“Se fue uno de los grandes”: Así despide Rosy Ocampo al actor Héctor Ortega

En entrevista exclusiva, la productora de 'Vencer el miedo' recuerda con cariño al actor y cuenta cómo fue trabajar con él

23659551_10155454827945141_2890528274727425316_n.jpg
Por:
Santiago Mobarak.
La Asociación Nacional de Intérpretes (ANDI) confirmó la muerte del actor Héctor Ortega la tarde del 3 de junio. Recordamos algunos de sus personajes más importantes de su trayectoria dentro de las telenovelas y el cine.
La última telenovela en la que participó Héctor fue en ‘Hijas de la luna’ en 2018, producción de Nicandro Díaz en la que interpretó al ‘Padre Camilo’.
En 2010, Héctor encarnó a ‘Abundio Zárate' en ‘Zacatillo, un lugar en tu corazón’, por ello tuvo que someterse a un cambio de look al aparecer en pantalla con el cabello castaño claro.
En 2008, Héctor Ortega participó junto a Ana Layevska y Jorge Aravana en la telenovela ‘Querida enemiga’.
Héctor fue parte del elenco del melodrama ‘La verdad oculta’ en 2006, compartiendo créditos con Galilea Montijo, Gabriel Soto, Alejandra Barros y Eduardo Yáñez.
Uno de sus papeles más recordados es ‘Don Darvelio Granados’ en la telenovela infantil ‘Alegrijes y rebujos’ en 2003.
En 2001, Héctor se integró al elenco de ‘Aventuras en el tiempo’ tras la muerte del actor Luis de Icaza, donde dio vida a ‘Kent Wolf’.
En 1993, Héctor interpretó a ‘Don Moy’ en ‘La última esperanza’ junto a Mariana Levy, Cecilia Gabriela, Pedro Armendáriz Jr. y Luis Gatica.
Además de los melodramas, Héctor Ortega brilló en la pantalla grande al aparecer en más de 40 películas desde su debut en el filme ‘En este pueblo no hay ladrones', donde encarnó a un mesero en 1965.
En 1974 fue parte del elenco de la cinta ‘Calzonzin Inspector’, proyecto que realizó una fuerte crítica a la corrupción del sistema político mexicano y a la poca libertad de expresión que se vivía en aquella época; además de mostrar su talento en otras películas como ‘Santa sangre’ (1989), ‘La leyenda de la máscara’ (1991), ‘Por la libre (2000) y ‘No eres tú, soy yo' (2010).
1 / 10
La Asociación Nacional de Intérpretes (ANDI) confirmó la muerte del actor Héctor Ortega la tarde del 3 de junio. Recordamos algunos de sus personajes más importantes de su trayectoria dentro de las telenovelas y el cine.
Imagen Mezcalent

Rosy Ocampo trabajó por primera vez con don Héctor Ortega, quien falleció el pasado 3 de junio a los 81 años, en la telenovela ' Amigos por siempre' (2000). Desde ahí, la productora y el actor formaron un equipo que los llevó a estar juntos en tres producciones más.

PUBLICIDAD

“Un hombre juguetón, un hombre que siempre tenía la palabra correcta para sus compañeros, muy querido. Yo creo se fue uno de los grandes. Todo mundo lo respetaba. Como actor, como ser humano y, bueno, definitivamente una gran pérdida para el medio”, declaró la creadora de éxitos como 'Vencer el miedo' en exclusiva para Las Estrellas.

Este 3 de junio, murió el actor y director a los 81 años. El último trabajo que realizó fue en 2018, cuando dio vida al "Padre Camilo" en el melodrama protagonizado por Michelle Renaud y Danilo Carrera.
Video Héctor Ortega: Así fue la última aparición del primer actor en televisión con 'Hijas de la Luna'


Para Rosy Ocampo, la muerte del también director y guionista, que fue dada a conocer por la Asociación Nacional de Actores, consternó al medio del espectáculo no sólo por la energía que don Héctor dejaba en el set o escenario, sino también por su personalidad y entrega a su carrera.

“Dentro del set era un hombre que finalmente llegaba con el texto aprendido, llegaba casi muy disciplinado, era el primero en llegar, entonces con un actor como ese pues definitivamente en todos los demás actores se genera un ambiente de respeto, de compañerismo y eso es lo que yo recuerdo con él tanto dentro como fuera del set: un hombre comprensivo, un hombre inteligente, un hombre sensible y, como te comentaba, un gran maestro”.

Al trabajar juntos en tres telenovelas infantiles (' Amigos por siempre', ' Aventuras en el tiempo' y ' Alegrijes y Rebujos'), Rosy Ocampo narra cómo era el actor colaborando en un foro lleno de niños que iniciaban una carrera artística, como Belinda, Jonathan Becerra y otros egresados del programa ' Código Fama'.

“Don Héctor tuvo una paciencia enorme, porque todos los niños que estaban en ese momento empezando su carrera de actuación pues finalmente necesitaban de esa guía, de esa confianza y él era un maestro, les dio toda la paciencia (...). Siempre tenía la palabra adecuada”.

En exclusiva, la productora de “Vencer el miedo” nos dice qué es lo que más le marcó de las telenovelas para niños que ha realizado.
Video De ‘El diario de Daniela’ a ‘Misión SOS’, ¿qué recuerda Rosy Ocampo de todas sus telenovelas infantiles?

La última telenovela en la que trabajaron juntos fue 'Por ella soy Eva' (2012), de la que también tiene un grato recuerdo.

PUBLICIDAD

“En mi caso particular, incluso la última novela que me tocó trabajar con él fue Por ella soy Eva y ahí fue un personaje muy distinto, un empresario americano, pero que con esta dosis de humor que también se necesitaba en una telenovela que fue protagonizada por Jaime Camil y Lucero, y bueno pues definitivamente lo vamos a extrañar”.

Durante la entrevista, Rosy Ocampo rememora con cariño que la última vez que vio al actor fue en los pasillos de Televisa, lleno de vitalidad, contento y siempre mostrado pasión por la actuación.

“Me deja huella su humanidad, me deja huella su pasión por lo que le gustaba hacer, me deja huella siempre estar ahí, siempre estar para uno, siempre estar para su carrera, siempre estar disciplinado. Lo vamos a extrañar mucho”, concluyó la productora.

Descanse en paz don Héctor Ortega.