NASA revela cómo luce un amanecer en Marte y no podrás creerlo

La NASA envió a un robot al planeta rojo para seguir investigando como parte de una de sus misiones

IMG_7059.jpg
Por:
Liliana Carmona H.
Nostradamus, el famosos profeta del siglo XVI, hizo algunas predicciones para el año 2023 y hay una en específico que podría causarle problemas a la NASA.
Video Una profecía de Nostradamus tiene preocupada a la NASA: esto es lo que predijo para el 2023

Aún quedan muchos misterios por descubrir del espacio exterior y la NASA continúa desarrollando tecnología para que conozcamos más sobre nuestro sistema solar y lo hay más allá.

En una de sus misiones a Marte, uno de sus robots capturó uno de los amaneceres y las imágenes han dejado sorprendidos a los internautas y a aquellos que les encanta la ciencia.

NASA presenta nuevas fotografías de Marte
NASA presenta nuevas fotografías de Marte
Imagen Getty Images

Robot en Marte capta el momento de un amanecer

PUBLICIDAD

La NASA envió al rober Perseverance, un robot que diseñó la empresa específicamente para explorar dicho planeta, para estudiar las condiciones del llamado ‘Planeta Rojo’, capturando el momento de un amanecer.

El amanecer en este planeta alcanza tonalidades verdes y azules, lo cual contrasta a la perfección con el color de la arena roja que lo rodea.

El objetivo de mandar el robot a Marte no tiene que ver solamente con motivos estéticos. Las imágenes ayudan a los científicos a determinar hasta cuán alto se extiende el polvo en la atmósfera, además que les permite buscar nubes de hielo.

¿Por qué en Marte los amaneceres son en tonos verdes y azules?

A pesar de que es uno de los planetas más cercanos a la Tierra, aún queda mucho por investigar en Marte y eso no impide que los científicos establezcan sus teorías sobre qué es lo que provoca que los amaneceres en este lugar sean en tonos verdes y azules.

Que el cielo tome este color se debe a que la atmósfera en marte está compuesta casi por completo de Dióxido de carbono, con un toque Nitrógeno y un poco de Oxígeno, algo que no ocurre en la Tierra, donde abunda el nitrógeno y el Oxígeno.

Al estar ubicado en una posición diferente en el sistema solar, los gases reaccionan diferente a la luz del sol, tomando en cuenta además las condiciones atmosféricas y geológicas, lo cual provoca que el polvo que se encuentra suspendido en el aire proyecte la luz de una manera diferente, dando una tonalidad verde y azul.

“Los colores provienen del hecho de que el polvo tan fino tiene el tamaño justo para que la luz azul penetre la atmósfera de manera algo más eficiente”, dijo Mark Lemmon, de la Universidad Texas A&M, en College Station, un miembro del equipo científico de la misión del explorador Curiosity.
“Cuando la luz azul se dispersa el polvo, permanece más cerca de la dirección del Sol que la luz de otros colores. El resto del cielo es de amarillo a anaranjado, ya que la luz amarilla y roja se dispersa por todo el cielo en vez de ser absorbida o de quedarse cerca del Sol”, añadió.

¿En qué año se tomó la primera imagen de un atardecer en Marte?

De acuerdo con el portal oficial de la NASA, el Viking 2 captó por primera vez el amanecer en el ‘Planeta Rojo’ el 14 de junio de 1978.

PUBLICIDAD

Spirit, uno de los exploradores de dicho planeta, capturó la famosa imagen de la vita del Sol hundiéndose bajo el borde del cráter Gusev el 9 de mayo de 2005, mientras que Curiosity, otro robot explorador de la empresa, capturó una serie de fotografías deste fenómeno en 2015.

¡No olvides dejar tu opinión en la sección de comentarios!