NASA revela que una luna de Júpiter podría albergar vida en sus océanos: esto sabemos

Desde hace décadas se ha hablado en la vida en otros planetas y al parecer, una luna en el espacio exterior podría albergarla.

placeholder_default_share-le.jpeg
Por:
Lili Díaz.
Ahorita todo mundo se sorprendió con la noticia de que los ovnis sí existen, pero para varios gobiernos del mundo eso ya es noticia vieja. ¿Sabías que hasta existen divisiones especiales y protocolos para protegernos de los organismos extraterrestres?
Video Los ovnis sí existen: todas las veces que el gobierno lo ha confirmado y cómo nos protege de ellos

La NASA es el organismo encargado de estudiar el Sistema Solar y si bien por años se cuestionó si podría existir vida en otro planeta, al parecer la respuesta podría ser positiva.

El pasado 21 de septiembre el portal oficial de la agencia publicó un artículo donde reveló sus más recientes descubrimientos respecto a Europa, una luna de Júpiter, el planeta más grande.

PUBLICIDAD

Dicho cuerpo espacial tiene un diámetro de 3100 kilómetros y orbita a Júpiter alrededor de 671 mil kilómetros, pero lo más impactante de éste es que desde hace tiempo se descubrió que tiene las características necesarias para sostener vida gracias a la presencia de agua.

De acuerdo a los astrónomos de la NASA se ha demostrado que Europa tiene una corteza de hielo de dicho elemento y debajo de ella, se encuentra un océano salado de agua líquida con un fondo marino rocoso.

Una de las incógnitas que querían despejar los expertos era si dicho mar contenía las sustancias químicas necesarias para la vida, particularmente carbono, y después de usar el telescopio espacial James Webb de la NASA para investigarlo, han identificado dióxido de carbono en una región específica de la superficie helada de Europa.

Mapa superficie de Europa
Mapa superficie de Europa
Imagen NASA/JPL-Caltech
"El análisis indica que este carbono probablemente se originó en el océano subterráneo y no fue transportado por meteoritos u otras fuentes externas. Además, fue depositado en una escala de tiempo geológicamente reciente.", fue parte de las conclusiones.


Lamentablemente aún se desconoce a ciencia cierta si realmente hay vida en el océano de Europa, pero este nuevo hallazgo añade evidencia de que sería una buena apuesta para albergar vida existente.

Una buena noticia es que astrobiólogos de la NASA hallaron cuatro de los "6 grandes elementos" que se encuentran en la vida en la Tierra, es decir el carbono, hidrógeno, oxígeno y azufre, solo restaría el nitrógeno y el fósforo para que la vida pudiera tener origen.

Para explorar más la superficie de Europa, la NASA enviará una enorme nave espacial que se dirigirá a la luna Europa para recopilar datos sobre su atmósfera, la superficie y el interior de la luna, información que ayudará a los científicos a obtener más conocimientos sobre el océano, la corteza de hielo e investigará si la luna helada, con su océano subterráneo, tiene la capacidad de albergar vida.

PUBLICIDAD

De acuerdo a la NASA dicha astronave será lanzada en 2024 y se espera que llegue a su destino en 2030, lo cual marcará un suceso importante en el campo de la astronomía.

Europa, luna de Júpiter
Europa, luna de Júpiter
Imagen NASA/JPL-Caltech


¿Qué piensas al respecto? Dinos en los comentarios.