del 21 de enero, una bola de fuego iluminó el cielo de Nennhausen, un poblado a unos 70 kilómetros de Berlín. Se trataba del asteroide 2024 BX1 que, apenas unas horas antes había detectado el astrónomo Krisztián Sárneczky. Previamente, la NASA ya había pronosticado la trayectoria y tiempo de impacto de la roca espacial. Esta fue tan solo la octava vez en la que se detectó la colisión de un asteroide.
En redes sociales, abundaron los videos de la caída del asteroide.
Científicos encuentran posibles restos del asteroide 2024 BX1
Casi una semana después del impacto del 2024 BX1, un grupo de científicos parece haber encontrado restos del asteroide en la localidad donde cayó. Así lo informó el Museo de Historia Natural de Berlín el pasado 26 de enero.
Se trata de dos las rocas que encontraron en la zona de la colisión y que tienen el tamaño de una nuez.

En los próximos días, los laboratorios del Museo de Historia Natural de Berlín se usarán para analizar la composición química y el origen de los restos del asteroide.
A primera vista, un detalle del material rocoso llama la atención: tiene manchas blancas en su superficie.

De acuerdo con la agencia de noticias ‘EFE’, los meteoros suelen se completamente negros y de una textura suave, debido a las altas temperaturas que experimentan al caer a la Tierra.
En ese sentido, se puede teorizar que el asteroide 2024 BX1 corresponde a la categoría de las acondritas, los más raros de encontrar.
La Administración Nacional de Aeronáutica y el Espacio (NASA) explica que los meteoritos rocosos se clasifican en condritas y acondritas. Si bien ambos están compuestos mayormente por minerales de silicato y hierro, los primeros se caracterizan por tener cuerpos esféricos milimétricos, mientras que los segundos no cuentan con ellos.
Además, las acondritas se formaron en asteroides, Marte o la Luna durante el nacimiento del Sistema Solar, mientras que las condritas, en la Nebulosa Solar.
El director del Instituto Max Planck para la Investigación del Sistema Solar de Gotinga, Thorsten Kleine, considera que el 2024 BX1 podría haberse separado del asteroide Vesta, el más grande en cinturón de asteroides que se encuentra entre Marte y Júpiter.
¿Qué te parece el descubrimiento de posibles restos de un asteroide en Alemania? Escribe tu opinión en los comentarios.