A diferencia de Júpiter, la Tierra solo tiene un único satélite natural que orbita alrededor de ella: la Luna, pero eso no quiere decir que no existan otros objetos que estén alrededor del planeta.
Astrónomos descubren 'miniluna' que orbita la Tierra: este es su impactante origen
Exiten al menos 21 objetos coorbitales que giran alrededor de nuestro planeta


¿Cuántos objetos están orbitando alrededor del planeta Tierra?
El espacio es percibido como un lugar oscuro y vacío. Alrededor de la Tierra existen, al menos, 21 objetos coorbitales que giran alrededor de nuestro planeta, pero uno de ellos lleva millones de años, el asteroide Kamo’oalewa, el cual fue descubierto en 2016 en el Observatorio Haleakala de la NASA.
Aunque suele cambiar su órbita con el paso de los años, siempre permanece cerca de la Tierra, además de que el sol ejerce mayor influencia sobre él que nuestro planeta, ya que se encuentra en la la Esfera de la Colina (una región del espacio alrededor de un planeta que domina la atracción de los satélites).
¿Hay un fragmento perdido de la Luna cerca del planeta Tierra?
Debido a que hay varios objetos orbitando alrededor del planeta, varios científicos han llegado a la conclusión que uno de ellos puede ser un fragmento de la Luna.
“Teniendo en cuenta su órbita similar a la de la Tierra y su parecido físico con los materiales de la superficie lunar, exploramos la hipótesis de que podría haberse originado como un fragmento de escombros del impacto de un meteorito con la superficie lunar”, afirma una nueva investigación de la Universidad de Cornell, Estados Unidos.
Para conocer más sobre la ‘miniluna’, los investigadores llevaron a cabo simulaciones numéricas de la evolución dinámica de partículas lanzada desde diferentes lugares de la superficie lunar, con cierto grado de velocidad.
Después de que las partículas dejan nuestro planeta, pasan a orbitar al sol debido a su campo gravitacional más influyente, pero hay excepciones como el Kamo’oalewa.
“Encontramos que una pequeña fracción de las condiciones de lanzamiento producen resultados que son compatibles con el comportamiento dinámico de Kamo’oalewa”.
Por esta razón, los especialistas creen que en algún momento de la historia el objeto salió eyectado de la Luna a la velocidad necesaria y con el empuje de lanzamiento adecuado terminó girando alrededor de la Tierra.
Este descubrimiento puede ayudar a entender más sobre la historia de la Luna, ya que si se recolectan muestras del asteroide, podría ser que estemos frente a una Luna completamente recién formada que ayudaría a entender su origen y cómo funciona alrededor de nuestro planeta.
No olvides compartir tu opinión sobre este tema en la sección de comentarios.