La NASA encuentra una estrella con forma de ‘mano fantasmal' en el espacio y luce impresionante

Una estructura con apariencia de una palma de una mano se ha hecho viral gracias a la NASA.

IMG_7059.jpg
Por:
Liliana Carmona H.
Nostradamus, el famosos profeta del siglo XVI, hizo algunas predicciones para el año 2023 y hay una en específico que podría causarle problemas a la NASA.
Video Una profecía de Nostradamus tiene preocupada a la NASA: esto es lo que predijo para el 2023

No cabe duda que aún hay mucho que conocer sobre el espacio exterior y a NASA nos ha permitido observar fenómenos naturales provocados por estrellas y otros materiales espaciales.

La NASA muestra foto de la 'mano cósmica fantasmal'.
La NASA muestra foto de la 'mano cósmica fantasmal'.
Imagen Getty Images

NASA divulga imagen inusual de una ‘mano cósmica’

PUBLICIDAD

A través de sus canales digitales, la NASA compartió una imagen algo inusual de los restos estelares a 16 mil años luz del planeta Tierra que fue descrita como ‘mano cósmica fantasmal’, debido a la forma que tiene en la fotografía.

La imagen proviene de los escombros de una estrella gigante, cuyo combustible nuclear se acabó hace mil 500 años y se convirtió en una estrella de neutrones rotatoria con campos magnéticos, conocidos como ‘pulsar’.

¿Cómo consiguieron la famosa imagen de la ‘mano cósmica fantasmal'? La NASA enfocó dos de los telescopios espaciales de rayos X en dicha estrella y sus campos magnéticos, sirviendo a los astrónomos para aprender más sobre este fenómeno en el espacio y cómo se configuran.


Es el pulsar el responsable de la creación de una estructura con forma de mano, a la que han llamado ‘nebulosa de vuelto del pulsar’.

Telescopio de la NASA estudia la Nebulosa casi 20 días

En la imagen proporcionada por la agencia espacial se puede apreciar la nebulosa, que es una estrella de neutrones denominada MSH 15-52, la que hace la forma de la ‘mano’, la cual simula tener cinco dedos extendiéndose hacia afuera.

Gracias al telescopio Imaging X-Ray Polarimetry Explorer estudió la nebulosa durante 17 días.

“Los datos del IXPE nos proporcionan el primer mapa del campo magnético en la ‘mano’”, expresó Roger Romani, líder del estudio de la Universidad de Stanford en California.
“Las partículas cargadas que producen los rayos X viajan a lo largo del campo magnético, determinando la forma básica de la nebulosa, al igual que los huesos determinan la forma de una mano en una persona. En la nebulosa, se detecta una cantidad notablemente alta de polarización, la cual indica probablemente que el campo magnético es muy recto y uniforme”, compartió en su informe.


De acuerdo con la información de Daily Mail, la fotografía de la ‘mano cósmica fantasmal’ se publicó pocos días antes de que la NASA anunciara que su misión Juno había detectado un rostro inquietante en Júpiter.


¿Qué te pareció este fenómeno espacial presentado por la NASA? Queremos saber tu opinión sobre este acontecimiento espacial, así que no olvides escribirnos en la sección de comentarios.