Algunas de las últimas investigaciones espaciales financiadas por la NASA podrían demostrar que la humanidad está lista para tener una base, refugios o hasta ciudades enteras en la Luna, gracias al hallazgo de túneles o pozos lunares.
¿Podríamos vivir en túneles en la Luna? NASA descubre pozos que podrían ser refugios para humanos
Te decimos las condiciones que descubrieron los investigadores y que harían 'habitables' estos lugares

¡Espera! Antes de que sigas, te invitamos a ver ViX: entretenimiento sin límites con más de 100 canales, totalmente gratis y en español. Disfruta de cine, series, telenovelas, deportes y miles de horas de contenido en tu idioma.
La posibilidad de un establecimiento semipermanente de una estación espacial en la Luna es algo que varias potencias mundiales ha buscado desde años atrás.
¿Qué descubrieron los investigadores?
Un equipo de científicos logró detectar túneles en la superficie lunar que poseen una temperatura ideal para fungir como refugios para exploradores humanos, pues se cree que al menos 16 de los 200 pozos son probablemente tubos de lava colapsados, según explican en un artículo publicado en la revista Geophysical Research Letters.
Estos 16 pozos, conducen a túneles subterráneos, térmicamente estables (en comparación con las regiones de la superficie lunar que se calientan hasta 127ºC durante el día y descienden hasta los -173ºC durante la noche), pues las temperaturas dentro de los alcances permanentemente sombreados del pozo, fluctúan muy levemente durante el día lunar (alrededor de 17ºC).
Algunos de los posibles tubos tienen una longitud superior a 100 kilómetros y varios kilómetros de anchura.
Todos ellos están ubicados en el lado más cercano de la Luna, que se ve desde la Tierra, cerca de las manchas oscuras que dejaron los antiguos mares volcánicos.
¿Cómo surgieron estos túneles lunares?
Los científicos creen que este sistema de tubos de lava vacíos y enterrados son parte de una época lejana, cuando la actividad volcánica en la Luna lanzó al espacio fuentes de fuego y lava.
¿Cómo se hallaron los túneles lunares?
Los túneles y cavernas fueron encontrados mediante datos recopilados por la nave espacial Lunar Reconnaissance Orbiter (LRO), junto con otros modelos informáticos, cuyo objetivo es comprender mejor la superficie de nuestro satélite.
En 2009, ya se habían encontrado pozos en la Luna, sin embargo, la tecnología no permitía explorarlos, por ende no se conocía nada más sobre ellos hasta ahora que se han logrado develar algunas de sus condiciones.
¿Cómo son los días y las noches en la Luna?
Un día en la Luna dura aproximadamente 15 días en la Tierra, en los cuales la luz del sol azola la desolada superficie lunar, mientras que las noches son brutalmente frías, debido a que la región nocturna de la Luna pasa también 15 días terrestres sumida en la oscuridad.
Es por esta razón que los esfuerzos de los científicos han sido orientados a encontrar condiciones más estables de temperatura, para que en un futuro la humanidad pueda establecerse semipermanentemente ahí en una base de exploración (como parte de la misión Artemis).
¿Podríamos vivir en los túneles de la Luna?
Estos lugares podrían ser ideales para establecer una base lunar, no sólo por la temperatura, sino por sus techos sólidos que pueden proteger a los seres humanos de las radiaciones y el impacto de los meteoritos.
Esto de existir realmente, ya que, hasta ahora, las mayores pistas observables de la existencia de los tubos vinieron de una serie de pequeñas características o huellas de la superficie lunar, incluyendo lucernarios y canales (surcos que pudieron formarse como consecuencia del derrumbamiento de los tubos), aunque los científicos creen que al menos 10 tubos de lava enterrados podrían aparecer en un mapa del campo gravitacional de la Luna.
Los datos de la sonda GRAIL proporcionan la evidencia más sólida de su presencia, pero una prueba definitiva podría precisar el uso de una nave espacial que gire alrededor de la Luna con un radar con capacidad para penetrar el suelo y examinar el interior de la superficie lunar.
Los investigadores han propuesto el uso de un robot espacial (LAROSS) para confirmar dicho hallazgo y, de ser así, podríamos dar el siguiente paso para que la humanidad alcance sus aspiraciones de habitar la Luna.