El Sistema Colectivo Metro es de suma importancia en nuestra CDMX ya que transporta 4.6 millones de personas diariamente. Mientras que muchos debaten si es o no un transporte eficiente, nosotros nos dimos a la tarea de hacer una guía básica de las buenas normas para usar nuestro querido transporte naranja.
Manual básico de las buenas normas para usar el Metro de CDMX
¡No empujo, no corro! Aquí te damos una guía de supervivencia y te decimos que hacer y que no, como usuario del Metro de la CDMX

No sólo se trata de educación, sino de seguridad, para que todos podamos disfrutar de un paseo cómodo, eficiente y sin riesgos.
Una publicación compartida de MetroCDMX (@metrocdmx) el
Lo que No debes hacer en el Metro:
TAMBIÉN LEE: Compositores mexicanos que tienen su estación de Metro- No obstruir el paso; permite bajar primero y después asciende, pero hazlo rápido, si no los que vienen detrás de ti no tendrán el tiempo suficiente o pueden quedar atorados con sus bolsas o petacas.- No empujar; esto es algo que a veces aunque no queramos pasa, el de atrás empuja al otro y así como efecto dominó, pero entonces no seas tú quien lo propicie.- No sentarte en lugares reservados.- Respeta la línea de seguridad.- No exhales con enjundia cerca del rostro de algún pasajero.
Una publicación compartida de MetroCDMX (@metrocdmx) el
Lo que sí debes hacer:
- Ayudar si ves que alguien queda atorado en una de las puertas; puedes ayudar a detener la puerta para que logre zafarse, seguro te lo agradecerán.- Ceder el asiento a personas de la tercera edad o a quienes más lo necesiten.- Preguntar si van a bajar en la siguiente estación y preparar tu descenso con anticipación.- Ser consciente de los espacios dentro del vagón y acomodarte de modo que no estorbes.- Cuando subas las escaleras o camines por los pasillos, cuidar tus movimientos; a veces balanceamos demasiado las manos libres y sin querer podríamos cachetear a alguien.- Cuida tus pertenencias, porque sí se ha llegado a ver, que si te quedas cerca de la puerta puedes sufrir el robo de tu teléfono o bolso.- Si alguien se lanza a las vías, malísma onda, pero sí debes salir corriendo.
Trenes van, trenes vienen... en el metro todos se mueven ??. Gracias @daniel_mlf1 por compartirnos tu foto. #mejorenmetro #metrocdmx #mexicocity #metroaficionados #metronautas #tren #trenes #STC #mexico #cdmx #mexicocity #igers #mextagram #photographyUna publicación compartida de MetroCDMX (@metrocdmx) el
Numeralia del Metro de la CDMX Los siguientes datos curiosos de nuestro transporte favorito te sorprenderán:- Inició operaciones el 4 de septiembre de 1969.- En los trenes de seis vagones caben un total de 1,020 personas.- Lance Wyman, el diseñador del logo de los Juegos Olímpicos de 1968 fue el creador de la iconografía del metro.- La velocidad máxima de un tren es de 80 km/h, pero en promedio van a 36 km/h.- En 1975 hubo un choque de trenes en la estación Viaducto; a raíz de eso se incorporó el piloto automático.- La afluencia del metro de la Ciudad de México supera al de los metros de Nueva York, París y Londres.- Cada año lo utilizan cerca de mil 685 millones de personas.- En promedio, cada día lo utilizan 4.6 millones de personas.- Los trenes sólo se conducen manualmente cuando las condiciones climáticas son adversas.- Durante la época de calor, en los vagones la temperatura llega a 35 grados.- Un conductor llega a tener el sueldo mensual de 17 mil pesos.- Cada vagón cuesta cerca de 150 mil pesos.- En teoría, los trenes deben pasar cada 3 minutos.- La distancia entre una estación y otra, casi siempre, es de 1 km.
Una publicación compartida de MetroCDMX (@metrocdmx) el
Increíble, que por sólo 5 pesos te puedas desplazar por la ciudad, y como rezan por ahí, el metro es tuyo, ¡cuídalo! Ya te dimos algunas recomendaciones, sabemos que mucha gente hace caso omiso de ellas, pero esperamos que tú hagas la diferencia.CHECA: ¿Qué hacer si te agarra un sismo en el Metro? Con información de la página oficial del Metro de la CDMX.