No hace mucho se pudo presenciar un eclipse solar que terminó creando un magnífico 'anillo de fuego' que impactó a todos alrededor del mundo, pero ahora una semana después, el cielo se iluminará con una lluvia de estrellas Oriónidas.
Impactante lluvia de estrellas iluminará el cielo este 21 de octubre: así podrás ver las Oriónidas
Aquí podrás conocer todos los detalles para la importante fecha

¡Espera! Antes de que sigas, te invitamos a ver ViX: entretenimiento sin límites con más de 100 canales, totalmente gratis y en español. Disfruta de cine, series, telenovelas, deportes y miles de horas de contenido en tu idioma.
Un dato curioso es que se le llama así debido a que la lluvia proviene de la constelación de Orión, una de las más conocidas y se presenta año con año debido a que la Tierra orbita a través de una región del espacio llena de restos del antiguo cometa Halley.
De acuerdo a diversos expertos las Oriónidas están activas desde el pasado 26 de septiembre; no obstante, su máxima actividad se producirá entre la noche del 21 de octubre y la madrugada del 22 de octubre, por lo cual su probabilidad de ser visibles aumentan de manera exponencial.
Además, aseguraron que en la lluvia se podrán percibir entre 10 y 20 estrellas por hora, lo cual significa que los espectadores deberán estar muy atentos y ser pacientes.
Algo que caracteriza a las estrellas Oriónidas es que entran en la atmósfera terrestre a una velocidad aproximada de 238 mil kilómetros por hora, lo cual les otorga una luminosidad muy especial.

Dicho evento podrá ser presenciado en países como México, Estados Unidos, Argentina, Colombia y Perú, pero eso sí, existen ciertas recomendaciones que se deben seguir para garantizar ver este espectáculo.
Lo más importante es que cuando se presentan las lluvias de estrellas es estar en un lugar alejado de la contaminación lumínica, pues al estar en la ciudad, no hay garantía de que sean visibles aunque se utilice con un telescopio.
También siempre estar bien abrigados debido a que el paso de las Oriónidas se presenta a altas horas de la noche, momentos donde la temperatura desciende considerablemente.
La luz de luna puede ser un factor que obstruye la visibilidad de las lluvias de estrellas, por ello lo mejor es esperarlas en una noche sin luna o cuando esté en fase creciente.
Por último, el mejor momento para ver la lluvia de estrellas de acuerdo a los científicos, es entre la medianoche y el amanecer, cuando la constelación de Orión, se encuentra en lo alto.

Ahora que ya tienes toda la información solo resta preparárte e invitar a tus amigos y familiares a presenciar este show único en su tipo.