NASA descubre exoplanetas y científicos aseguran que cuentan con las condiciones para albergar vida

Los científico detallaron que los exoplanetas cuentan con características similares a nuestro sistema solar

IMG_7059.jpg
Por:
Liliana Carmona H.
Nostradamus, el famosos profeta del siglo XVI, hizo algunas predicciones para el año 2023 y hay una en específico que podría causarle problemas a la NASA.
Video Una profecía de Nostradamus tiene preocupada a la NASA: esto es lo que predijo para el 2023

Aún quedan muchas cosas por conocer del espacio exterior. Recientemente la NASA dio a conocer que acaba de descubrir 85 exoplanetas que no forman parte de nuestro sistema solar, pero tienen muchas características similares con la Tierra.

NASA descubre nuevos exoplanetas que podrían albergar vida
NASA descubre nuevos exoplanetas que podrían albergar vida

NASA descubre nuevos exoplanetas, estos podrían albergar vida

PUBLICIDAD

La Administración Nacional de Aeronáutica y el Espacio, mejor conocida como NASA por su siglas en inglés, acaba de descubrir 85 exoplanetas que comparten características similares a la Tierra, a pesar de no formar parte del mismo sistema solar.

Al tener algunos elementos en común, los científicos creen que pueden albergar alguna clase de vida, aunque es muy pronto para asegurar eso, ya que desde 1992, que comenzó a estudiarse estos planetas, no se tiene evidencia suficiente que pueda respaldar dicha teoría.

¿Qué es un exoplaneta y por qué son tan importantes para la NASA?

Desde hace 3 décadas, la astronomía ha impulsado el estudio de los exoplanetas, también llamados planetas extrasolares, los cuales se ubican en otro Sistema Solar.


Desde entonces, los científicos han descubierto 5 mil de estos exoplanetas, pero lamentablemente no han podido precisar si alguno alberga un tipo de vida, aunque esto podría cambiar en los próximos años.

Un nuevo estudio realizado por la Universidad de Warwick, en Reino Unido, sugiere que alguno de los 85 exoplanetas que recientemente fueron identificados podría tener las condiciones necesarias para que prolifere la vida gracias al satélite TESS de la NASA, el cual ha permitido observar a detalle el ‘tránsito’ de estrellas que pertenecen a otros sistemas solares.

A esta técnica se le conoce como ‘método de tránsito’, en el que monitorean el cielo buscando cambios en el brillo de las estrellas. Cuando una de ellas presenta menos brillo, quiere decir que un planeta está cruzando o bloqueando su brillo, siendo este método con el que descubrieron los 85 exoplanetas.


Un estudiante de doctorado del departamento de Astronomía y Astrofísica de Warwick, Faith Hawthorn, compartió que el tamaño de los planetas puede varias, pero van desde las 11 mil millas de diámetro hasta las 350 mil millas de diámetro, llamando la atención que todos son más grandes que la Tierra.

"Hay mucho margen para continuar la investigación sobre estos exoplanetas, para aprender más sobre sus períodos orbitales exactos, si tienen lunas o no y de qué están hechos exactamente", destacó en una entrevista con ‘MailOnline’.


No olvides dejar tu opinión sobre este tema en la sección de comentarios.