Betelgeuse, la “monstruosa” estrella roja, explotó y el Hubble captó el momento exacto

Una de las estrellas más brillantes se fracturó tras un inesperado estallido que provocó que parte de su superficie se regara en el espacio.

placeholder_default_share-le.jpeg
Por:
Paulina Flores.
Ahorita todo mundo se sorprendió con la noticia de que los ovnis sí existen, pero para varios gobiernos del mundo eso ya es noticia vieja. ¿Sabías que hasta existen divisiones especiales y protocolos para protegernos de los organismos extraterrestres?
Video Los ovnis sí existen: todas las veces que el gobierno lo ha confirmado y cómo nos protege de ellos

Betelgeuse, considerada la novena estrella más brillante en el cielo, tuvo un estallido y el telescopio espacial Hubble, que orbita la Tierra desde 1990, logró captar el momento exacto. La NASA compartió impresionantes imágenes.

Betelgeuse estalló, ¿se acerca el final de la “monstruosa” estrella?

PUBLICIDAD

La Administración Nacional de Aeronáutica y el Espacio, NASA, por sus siglas en inglés, reveló imágenes del inesperado estallido de la supergigante roja, Betelgeuse.

De acuerdo con el sitio oficial, la estrella, localizada en la constelación de Orión, literalmente estalló en 2019 provocando que algunas partes de su superficie salieran disparadas al espacio.

En un evento nunca observado en el comportamiento de una estrella de este tipo por astrónomos, la NASA informó que Betelgeuse perdió durante el estallido una parte sustancial de su superficie visible.

“Nunca antes habíamos visto una gran eyección de masa de la superficie de una estrella. Nos quedamos con algo que no entendemos completamente. Es un fenómeno totalmente nuevo que podemos observar directamente y resolver los detalles de la superficie con el Hubble. Estamos viendo la evolución estelar en tiempo real”, dijo Andrea Dupree del Centro de Astrofísica en agosto del 2022 que se dio a conocer el estallido.
Estallido de Betelgeuse captado por Hubble.
Estallido de Betelgeuse captado por Hubble.
Imagen NASA

Betelgeuse, explicaron, pudo haber presentado la explosión atípica en las estrellas como consecuencia de una columna de convección, que es cuando el aire caliente asciende hacia las capas superiores, propiciando
“choques y pulsaciones que expulsaron la parte de la fotosfera dejando a la estrella con una gran superficie fría debajo”.

Los astrónomos informaron entonces que Betelgeuse se encontraba en un proceso de recuperación tras el “estallido titánico”, y aunque lo que pudieron captar fija bases de estudio que indican que las estrellas pierden masa en la recta final de sus vidas, Betelgeuse está aún lejos de convertirse en una explosión estelar.

“Betelgeuse continúa haciendo algunas cosas muy inusuales en este momento; el interior está como rebotando”, mencionó Andrea Dupree hace un par de años.


El sitio indica que, tras el estallido, la supergigante roja es ahora incluso más grande que el sol y si fuera ella el centro del sistema solar “su superficie exterior se extendería más allá de la órbita de Júpiter”.

NASA revela fotos del estallido de Betelgeuse

En el mismo sitio, la NASA reveló las impresionantes imágenes que el telescopio espacial Hubble logró captar del momento justo del estallido.

Estallido de Betelgeuse captado por Hubble.
Estallido de Betelgeuse captado por Hubble.
Imagen NASA


Aunque resultó preocupante el comportamiento irregular de la estrella, predicen varios millones de años más de vida para la estrella, una de las más brillantes de la constelación pese a que ya ha pasado la etapa más importante de su vida.