¿Huracán en Júpiter? NASA revela una corriente en su atmósfera más potente que las de la Tierra

El telescopio James Webb detectó este extraño fenómeno en Júpiter nunca antes visto

28471180_10157300923760200_2362635869936015310_n.jpg
Por:
Tania Caballero.
¿La Antártida esconde un mundo paralelo? Un grupo de tiktokers asegura que una vez se derrita el Muro de Ross, que es la placa de hielo más grande del planeta, se revelarán secretos de nuestro planeta que podrían incluir la entrada a otros mundos. Su polémica teoría sigue las pistas de mapas que datan del medioevo, así como crónicas de un explorador del siglo XX.

Pero antes de que sigas, te invitamos a ver ViX: entretenimiento sin límites con más de 100 canales, totalmente gratis y en español. Disfruta de cine, series, telenovelas, deportes y miles de horas de contenido en tu idioma.
Video ¿La Antártida oculta mundos desconocidos? Una popular teoría de TikTok explica cómo son

Por medio de su página web, la NASA reportó el pasado 19 de octubre que el telescopio espacial James Webb fue testigo de una característica nunca antes vista en la atmósfera de Júpiter: una corriente a chorro de alta velocidad que se extiende por más de 4,800 kilómetros de ancho, por encima de sus capas de nubs.

Dicho telescopio es el único capaz de rastrear estos fenómenos que siempre se habían visto como neblinas borrosas y esto permite que se analice información sobre cómo interactúan entre sí las capas de su atmósfera.

PUBLICIDAD

El equipo de investigación analizó datos de la NIRCam (cámara de infrarrojo cercano) de Webb, que fueron capturados en julio de 2022.

"Aunque varios telescopios terrestres, naves espaciales como Juno y Cassini de la NASA y el Telescopio Espacial Hubble de la NASA han observado los patrones climáticos cambiantes de Júpiter, Webb ya ha proporcionado nuevos hallazgos sobre los anillos, los satélites y la atmósfera", señaló de Imke Pater, Director del programa 'Early Release Science' de la Universidad de California en Berkeley.

¿Cómo es la 'corriente a chorro' descubierta en Júpiter?

La 'corriente en chorro' recién descubierta viaja a aproximadamente a 515 kilómetros por hora, el doble de los vientos sostenidos de un huracán de categoría 5 aquí en la Tierra. Se encuentra a unos 40 kilómetros por encima de las nubes, en la estratosfera inferior de Júpiter.

Los científicos analizan la rapidez con la que se desarrollan las tormentas en Júpiter y si la velocidad y altitud cambian con el tiempo.

"Júpiter tiene un patrón complicado pero repetible de vientos y temperaturas en su estratosfera ecuatorial", explicó Leigh Fletcher, miembro del equipo de la Universidad de Leicester en el Reino Unido. "Si la fuerza de este nuevo chorro está relacionada con este patrón estratosférico oscilante, podríamos esperar que el chorro varíe considerablemente en los próximos 2 a 4 años. Me sorprende que, después de años de rastrear las nubes y los vientos de Júpiter desde numerosos observatorios, todavía tengamos más que aprender sobre él".
Superficie de Júpiter
Superficie de Júpiter
Imagen NASA

Los resultados de los investigadores se publicaron recientemente en 'Nature Astronomy', indicando que el telescopio Espacial James Webb es el principal observatorio científico espacial del mundo, que se encarga de resolver misterios en nuestro sistema solar y explora las misteriosas estructuras y orígenes de nuestro universo, así como nuestro lugar en él.

Webb es un programa internacional liderado por la NASA con sus socios, la ESA (Agencia Espacial Europea) y la Agencia Espacial Canadiense.

¿Qué tan diferente es Júpiter de la Tierra?

Júpiter es un gigante gaseoso, mientras que la Tierra es definida como un planeta cubierto de agua, rocoso y templado.

Mientras que la Tierra está compuesta de varios elementos, mayormente por oxígeno, hierro, silicio, magnesio, azufre, níquel, calcio y aluminio; Júpiter está conformado por helio e hidrógeno.

PUBLICIDAD

Júpiter además es el planeta con la rotación más rápida del sistema solar, un día ahí dura como 9 horas en la Tierra.

Ambos planetas tienen atmósferas en capas, sin embargo, las longitudes de onda de luz infrarroja, visible, de radio y ultravioleta observadas por diferentes misiones espaciales han detectado las capas inferiores y más profundas de la atmósfera de Júpiter con tormentas gigantes y nubes de hielo de amoníaco.

En algún momento se hablaba de exploración espacial para saber si algún otro planeta como este, además de la Tierra, podría ser habitado por los humanos, pero aún queda un largo camino por delante.

@lubokyy

Por qué aterrizar en Jupiter seria una mala idea? 🤔

♬ sonido original - luboky
Relacionados: