El centro de la Tierra podría esconder restos de un antiguo planeta: esto es lo que sabemos

¿Y si el núcleo de la Tierra esconde inmensos restos de un antiguo planeta? Esto es lo que propone una nueva teoría.

placeholder_default_share-le.jpeg
Por:
Ericka Chávez.
Nostradamus, el famosos profeta del siglo XVI, hizo algunas predicciones para el año 2023 y hay una en específico que podría causarle problemas a la NASA.
Video Una profecía de Nostradamus tiene preocupada a la NASA: esto es lo que predijo para el 2023

El origen de la Tierra es uno de los temas que ha fascinado a los científicos y del que, pese a todos los avances en conocimientos, aún no se tienen datos concretos.

Dar con estas respuestas nos podría ayudar a tener una mejor comprensión sobre algunos de los fenómenos que nos rodean. Una nueva teoría relaciona la formación de nuestro planeta con un misterio, hasta ahora, inconcluso.

PUBLICIDAD

El núcleo de la Tierra podría esconder restos de un planeta antiguo: estudio

Para entender la más reciente propuesta de la comunidad científica hay que remontarnos a los orígenes de nuestro planeta.

La Tierra ‘nació’ hace 4 mil 500 millones de años, junto con el resto del Sistema Solar, explica la Administración Nacional de Aeronáutica y el Espacio (NASA).

En ese momento, aún no surgía la vida y, alrededor del mundo, orbitaba un protoplaneta (pequeño cuerpo celeste) llamado Tea. En aquel entonces, tampoco existía la Luna.

Eventualmente, Tea chocó contra la Tierra y de los restos de esta explosión, se formó lo que ahora es nuestro satélite natural.

Esta teoría es llamada la teoría del gran impacto y hasta, ahora, es la más aceptada para explicar el origen de la Luna, además de darle sentido a algunos aspectos del núcleo de la Tierra.


Sin embargo, una nueva hipótesis plantea que también podría explicar algo que, hasta ahora, la ciencia no ha podido responder.

En el núcleo de la Tierra, debajo de África y del Océano Pacífico, se encuentran dos regiones llamadas "grandes provincias de baja velocidad de corte" (LLSVPS, por sus siglas en inglés). Se trata de dos masas amorfas de enorme tamaño, más densas que el resto del manto, donde las ondas sísmicas encuentran resistencia y cuyo origen no se había explicado, hasta ahora.

El doctor Qian Yuan, del Instituto de Tecnología de California en Pasadena y el profesor Hongping Deng del Observatorio Astronómico de Shanghai publicaron el pasado 1 de noviembre el estudio ‘ Moon-forming impactor as a source of Earth’s basal mantle anomalies’ (‘El impactador que forma la Luna como fuente de anomalías en el manto basal de la Tierra’).

PUBLICIDAD

En este, proponen que, la colisión de Tea con la Tierra también formó las LLSVPS.

Basados en modelos de simulación por computadora, recrearon el impacto entre los protoplanetas y mostraron que “parte del material de Tea inicialmente se hundió hasta la parte inferior del manto de la Tierra y que más de (los residuos) se acumuló allí con el tiempo, formando” las masas amorfas.

En otras palabras, una parte de ese protoplaneta ahora forma parte de nuestro núcleo.


Vale la pena resaltar que esta es solamente una teoría, aún por comprobar. Sin embargo, lograrlo sería complejo, ya que se tendrían que comparar muestras de piedras de la Luna y el núcleo terrestre.

Aun así, Robin Canup, científica planetaria del Instituto de Investigación del Suroeste, comentó a la revista ‘Nature’ que esta teoría “mostró que el escenario se debe tomar en serio. (Ya) no es sólo una idea descartable, que es más o menos lo que creo que era antes de este trabajo”.

Cuéntanos en los comentarios, ¿alguna vez imaginaste que la Tierra estuviera formada por restos de otro planeta?

Relacionados: