El 19 de septiembre del 2022, la Ciudad de México se cimbró ante un terremoto de 7.6, el cual hizo que la antigua Tenochtitlán sacara a flote una gran cabeza de serpiente labrada en piedra, que fue recuperada por personal de la Secretaría de Cultura del Gobierno de México, a través del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH).
Serpiente azteca gigante queda al descubierto tras terremoto y asombra a los historiadores
El INAH informó que se encontró una escultura de una serpiente azteca en el templo mayor tras el sismo del pasado 19 de septiembre del 2022

¡Espera! Antes de que sigas, te invitamos a ver ViX: entretenimiento sin límites con más de 100 canales, totalmente gratis y en español. Disfruta de cine, series, telenovelas, deportes y miles de horas de contenido en tu idioma.
A poco más de un año del suceso, el INAH informó este 25 de noviembre sobre el hallazgo de la serpiente azteca bajo la antigua Escuela de Jurisprudencia de la UNAM, en el centro histórico de CDMX.
¿Qué fue exactamente lo que se encontró gracias al terremoto del 2022?
La escultura de una cabeza de serpiente mexica, de más de 500 años de antigüedad, con mayores vestigios de color, pues se dice que conserva el 80% de su policromía, que incluyen rastros de colores ocre, rojo, azul, negro y blanco, la paleta de color que los mexicas usaban para decorar sus imágenes de culto y sus templos.
A 4.50 metros de profundidad, arqueólogos de la DSA (Dirección de Salvamento Arqueológico) identificaron la escultura (de 1.80 metros de largo, 1 metro alto, 85 centímetros de ancho y un peso estimado de 1.2 toneladas).
¿Qué sucedió después del hallazgo y por qué tardaron tanto en darlo a conocer?
El hallazgo arqueológico debía verificarse por los titulares de la DSA y del Museo del Templo Mayor (MTM) del INAH.
Para dar atención a la escultura (y preservar su policromía) se formó un equipo con tres expertos en conservación del MTM y una restauradora independiente, coordinado por la restauradora María Barajas Rocha, cuyas labores iniciaron desde el instante en el que fue levantada del subsuelo con el apoyo de una grúa.
#Entérate | Expertos del INAH recuperan la policromía de una monumental cabeza de serpiente mexica
— INAH (@INAHmx) October 11, 2023
• Mediante una cámara de humedad se estabilizan los tonos ocre, azul, rojo, negro y blanco con los que fue pintada en la época prehispánica
Conoce más 👉 https://t.co/jDyxUgntGB pic.twitter.com/7MNJ2EQ9jw
Con apoyo de la UNAM, se habilitó una cámara de humedad en la que, desde el 19 de septiembre y hasta inicios de 2024, se llevan a cabo los trabajos de conservación del color, los cuales son sumamente frágiles por los materiales minerales y vegetales de los que eran obtenidos.
Los arqueólogos Patricia Ledesma y Salvador Pulido aseguran que los trabajos de estabilización se extenderán hasta inicios del próximo año, y estarán cerrados a todo público, pues cualquier alteración en el microclima de la escultura puede resultar perjudicial.
Mientras tanto, personal del Laboratorio Nacional de Ciencias para la Investigación y Conservación del Patrimonio Cultural de la UNAM realiza análisis de los materiales constitutivos de la escultura, al mismo tiempo que la arqueóloga Moramay Estrada Vázquez estudia la temporalidad, iconografía y simbolismo de la serpiente hallada.
¿Se trata de otra escultura del Dios Quetzalcóatl, 'La Serpiente emplumada'?
Los expertos creen que la cabeza data de los últimos años del imperio azteca, cuando las serpientes eran comunes en el arte por el Dios Quetzalcóatl, aunque, en este caso, los arqueólogos aún no saben si se trata de una representación del legendario dios mesoamericano.

¿Cuándo será exhibida esta escultura?
Se espera que las dudas se despejen y pueda ser exhibida el próximo año 2024.