¿Te has sentido ansioso, irritable, molesto o desesperado en menos de 24 horas? Entonces es probable que sufras de neurosis.
¿Qué es la neurosis?
Esta enfermedad podría afectar tu desempeño social, familiar y laboral. ¡Entérate!

De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (OMS), esta afección se encuentra en el primer lugar de las enfermedades mentales y emocionales, pero ¿qué es y cómo puedes identificarla?
La neurosis es una enfermedad emocional, la cual se define como una afección en el sistema nervioso que provoca un problema en el manejo de las emociones que impiden un buen desempeño a nivel social, familiar y laboral.
Síntomas del neuroticismo
Entre los síntomas más frecuentes de este mal podemos encontrar:
Sudoración.
Tristeza continua y sufrimiento emocional.
Falta de interés.
Intolerancia.
Timidez.
Sentimientos de angustia y culpa.
Incapacidad de tomar decisiones adecuadas.
Repetición continúa de conductas.
Orden excesivo.

Tipos de neurosis
Entre los tipos de neurosis podemos encontrar los siguientes:
De angustia: Se presenta en mareo, vómito, diarrea, taquicardia o excesiva sudoración.
Depresiva: Tristeza intensa ante una situación y baja autoestima.
Hipocondríaca: Preocupaciones por sufrir enfermedades no reales.
Fóbica: Se producen ataques de angustia.
Obsesiva-compulsiva: Realizar un impulso irracional para evitar una situación de angustia.
Histérica: Indiferencia ante las situaciones cotidianas o alteración de la realidad.
Despersonalización: Irrealidad hacia en entorno.

¿Te gustaría saber cómo afecta esta enfermedad en la familia y en tu círculo social? Te invitamos a ver el Facebook Live de La Rosa de Guadalupe el próximo miércoles 24 de enero a las 18:25 horas, donde la Psicoterapeuta Tere Díaz Sendra nos hablará del tema.
Fuentes de referencia: Tu síntoma, Psicoactiva, Neurosis, OMS.