¿Qué representa la libertad condicional que obtuvo Eleazar Gómez? Expertos lo explican

El jueves 25 de marzo, el actor abandonó el Reclusorio Norte con diversas condiciones, como someterse a un tratamiento psicológico

placeholder_default_share-le.jpeg
Por:
Emilia Zúñiga.

Luego de que se diera a conocer que Eleazar Gómez obtuvo la libertad condicional el pasado jueves 25 de marzo, tras permanecer en prisión preventiva en el Reclusorio Norte desde el 6 de noviembre, ha surgido la inquietud, en redes sociales, por saber qué representa este dictamen.

PUBLICIDAD

Tras ser aprehendido en flagrancia por presuntamente agredir física y verbalmente a Tefi Valenzuela, su entonces pareja, Gómez estuvo poco más de cuatro meses en el Reclusorio Norte sin derecho a fianza, hasta el pasado jueves 25 de marzo, día en que se celebró la audiencia que obtuvo esta resolución.

Sin embargo, al reconocer su delito y pedirle perdón a la modelo peruana, las autoridades decidieron otorgarle al actor la libertad condicional por tres años, bajo la promesa de que se someterá a un tratamiento psicológico impartido por una instancia pública, acudir a firmar cada tres meses ante la "Unidad de Medidas Cautelares" y llevar a cabo una reparación económica.

Esto resulta en la suspensión condicional del proceso al que fue vinculado, pues aceptar la reparación del daño es la única manera en que se puede otorgar esta figura legal.

"La suspensión condicional es aquella salida alterna, que propone el mismo sistema, a fin de que la persona inculpada o imputada pueda terminar su proceso penal, cumpliendo con un plan de reparación del daño y una serie de condiciones. Una vez cumplido esto, concluirá la causa penal", dicta el Artículo 195 del Código Nacional de Procedimiento Penales.

Pero, ¿qué significa la figura de la libertad condicional?

En entrevista para Las Estrellas, el abogado Víctor Legorreta explica que la libertad condicional puede otorgarse sin importar que el acusado esté vinculado a un delito penal, siempre y cuando cumpla con algunos parámetros.

"Aunque va cambiando la situación; sí puede otorgarse aunque sea un delito penal, pero siempre que el juez lo considere o no sea un delito 'grave'. Entonces, no importa mucho ello, por eso puede ser fácil o común que a alguien le den libertad condicional", expone.

PUBLICIDAD

De igual manera, la Ley Nacional de Ejecución Penal señala que para obtener la libertad condicional se deberá cumplir con lo siguiente:


  • No haber sido condenado por otro delito, que no represente un riesgo para la víctima u ofendido o los testigos del juicio.
  • Haber tenido buena conducta.
  • Haber realizado las actividades de educación y trabajo de la prisión.
  • Haber cumplido con la reparación del daño en los términos establecidos.
  • No estar siendo juzgado por otro delito.
  • Haber cumplido la mitad de su sentencia (solo para los delitos cometidos a título de dolo, por lo que no aplica para los culposos).

Sin embargo, dicha ley expone que no se le podrá conceder libertad condicionada a los sentenciados por delitos que se relacionen a la delincuencia organizada, al secuestro y a la trata de personas.

Eleazar Gómez obtuvo su libertad condicional tras pasar casi cinco meses en prisión, la cual abandonó la noche de este jueves 25 de marzo
Video Eleazar Gómez consigue libertad condicional y así dejó la prisión horas después


Por su parte, la abogada María Martín aclara que esto no significa que Gómez haya sido desvinculado del proceso, pues este solo terminará una vez que concluya el plazo de suspensión condicional del proceso, es decir, en el caso de Gómez, en tres años.

"Hay un procedimiento abreviado, que es mucho más expedito (rápido) y entonces, si el juez lo considera, así como la defensa y la parte acusadora están de acuerdo, se pueden otorgar estos beneficios, como la libertad condicional", expone.

La abogada, sin embargo, aclara que la última y única decisión radica en el dictamen emitido por la autoridad pertinente en el caso, como es el juez.

PUBLICIDAD

Martín confirma que la libertad condicional tiene algunas condiciones, como el presentarse periódicamente ante un supervisor de libertad condicionada para demostrar su compromiso y acatamiento correcto, buen comportamiento, no incurrir en otro delito, mantenerse alejado a la víctima y, concretamente en este caso, el tratamiento psicológico al que Gómez tendrá que someterse.

Asimismo, la abogada añade que el actor no podrá salir del país, por lo que posiblemente le sea confiscado el pasaporte, sin embargo, sí podría desplazarse dentro de la República Mexicana. Esto, de acuerdo a la Fracción XII del Artículo 195 del Código Nacional de Procedimiento Penales

Finalmente, el artículo 13 de la Ley Nacional de Ejecución Penal indica que la persona también tendrá que pedir autorización para otros menesteres: "La persona sentenciada que sea beneficiada con libertad condicional tendrá las siguientes obligaciones: solicitar autorización judicial para cambiar de domicilio, cumplir con sus deberes relacionados con las medidas de seguimiento impuestas a él, cuidar las herramientas tecnológicas que se empleen para su control, entre otras".

Finalmente, tras conocer este dictamen, Valenzuela, quien también estuvo presente en la audiencia celebrada, habló frente a las cámaras de distintos medios de comunicación y dijo sentirse en paz ante la confesión de su expareja.

“Hoy creo que es un día importante porque en honor a la verdad, Eleazar por fin ha reconocido su culpabilidad enfrente de mí y enfrente del juez y como resultado de eso ha obtenido su libertad condicional por tres años (...) esto es algo que el juez ha decidido y yo tengo que acatar. (...) A partir de hoy nadie va a poder poner en tela de juicio lo que yo denuncié porque ya él lo aceptó, y el juez lo aceptó. Creo que con esto yo puedo tener ya mi vida tranquila y continuar”, sentenció la modelo, quien fue pareja de Gómez por algunos meses en 2020.

Relacionados: