Las Super-Tierras: ¿Podríamos 'mudarnos' a estos planetas tras acabar con el nuestro?

Científicos descubren planetas donde podríamos vivir mejor que en la Tierra

28471180_10157300923760200_2362635869936015310_n.jpg
Por:
Tania Caballero.
¿La Antártida esconde un mundo paralelo? Un grupo de tiktokers asegura que una vez se derrita el Muro de Ross, que es la placa de hielo más grande del planeta, se revelarán secretos de nuestro planeta que podrían incluir la entrada a otros mundos. Su polémica teoría sigue las pistas de mapas que datan del medioevo, así como crónicas de un explorador del siglo XX.

Pero antes de que sigas, te invitamos a ver ViX: entretenimiento sin límites con más de 100 canales, totalmente gratis y en español. Disfruta de cine, series, telenovelas, deportes y miles de horas de contenido en tu idioma.
Video ¿La Antártida oculta mundos desconocidos? Una popular teoría de TikTok explica cómo son

El espacio es un lugar que siempre ha intrigado a científicos y astrónomos por su gran inmensidad, el cual desde tiempos inmemoriales ha despertado preguntas que aún hoy no tienen respuesta como: ¿habrá vida en otros planetas? ¿los seres humanos podrán habitar otros mundos?

Ante estos cuestionamientos, los astrónomos comenzaron a explorar tanto los planetas cercanos a la Tierra dentro de nuestro propio sistema solar y sus condiciones de mantener vida, como otros planetas fuera de éste (llamados exoplanetas).

PUBLICIDAD

Así pues, el primer exoplaneta descubierto fue Pegasi b en 1995 y, desde entonces, se investigaron otros mundos con características completamente diferentes, algunos de los cuales pueden albergar vida y otros totalmente inhóspitos.

¿Qué son las Super-Tierras?

De toda esta investigación se descubrieron las Super-Tierras, grupos de exoplanetas con condiciones potencialmente habitables para la vida.

Se les llama Super-Tierras, porque son similares a nuestro planeta, pero tienen tamaños mucho mayores (pueden superar a la Tierra casi por el doble de dimensiones).

De 4 mil exoplanetas descubiertos por el Telescopio Espacial Kepler, se presume que el 30% son Super-Tierras.

Marte y la Tierra
Marte y la Tierra
Imagen Shutterstock

¿Qué características deben tener las Super-Tierras para albergar vida como en nuestro planeta?

La Tierra, tal como la conocemos, se volvió habitable y surgió vida en ella a lo largo de un proceso de miles de millones de años y el cumplimiento de diferentes características, entre las cuales se encuentran:

1. La cercanía con el Sol

El surgimiento de vida se debe, entre otras cosas, a que el Sol proporciona la energía necesaria para que ésta pueda surgir y se mantenga en el planeta. Quizás de haber sido un planeta más alejado a dicha estrella, no estaríamos aquí.

Por esto, podemos deducir que una rotación cercana de una Super-Tierra a su estrella primordial en su sistema solar podría favorecer también la vida en él y, aunque hay muy pocos planetas que cumplen con esta condición, sí existen.

PUBLICIDAD

2. El tamaño

Dado que las Super-Tierras tienen un tamaño mayor al de nuestro planeta, la vida podría ser viable, ya que mientras mayor masa posea un cuerpo cósmico, mayor gravedad experimenta, misma que actúa sobre el aire, las moléculas (generando una atmósfera más densa) y la radiación (minando aquella que sea dañina).

3. La gravedad

Además de lo mencionado anteriormente, la gravedad también ocasiona una mayor erosión en montañas y colinas, lo cual deja superficies relativamente planas, lo cual facilita la habitabilidad.

A su vez, esto mismo favorece a la formación de archipiélagos, los cuales, en la Tierra poseen la mayor biodiversidad en el mundo.

4. Compuestos químicos

Nuestro planeta está mayormente compuesto por Oxígeno, mientras que Venus se compone por ácido sulfúrico, lo cual lo hace bastante inhóspito.

Cada planeta cambia sus condiciones de vida gracias a su composición química, por lo que, de existiralguno con elementos similares a los de la Tierra, quizás podríamos cohabitarlo.

Tierra
Tierra
Imagen Getty Images

¿Podríamos 'mudarnos' a una Super-Tierra tras acabar con nuestro planeta?

En los últimos tiempos, el calentamiento global y el surgimiento de teorías, tanto científicas como algunas sin bases, nos mantienen en la paranoia e incertidumbre sobre qué pasará con la humanidad una vez que hayamos terminado con la Tierra, tras el uso indiscriminado que le hemos dado a los recursos naturales, la sobrepoblación y la contaminación que hemos generado.

PUBLICIDAD

Desde hace años, científicos se preparan para poder poblar otros mundos en caso de terminar con el nuestro, sin embargo la pregunta sería si esto es posible.

Y ya que las Super-Tierras son los planetas más adecuados para la vida, y siempre y cuando se dieran las condiciones propicias en dichos exoplanetas, quizás podríamos vivir allá. Incluso, algunos científicos afirman que serían quizá mejores para la vida que la Tierra misma, aunque llegar hasta ellos sería un desafío enorme para la humanidad.

Actualmente, ya se ha logrado colocar naves espaciales un poco más allá del Cinturón de Kuiper, pero faltan aún décadas o siglos para poder desarrollar la tecnología que debería llevar a los seres humanos al siguiente paso para encontrar Super-Tierras viables para vivir y poblarlas. Aunque sería posible, con la llegada de viajes interestelares, dentro de varios años más.

Después de la Tierra
Después de la Tierra
Imagen Televisa.com
Relacionados: