Dos estrellas explotarán 'cerca' de la Tierra: cómo y cuándo ver este fenómeno astronómico

La nova T Coronae Borealis, compuesta de dos estrellas, explotará en un fenómeno astronómico que sucede cada 80 años y podrá verse desde la Tierra este 2024, gracias a su cercanía con nuestro planeta

Pero antes de que sigas, te invitamos a ver ViX: entretenimiento sin límites con más de 100 canales, totalmente gratis y en español. Disfruta de cine, series, telenovelas, deportes y miles de horas de contenido en tu idioma.

T3HQV8VPH-U7LUFUY90-82a6e4d2832c-512.jpg
Por:
Tania Caballero.
El cometa 12P/Pons-Brooks, también conocido como ‘cometa diablo’, se prepara para un encuentro cercano con la Tierra. Este visitante espacial gigante, de aproximadamente 30 kilómetros de ancho, surcará nuestro cielo el 21 de abril de 2024 y aquí te decimos todo lo que debes saber al respecto si quieres verlo. No tendrás una oportunidad igual en 70 años.

¡Espera! Antes de que sigas, te invitamos a ver ViX: entretenimiento sin límites con más de 100 canales, totalmente gratis y en español. Disfruta de cine, series, telenovelas, deportes y miles de horas de contenido en tu idioma.
Video Todo sobre el cometa diablo que ‘rozará’ la Tierra en abril y es más grande que París

En un espectáculo cósmico que despierta la curiosidad de astrónomos y entusiastas del espacio, la nova T Coronae Borealis está a punto de ofrecernos un estallido impresionante que podrá verse desde la Tierra, ya que está ubicada muy cerca de nuestro planeta (a tan sólo 3 mil años luz).

Esta llamada 'enana blanca' está lista para protagonizar un evento astronómico que sucede cada 80 años.

PUBLICIDAD

¿Qué es una nova?

Según los sitios web de 'National Geographic' y 'Space', se denomina nova a aquella enana blanca de un sistema binario de estrellas que, al extraer materia de su compañera, produce una explosión de fusión nuclear que no desencadena la destrucción de la estrella.

Esta explosión, expulsa todos los materiales que constituían a la estrella y se van al espacio, formando una nube.

En el caso de T Coronae Borealis (T CrB), se trata de un sistema binario compuesto por una estrella gigante roja y una enana blanca que orbitan entre sí. Cuando la estrella gigante roja se vuelve inestable debido a la creciente temperatura y presión, comienza a expulsar sus capas externas. La enana blanca, por su parte, captura esa materia y energía en su superficie. La atmósfera densa y poco profunda de la enana blanca se calienta lo suficiente como para provocar una reacción termonuclear, lo que resultará en la nova que veremos desde la Tierra.

¿Cuándo podremos observar la explosión de estas dos estrellas?

La explosión puede ocurrir en cualquier momento, se calcula que entre febrero y septiembre de 2024.

La cuenta de @NASAUniverse en la red social X (antes Twitter) proporcionará actualizaciones sobre el estallido y su apariencia.

@mikephy

Durante los proximos días podría aparecer una “estrella nueva” en el cielo nocturno, se trata de una nova recurrente en explosión #astronomia #cienciaentiktok #aprendeentiktok #cienciadivertida #longervideos

♬ sonido original - Mikephy

¿Cómo se observará la explosión de las dos estrellas de T Coronae Borealis?

La nova T CrB, normalmente de magnitud +10 (demasiado tenue para verla a simple vista), saltará a magnitud +2 durante la explosión. Esto la hará muy brillante, tanto que podríamos verla desde nuestro planeta a simple vista.

PUBLICIDAD

Para observar la explosión, dirige tu mirada hacia la constelación Corona del Norte (o Coronae Borealis), que se encuentra entre las constelaciones de Hércules y Boötes.

Constelaciones de Hércules y Boötes
Constelaciones de Hércules y Boötes
Imagen NASA

Al encontrarnos tan lejos, no hará falta ningún instrumento especial para observarla, ya que cuanto más bajo es el número de su magnitud, más visible será desde el planeta Tierra, según la NASA (Administración Nacional de Aeronáutica y el Espacio).

El estallido aparecerá como una "nueva" estrella brillante, que terminará esfumándose en tan sólo una semana.

Los astrónomos observarán la nova utilizando el Telescopio Espacial Hubble y estudiarán el evento celeste a través de rayos X y luz ultravioleta en el Observatorio Neil Gehrels Swift con base en el espacio.

Así se verá el estallido de la nova T Coronae Borealis
Así se verá el estallido de la nova T Coronae Borealis
Imagen X

¿Cuándo fue la última vez que explotó la T Coronae Borealis?

La NASA asegura que la última vez que ocurrió un evento parecido fue en 1946.

Relacionados: