Cinco tips infalibles para reducir la papada

Con el tiempo los malos hábitos también dejan huella en el cuello

placeholder_default_share-le.jpeg
Por:
Elizabeth González.
Publicado el 31 jul 18 - 02:08 PM CDT. Actualizado el 31 jul 18 - 02:09 PM CDT.
Olvídate de la 'hichazón' debajo del cuello
Olvídate de la 'hichazón' debajo del cuello
Imagen iStock

La papada o doble mentón es un problema que afecta a muchas personas, algunas de las cuales ni siquiera tienen sobrepeso. Esta "hinchazón" no es más que la acumulación de tejidos grasos, la cual te hace lucir con unos kilos de más.

PUBLICIDAD

La razón por la que se hace presente en la anatomía se debe a la genética, flacidez, aumento o pérdida de peso. La buena noticia es que existen algunos tips para reducirla.

1. Hidratación
Beber agua no es suficiente para hidratar tu rostro. Las cremas faciales para mantener la elasticidad de la piel son altamente recomendadas por los dermatólogos.

2. Ejercita tus músculos
Para deshacerte de la papada necesitas ejercitar tu rostro y músculos. Pronuncia exageradamente las vocales, abriendo lo más que puedas la boca, de esta forma reafirmarás tu piel y endurecerás esa zona antiestética.

Antes de irte a dormir, masajea tu cuello de forma ascendente, es decir, de abajo hacia arriba. También puedes ponerte de pie e inclinar la cabeza hacia atrás como si estuvieras mirando el techo. Frunce los labios y trata de "besarlo".

3. Almohada delgada
Evita las almohadas altas. En primer lugar te hacen roncar; en segundo, te provocan arrugas y papada.

4. Alimentación
La acumulación de grasa en el cuello también se debe a los malos hábitos alimenticios. Excluye de tu dieta los azúcares refinados y bebe litro y medio de agua diariamente.

5. Corte de cabello
Un corte de cabello también puede estilizar tu rostro y disminuir visualmente la presencia de la papada. Acude con un experto.

De acuerdo con el Instituto Médico Laser, la mejor solución para disminuir la papada es bajar entre 4 a 5 kilos. Sin embargo, la recomendación es hacerlo lento, ya que de lo contrario se podría agravar el problema.

PUBLICIDAD

Con información de UPSOCL y Salud180.