¿Por qué el espacio es tan oscuro si tiene millones de estrellas? Astrónomos develan el misterio

Esta pregunta tiene un nombre y por muchos años los astrónomos trataron de explicar 'La paradoja de Olbers'

28471180_10157300923760200_2362635869936015310_n.jpg
Por:
Tania Caballero.
Ahorita todo mundo se sorprendió con la noticia de que los ovnis sí existen, pero para varios gobiernos del mundo eso ya es noticia vieja. ¿Sabías que hasta existen divisiones especiales y protocolos para protegernos de los organismos extraterrestres?
Video Los ovnis sí existen: todas las veces que el gobierno lo ha confirmado y cómo nos protege de ellos

En el siglo XIX, el astrónomo Heinrich Olbers se dio cuenta de una contradicción que no podía explicarse fácilmente y es justamente ¿por qué el cielo nocturno no parece uniformemente brillante. Si el Universo está plagado de estrellas, ¿por qué es tan oscuro? Esta pregunta es llamada 'La paradoja de Olbers'.

¿Cuántas estrellas hay en el Universo?

PUBLICIDAD

Los astrónomos estiman que hay aproximadamente 200 mil millones de billones de estrellas en el universo observable y muchas de ellas son igual o más brillantes que el Sol, lo cual hace aún más complicado de explicar por qué el espacio es tan oscuro entonces.

Lluvia de estrellas
Lluvia de estrellas
Imagen The Grosby Group

¿Por qué el espacio es tan oscuro si el Universo está lleno de estrellas?

Razón 1: La distancia

Muchas estrellas están muy lejos de la Tierra y cuanto más lejos están, menos brillantes parecen (una estrella 10 veces más lejos parece 100 veces menos brillante), explicó Brian Jackson, profesor de Astronomía en la Universidad de Boise State en Estados Unidos al medio 'The Conversation'.

Razón 2: La edad del Universo

El Universo tiene aproximadamente de 13 a 15 mil millones de años de edad y, aunque en términos humanos es un tiempo muy largo, en términos astronómicos aún es muy joven, por lo que la luz de estrellas más distantes de 13 millones de años luz aún no llega a la Tierra.

Es decir, no hay suficientes estrellas para llenar todas las líneas de visión (si miras en algunas direcciones del cielo, puedes ver estrellas, pero si miras a otras partes, no). Las estrellas que podrían brillar en ciertos puntos oscuros aún están tan lejos que su luz no ha llegado al planeta, no ha tenido tiempo de hacerlo aún.

'Ecoosfera' plantea que cuando miramos Júpiter a través de un telescopio, la imagen que podemos percibir a través de nuestros ojos es de hace 30 minutos (el tiempo que tarda la luz en viajar a la Tierra). Lo mismo sucede con los relámpagos: siempre vemos la luz antes de escuchar el sonido.

PUBLICIDAD

Razón 3: El desplazamiento Doppler

El Universo está en continua expansión ( desplazamiento Doppler), por lo que las galaxias que se encuentran más distantes se están alejando de la Tierra a una velocidad similar a la de la luz, esto hace que la luz de sus estrellas adquiera colores que el ojo humano no puede ver.

Razón 4: Las estrellas se apagan

Las estrellas también 'mueren', estrellas como el Sol sólo duran aproximadamente 10 mil millones de años, por lo que algunos astrónomos plantean la hipótesis de que en unos mil billones de años el Universo se oscurecerá más y estará habitado por restos estelares como enanas blancas y agujeros negros.

Lluvia de estrellas
Lluvia de estrellas
Imagen Getty Images

¿Cómo llegaron los astrónomos a estas conclusiones sobre por qué el espacio es tan oscuro?

Antiguamente, los astrónomos creían que era imposible contar todas las estrellas del Universo y que éste era infinito.

Para tratar de explicar por qué el espacio era tan oscuro si el Universo estaba lleno de estrellas, pensaron que las nubes de polvo entre ellas deberían de estar absorbiendo mucha luz, de modo que no se reflejara en la Tierra, sin embargo, se dieron cuenta de que, de ser así, el polvo absorbería tanta luz que, eventualmente, brillaría tanto como ellas.

Por consenso general se dio con la respuesta de que el Universo entonces no es infinito, sino que tiene un tamaño limitado, por lo que no puede contener suficientes estrellas para iluminar todo el espacio. Además, como está expandiéndose, las estrellas y galaxias distantes a nuestro planeta, se alejan cada vez más, lo cual terminaron por comprobar.

¿Tú qué piensas?