El Sol alcanzará su máxima actividad en 2024, un año antes de lo previsto: esto significa

Este fenómeno natural coincidirá con el eclipse total de Sol que ocurrirá en 2024.

IMG_7059.jpg
Por:
Liliana Carmona H.
Nostradamus, el famosos profeta del siglo XVI, hizo algunas predicciones para el año 2023 y hay una en específico que podría causarle problemas a la NASA.
Video Una profecía de Nostradamus tiene preocupada a la NASA: esto es lo que predijo para el 2023

Este 2023, el interés por los temas relacionados con el espacio aumentó considerablemente en internet, ya que cada vez estamos más deseosos de saber qué hay más allá de lo que vemos en el cielo.

El máximo solar coincidirá con un eclipse solar en 2024
El máximo solar coincidirá con un eclipse solar en 2024
Imagen Getty Images

El máximo solar ocurrirá antes de lo previsto

PUBLICIDAD

De acuerdo con el Centro de Predicción del Clima Espacial (SWPC por sus siglas en inglés) de Estados Unidos, una nueva estimación destaca que el sol alcanzará su pico de actividad en 2024, un año antes de lo que se tenía estimado, por ellos los operadores de satélites y de red ecléctica tendrán que estar preparados.
Enhancement
Este fenómeno ocurriría entre enero y octubre de 2024 y tendrá un número de manchas solares entre 137 a 173, adelantándose un año, ya que el modelo que se planteó en 2019 había predicho un ciclo solar más débil que alcanzaría un máximo de manchas solares de 115.

"Es un cambio bastante significativo", dijo el científico Mark Miesch del SWPC.

¿Qué es un máximo solar y por qué debe estudiarse?

Para entender este fenómeno, es necesario saber que el sol funciona por ciclos que duran aproximadamente 11 años, en el que la actividad impulsada por el campo magnético de esta estrella aumenta y disminuye.

PUBLICIDAD

Un máximo solar es la fase del ciclo en la que la actividad alcanza su punto más alto, cuyo impacto se mide por la intensidad y cantidad de manchas solares visibles en su superficie.

Es necesario que este fenómeno natural se estudie debido a que cuando el sol libera dichas partículas energéticas, estas pueden llegar a la Tierra, que cuenta con un escudo protector, su propio campo magnético que repele esta energía y la atrapa en los cinturones de radiación de Van Allen, aunque no es invencible y podría causar daños tecnológicos en los servicios GPS y otros satélites.

Esta información ayuda a los meteorólogos del clima espacial a mitigar los daños de las tormentas geomagnéticas y pronosticar las auroras polares, además de que es necesario conocer su intensidad para no exponer de radiación a los astronautas y tripulación de vuelos.

Máximo solar coincidirá con eclipse solar

Aunque el impacto del máximo solar puede sonar algo preocupante, este fenómeno ocurrirá durante el eclipse total de sol del 8 de abril de 2024, es posible que cuando la luna cubre al sol se distingan prominencias en forma de llamas en los bordes del disco solar.

Este fenómeno será visible en México, Estados Unidos y Canadá, mientras que su fase parcial podrá verse en Cuba, Guatemala, Nicaragua, Costa Rica, Panamá, Colombia, Venezuela, Groenlandia, Islandia, Islas Feroe, Reino Unido y España.