2024 inicia con una espectacular lluvia de estrellas: cuándo y cómo ver las cuadrántidas

El 2024 inicia con una lluvia de estrellas que promete fascinar a más de uno.

placeholder_default_share-le.jpeg
Por:
Ericka Chávez.
Aunque muchos les tengamos miedo a los sismos, desconocemos toda la información sobre ellos. Te decimos lo que dicen los expertos sobre si podemos predecirlos y qué es lo mejor que puedes hacer.

¡Espera! Antes de que sigas, te invitamos a ver ViX: entretenimiento sin límites con más de 100 canales, totalmente gratis y en español. Disfruta de cine, series, telenovelas, deportes y miles de horas de contenido en tu idioma.
Video ¿Se pueden predecir los sismos? Expertos revelan si atraemos los temblores por tenerles miedo

El primer evento astronómico del 2024 ya está aquí. Las cuadrántidas iluminarán el cielo nocturno próximamente y, para que no te pierdas del espectáculo, te decimos todo lo que tienes que saber al respecto.

Llega la lluvia de estrellas cuadrántidas 2024: cuándo y cómo verla

PUBLICIDAD

Así como el 2023 se despidió con una lluvia de meteoros, el que inicia nos recibe con uno de estos fenómenos. En este caso, las cuadrántidas.

El Instituto Geográfico Nacional de España explica que se trata de una lluvia de estrellas que, año con año, aparece en el cielo nocturno del hemisferio norte entre los últimos días de diciembre y los primeros de enero. Además, es una de las más activas del año, junto a las perseidas de agosto y las gemínidas de diciembre.

Este 2024, la máxima actividad será el 4 de enero a las 12:53 del día horario central coordinado. Esto quiere decir que Europa se perderá del espectáculo, no así América, que podrá apreciarlo por la madrugada.

En el oeste de Estados Unidos, el pico de la lluvia de estrellas será a las 05:53 horas, mientras que en México, las cuadrántidas se podrán observar poco antes del amanecer, a las 06:53 horas. Es posible que la luz de la luna dificulte su observación.

Lamentablemente, estas luces no suelen ser perceptibles en el hemisferio sur del planeta.

Lluvia de estrellas o meteoros
Lluvia de estrellas o meteoros
Imagen Getty Images


Para poder apreciar la lluvia de meteoros este enero 2024, es necesario encontrarse en un lugar apartado de la contaminación lumínica (alejado de las grandes ciudades) y que el cielo esté despejado.

El Instituto Geográfico Nacional de España apunta que, si bien parecen venir de la constelación de Bootes, se pueden ver en cualquier parte del cielo. También recomienda dejar que la vista de acostumbre a la oscuridad de la noche y dirigir la mirada hacia las zonas más oscuras del cielo, en dirección opuesta a la posición de la Luna.

PUBLICIDAD

Un dato curioso sobre las cuadrántidas es que, hasta ahora, se desconoce su origen. Una teoría apunta a que se trata de restos del asteroide 2003 EH1.

Lluvia de estrellas
Lluvia de estrellas
Imagen Getty Images

¿Qué es una lluvia de estrellas?

Para entender estos eventos astronómicos, primero hay que conocer la definición de un meteoro. La Administración Nacional de Aeronáutica y el Espacio (NASA, por sus sigla en inglés) explica que es el nombre que se le da cuando un meteorito (objeto del espacio) entra en la atmósfera de la Tierra a gran velocidad y se quema en el camino. A la luz que deja detrás se le llama estrella fugaz.

De manera regular se pueden observar meteoros, pero, cuando el número de estos aumenta drásticamente, se le conoce como lluvia de estrellas o meteoros.

Estos fenómenos, además, suelen ser cíclicos: aparecen en el cielo cada que nuestro planeta atraviesa el rastro de escombros que dejó un cometa. Suelen recibir el nombre de una estrella o constelación que está cerca del lugar donde aparecen los meteoros en el cielo.

Lluvia de estrellas
Lluvia de estrellas
Imagen Getty Images


Cuéntanos en los comentarios si planeas ver las cuadrántidas este 4 de enero.