Hijo de José José asegura que no hay registro legal de la muerte de su padre

José Joel indicó que pese a todas las llamadas y peticiones, su media hermana Sarita no se ha comunicado con ellos

placeholder_default_share-le.jpeg
Por:
Valeria Contreras N..
El cantante mexicano José José, mejor conocido como ‘El Príncipe de la Canción’, falleció este sábado a los 71 años de edad en Miami, Florida.
De acuerdo con su representante, Laura Núñez, el cantante falleció debido a complicaciones por el cáncer de páncreas que padecía desde 2017.
José Rómulo Sosa Ortíz se ganó el pseudónimo de ‘El príncipe de la canción’ en los años 70, cuando su potente voz y sus letras melancólicas lo catapultaron a ser reconocido como uno de los mejores cantantes, no solo de México, sino de todo el habla hispana.
Su carrera despegó en 1969, sin embargo, se ganó el cariño del público en 1970 cuando se presentó en el II Festival de la Canción Latina con el tema ‘El Triste’. Aunque no ganó el certamen y quedó en tercer lugar, José José consiguió la ovación de pie por parte de los asistentes, incluidas personalidades como Angélica María, Alberto Vázquez, Raúl Vale y Marco Antonio Muñiz, entre otros.
Tras grabar algunos discos, José José perdió brevemente su voz debido a sus adicciones al alcohol y problemas con las drogas. Sin embargo, años más tarde ‘El Príncipe’ se recuperó con ayuda de sus amigos, el periodista Ricardo Rocha y la productora Tina Galindo, quienes lo ayudaron a internarse en el Centro de Rehabilitación y Universidad Hazelden, en Minnesota.
Aunque parecía que ‘El Príncipe de la canción’ ya había superado todo, su salud se vio mermada una vez más ahora en 2001 por un derrame pleural que sufrió mientras graba el disco 'Tenampa', su última grabación original y por la que fue duramente criticado por el deterioro de su voz.
Además de triunfar en la música, también protagonizó películas como ‘Perdóname todo’ (1995), ‘Gavilán o Paloma’ (1985), ‘Un sueño de amor’ (1971), entre otras. Así como en telenovelas como ‘La fea más bella’ (2006).
José José se volvió a alejar de los escenarios y de sus hijos mayores, José Joel y Marisol, tras ser diagnosticado con cáncer de páncreas en marzo de 2017, enfermedad que lo llevó a la muerte este 28 de septiembre de 2019.
1 / 8
El cantante mexicano José José, mejor conocido como ‘El Príncipe de la Canción’, falleció este sábado a los 71 años de edad en Miami, Florida.
Imagen Mezcalent

Pese a las declaraciones de Sarita, hija menor de José José, sobre cómo fueron los últimos momentos del cantante y de dónde se encuentran sus restos, José Joel, el primogénito de ‘El Príncipe de la canción’, habló al respecto y confiesa que no hay un registro legal de la muerte de su padre.

PUBLICIDAD

La mañana de este lunes 30 de septiembre el hijo mayor se comunicó al programa ‘Hoy’, donde reveló que al no tener dato alguno sobre el deceso de su padre exigieron una autopsia y acudieron a las autoridades, quienes tampoco tienen conocimiento de qué pasó con el cantante.

“Estamos en la imperiosa necesidad de exigir una necropsia de saber qué pasó, de qué murió (…) Así es (la policía me está ayudando a buscar el cuerpo), ayer volví a pasar por los lugares que pasé. Están de que no entienden también lo que está pasando porque no hay en ningún lugar un cuerpo a nombre de José Rómulo Sosa Ortiz, no existe. Nadie sabe a qué hora murió, en donde murió, no les podemos decir nada, obvio la policía también hizo cara como ‘qué está pasando’, porque se les hace muy raro”, precisó.

José Joel indicó que aunque el fallecimiento se dio el día sábado 28 de septiembre, las autoridades les indicaron que ya debería existir un certificado o al menos ellos ya debieron haber recibido la información para emitirlo, hecho que no ha pasado.

“Cuando una persona fallece el certificado de muerte puede tardar uno o dos días, más ayer siendo domingo, que ellos no puedan tener la información y no les ha llegado de dónde es que falleció por ende se empiezan a despertar otras dudas de homicidio y cosas horribles, por eso estamos en la posición de exigir una autopsia para saber qué pasó con mi padre”, destacó.

E l primogénito de José José destacó que todo este hermetismo ante la información sobre la muerte de su padre se debe a la disputa que enfrenta desde 2016 con su hermana menor Sarita y la viuda del cantante, Sara Salazar.

PUBLICIDAD

Además, destacó que debido a ese enfrentamiento, desde febrero de 2017 ni él ni su hermana Marysol Sosa tuvieron contacto con su padre, del cual no lograron despedirse.

“Una situación impresionante de esta niña Sarita que ya veíamos venir, queríamos darle el beneficio de la duda, esperando que hiciera lo correcto. Sabemos cómo se lo llevó, en qué calidad de vida lo tenía, es de no creerse cómo esta niña está pensando que lo que está haciendo va a tener un beneficio para ella, para su gente o inclusive para su carrera (…) No es posible que está niña sabiendo que estamos aquí en Miami no tenga la delicadeza o gentileza de llamarnos y decirnos el cuerpo está aquí. Se le fue todo el día dando entrevistas, diciendo quien sabe qué tantas tonterías y nosotros nos topamos con los medios que quieren saber también la verdad, buscando pistas porque esta niña no tiene la más remota idea de lo que está pasando”, detalló.

Relacionados: